ald. desaparecida del valle y L. de Samano, ayuntamiento de la junta de Sámano, partido judicial de Caslro-urdiales, provincia y ob. de Santander el lugar que ocupaban sus casas está destinado hoy á la agricultura.
VILLANUEVA
L. en la provincia de Lugo, ayuntamiento y feligresia de San Claudio de Bivas del Sil (V.).
VILLANUEVA
cas. en la provincia y partido judicial de Palencia, término jurisd. de Villamartin (V.).
VILLANUEVA
L. en la provincia de León, partido judicial y ayuntamiento de Murías de Paredes, dióc de Oviedo, aud terr. y ciudad g. de Valladolid SIT. junto al r. que baja de Senra ; su CLIMA es frío. Tiene 50 CASAS; escuela de primeras letras; iglesia parr. (San Juan) servida por un cura de ingreso y patronato laical; una ermita propiedad del vecindario; y buenas aguas potables. Confina con Rodicol, Sabugo y Montrondo.
El TERRENO es de mala calidad, PROD. centeno, patatas y pastos; cria ganados y alguna caza, POBL. 50 veciudad, 203 almas
CONTR. con «el ayunt
VILLANUEVA
I. en la provincia de León (22 leg.1, partido judicial de A illafranca del Vierzo ¡3 4/2), dióc, de Lugo fl 2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (39), avunt. de Balboa SIT. en uncerro; su CLIMA es frió y propenso á fiebres, pulmonías y viruelas. Tiene tí CASAS; iglesia anejo de Balboa; una ermita (San Pedro Apóstol); y una fuente de medianas aguas. Confina con Castañeiras, Fuente de Oliva, Ruideferros, la matriz , Paragis y Concal. El TERRENO es de mala calidad y de secano en su mayor parte. Los CAMINOS son locales y mediano » recibe lá CORRESPONDENCIA de Vega del Valcarce.
PROD. centeno, patatas y pastos, cria ganado vacuno y cabrio, POBL. 6 veciudad, 25 almas CONTR. con el ayuntamiento
VILLANUEVA
barrio en la provincia de Vizcaya, partido judicial ce valrnaseda, término de Zalla v en su parr. de San Miguel ¿ vec, 48 almas.
VILLANUEVA
cas. con ermita en la provincia de Valencia, partido judicial de Chelva, término jurisd. de Benagever. POBL. 6 v e c , 25 almas.
VILLANUEVA
desp. de la provincia de Valencia, partido judicial y término jurisd. de Chelva. Existió dicho pueblo hasta principios del siglo XVII, ignorándose completamente las causas de su destrucción.
VILLANUEVA
L. y cabecera del ayuntamiento de Valdegovia en la provincia de Álava (á Vitoria 7 leg.), part, judicial de Anana (2), audiencia terr. v dióc de Burgos (44). SIT. en llano con un montecillo al N . ; CLIMA templado. Tiene 48 CASAS ; la de ayuntamiento
cárcel, escuela de primera educación para ambos sexos frecuentada por 48 alumnos v dotada con 25 tan. de trigo; iglesia parr. (San Julián y Sta». Basilisa) servida por -2 beneficiados , y para el surtido de la pobl, muchas fuentes de aguas potables. El TÉBM. confina N. Caí anca; E. Villaño; S. Nograro, y O. Gurendes; comprendiendo dentro de su circunferencia un monte bastante poblado de árboles.
El TERRENO es de todas clases; le atraviesa el r. Oniecillo que recibiendo en su cauce varios confluentes, divide esta población en dos barrios, facilitando su comunicación un puente de piedra, CAMINOS locales y en mil estado. El CORREO se recibe de Miranda de Ebro por halijero. PROD. toda clase de cereales; cria de ganado vacuno, lanar y cabrío; caza de perdices y liebres; pesca de truchas, IND.» un molino harinero y una fáb. de teja y ladrillo, POBL. 20 vec, 150 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).
VILLANUEVA
ald. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Ja Estrada y feligresia de San Pedro de Orazo (V.). POBL. 6 veciudad 30 almas.