VIMIANZO

ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. déla Coruña (40 4/4 leg.), diócesis de Santiago(8) y partido judicial de Corcubion (3 3/4) SIT. á la izquierda del r. del Puerto ; CLIMA templado y sano se compone de las feligresia de Baiñas, San Anson tolin; Ramiro, San Mamed; Berdoyas, San Pedro; Calo, San Juan; Cambeda, San Juan; Carantoña, San Martin;Carnes, San Cristóbal; Cástrelo, San Martin; Cereijo, San Pedro; Salto, Sta. Maria; Serramo, San Sebastian; Tines, Sta. Eulalia ; Treós , San Miguel, y Vimianzo, San Vicente (cap.), que diseminadas en un crecido número de poblaciones cuentan con 900 CASAS las mas de ellas de mala construcción é incómodas. No hay escuelas públicas dotadas ni casa para ayunt, y cárcel. El término municipal coníina por N. con el de Lage; E. Zas; S. Dumbria , y O. Mujiá y Camarinas de cuyo puerto dista Vimianzo 2 4/2 leg. El TERRENO es de buena calidad en el valle y márgenes del r. del Puerto, 3ue por la parte del N. lleva su curso de E. á O., recogieno las aguas de diversos riach. que ntcen en el distrito entre sus montes se eleva el llamadlo Faro, que se encuentra en la parte occidental del valle de Vimianzo. Eo cruzan varios CAMINOS que en distintas direcciones ponen en comunicación á este ayuntamiento con los limítrofes, pero se hallan mal cuidados el CORREO se recibe de Corcubion. Las PROD. mas comunes, son cereales, patatas, legumbres, lino y algunas frutas; cria ganado prefiriendo el vacuno y hay caza pero poca pesca, IND.  la agrícola, telares para lino y lana , molinos harineros , batanes y artículos de primera necesidad.

PORL.  813 veciudad, 4,152 almas RIQUEZA IMP.  L.479,708 reales

CONTR. 70,049. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á unos 5,500 reales y se cubre por reparto vecinal deducidos 519 reales

26 mreales que produce el arbitrio de 4 mreales en cuartillo de vino.

VIMIANZO

jurisd. de la ant. provincia de Santiago , compuesta de las v. de Camarinas y Laxe , y de las feligresia de Bayo, Bamiro, Bordóyas, Brandóñas, Cals, Cambeda, Carantoña , Carnés , Carreña, Castrólo, Castro, Ceréijo, Conciéiro, Esto (del), Folíente, Gándara, Javiña, Lamas , Leis, Mira, Nande, Puerto (del),Boma, Salto, Sta. Maria de la O., Sárces, Serrámo, Serántes, Suésto, Tines, Traba, Treos , Villaestóse, Villar y Vimiánzo el juez ordinario era nombrado por el conde de Altamira y otros partícipes.