V. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (44 leg.), partido judicial dé Requena (9), audiencia terr. de Albacete (9), y ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid 33). SIT al estremo SE. de la provincia en el centro de una llanura; su CLIMA e s templado, bien ventilado y poco propenso á enfermedades.
Consta de 104 CASAS de un solo piso, distribuidas en calles angostas y tortuosas; para surtido del vecindario hay vanos pozos de agua, por carecer de fuentes; la iglesia
parr. (San Pedro Advíncula) está servida por un cura de entrada y un teniente para su anejo Villarta. El término confina por N. y E. con el de Minglanilla; S. Villarta, y O. Iniesta; la cabida del TERRENO es’de 2,152 almudes; es bastante quebrado y cubierto de mata baja; 800 almudes están destinados á cereales; 580 plantados de viñedo, olivos y azafrán , y los restantes destinados á pastos. Los CAMINOS son locales y de herradura. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Iniesta ó en la de Minglanilla. PROD. trigo, c e bada, centeno, aceite, vino, miel y azafrán; se cria ganado lanar y cabrio; caza de liebres, perdices y conejos, IND. la agrícola, 2 tejedores de lienzos bastos y gergas, un sastre y demás oficios indispensables, COMERCIO-, la venta del sobrante de sus prod. y la importación de algunos art. de consumo diario, POBL 104 veciudad, 414 almas CAP. PROD., incluso el de Villarta, 802,222 reales IMP. 40,411 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,844 reales 17 maravedises.
Esta v. fue ald. de Iniesta hasta el año 1729, en que consiguió hacerse v. y separarse de la jurisd. de aquella, que- dando por agregado suyo Viílarta hasta 4837, en que se separó y tormo ayuntamiento independiente
