VILARELLO (SAN PEDRO DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (3 leg.) partido judicial de Sarria (2 1/2) y ayuntamiento de Laucara (4 1/4) SIT. ala izquierdadel r. Tordia CLIMA sano comprende los L. de Vilarellode abajo, Vilarello de arriba y Villalpape que reúnen-24 CASAS, varias fuentes y una iglesia parr. (San Pedro), anejo de San Salvador de Toiran. EITÉIIM. confina por N. cou el camino de Madrid áLugo; E. el de la matriz; S. Sta. Eulalia do Alto, y por O. con el mencionado r. El TERRENO en lo general llano y de buena calidad los CAMINOS locales y malos, y el CORREO se recibe de Sarria, PROD. centeno, algún trigo, lino, maiz, patatas, navos, castañas, legumbres y pasto cria ganado vacuno, lanar y de cerda hay caza y alguna pesca.

IND. la agrícola y un molino harinero– las mujeres se ocupan en el hilado v tejido, POBL. 25 v e c , 428 almas CONTR. consu ayuntamiento (V.).

VILARELLO (SAN PEDRO DE)

feligresia en la provincia, diócesis y partido judicial de Lugo (3 leg.) y ayuntamiento del Corgo (4 Y. SIT. á la falda del monte Toirán en medio de un ameno y frondoso arbolado, de CLIMA templado y bastante saludable; se compone de los L. Ribeira, San Agustín, Vilarello de Abajo, Vilarello de Arriba y Villalpape, que reúnen 35 CASAS de mediana construcción. La iglesia parr. (San Pedro), es anejo de San Salvador de Toirán y en su atrio se entierran los cadáveres; hay algunos manantiales que surten al vecindario de buenas aguas el término confina por N. con Santiago de Gomean; E. con Sta. Cruz do Picato; S. Sta. Eulalia do Alto, y O. Sta. Maria deMarey. el TERRENO aunque algo pizarroso, es muy productivo y está fertilizado por los r. Fórdia y Pequeño que aquel de N. á S. y este de E. á O. lo bañan en todas direcciones tiene algunos montes de matas bajas, muchos sotos de roble y castaños, buenos pastos de propiedad particular y abundantes prados que se cubren de heno y yerbas, PROD. centeno, patatas, trigo , maiz, castañas, bellotas, nabos, lino, legumbres, cebada, buenas frutas y miel, todo en abundancia; cria ganado vacuno con preferencia, y de cerda, lanar y caballar; hay caza de liebres y perdices, y se pescan truenas, anguilas y otros peces en el Pardea, IND. la agrícola, arrieria, 4 molinos harineros y 3 fáb.

de cera, COMERCIO la venta de ganado, granos y cera en las ferias de Aday, Lugo, Picato y Sobrado, POBL.-. 36 v e c , 243 almas, CONTR. con SU ayuntamiento (V.).