ayuntamiento en la provincia, audiencia t e r r . y ciudad g. de la Coruña (10 l e g . ) , diócesis de Lugo (6 1/2) y partido judicial de Arzua (3) SIT. á la parte occidental del famoso monte del Corno do Boy, lím. de la provincia con la de Lugo; CLIMA frió, pero sano. Se compone de las feligresia de Brañas, Sta. Maria; Cápela, Sta. Maria (cap.); Mangueiro, San Cosme; Monte, San Julián; Monte, Santa Eutemia, Oleiros, San Martin; Ordes, Sta. Maria; Paradela, San P e – lagio; Vilouriz, Santiago; y Villamor, San Esteban, que reúnen 79 población y ellas unas 300 CASAS de pobres labrador e s ; la del ayunt». se encuentra en el l. de Souto de la referida parr Sta Maria de Cápela, y en la que estaba el priorato de San Antolin de T o q u e s , de monges benedictinos, que eran señores jurisd. de este distr. El término municipal confina por N. con el de Sobrado; E. provincia de Lugo; S. ayuntamiento de Mellid, y O. el de Boimorto. El TERRENO es q u e brado y montuoso está bañado por considerable número de arroyos que nacen en el término y bajan al S . , donde reunidos dan origen al r. Furelos. Los CAMINOS son locales y muy malos. El CORREO se recibe por Mellid. Las PROD. mas comunes son c e n t e n o , p a t a t a s , maiz y algún t r i g o ; varias legumbres y castañas; cria ganado, pretiriendo el vacuno y de cerda; hay caza y alguna pesca, IND- la agrícola, t e lares y molinos harineros, POBL. 283 v e c , 1,346 almas.
RIQUEZA IMP. 232.300 reales CONTR 14,406. El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre por reparto e u t r e los vecinos.
