пин ап казино
pin up
plinko

VICENTE (SAN)

ald. con a l e _p. dependiente del ayuntamiento de Munilla, en la provincia de Logroño, partido judicial de Arnedo.

SIT. en una cuesta al N. de Munilla; con buena ventilación ?r CLIMA aunque frió saludable. Tiene sobre 48 CASAS demaa fáb. inclusa la del ayuntamiento escuela de primeras letras para ambos sexos, dotada con 2 reales diarios pagados por los vec y alumnos, á la que concurren 48 niños y 5 ninas; la iglesia

aneja de las matrices de MuDilla (San Vicente) está servida por un beneficiado del cabildo de aquellas y un capellán; habiendo 3 ermitas (Ntra. Sra. de Arriba , de la Soledad y de San Felipe), y un cementerio con buena ventilación.

PROD. cereales, patatas y legumbres; se cria mucho ganado lanar y cabrio, para lo cual tiene buenos y feraces pastos, POBL.  48 veciudad, 494 almas, RIQUEZA y CONTR.  con el ayuntamiento (V.)

VICENTE (SAN)

L. en la provincia y diócesis de Santander, partido judicial de Villacarriedo, audiencia terr. y e . g. de Burgos, ayuntamiento de Corbera. SIT. en terreno desigual; su CLIMA es frió, pero sano. Tiene 46 CASAS; escuela de primeras letras; iglesia parr. (San Vicente) servida por un cura de ingreso y presentación del diocesano en patrimoniales, y buenas aguas potables. Confina con pueblos del ayuntamiento á que corresponde.

El TERRENO es montuoso , formando cora, y valles, por los que corren arroyos de mas ó menos consideración, y se ve pacer multitud de rebaños de ganado vacuno y lanar, que es lo que constituye la principal y casi única riqueza del país.

Los CAMINOS son locales, PROD.  maiz, alubias y pastos.

POBL. 46 vec, 200 almas CONTR. con el ayuntamiento

VICENTE (SAN)

barrio en la provincia de Santander , partido judicial de Ramales; corresponde al pueblo de Rozas; se halla SIT. debajo de la peña de su nombre á 3/4 de leg. del pueblo de que depende; el CAMINO es penoso y largo, por t e ner que faldear la peña, escepto alguno que otro veciudad que la trepa hasta cargado con una fan, de trigo, despreciando la profundidad del abismo adonde caerían hechos pedazos si llegaran á tropezar en el estrecho sendero por donde pasan.

pepL. 6 v e c , 28 almas.

VICENTE (SAN)

ald. dependiente del ayuntamiento de Alconada (4/2 leg.) en la provincia y dióc de Salamanca (4), partido jud, de Peñaranda de Brácamonte (2 1/2). SIT. en terreno llano y perfectamente ventilado, con buen CLIMA. Tiene 8 CASAS nada notables; una iglesia (San Vicente) aneja de la de Aleonada. El TERRENO y sus circunstancias, lo mismo que las PROD. , iguales á las de su ayuntamiento POBL.  8 veciudad, 30 almas, RIQUEZA y CONTR. con su «matriz.

VICENTE (SAN)

desp.’en la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda, término de Inojosas se conservan algunos cimientos de casas, y está rodeado de un monte de enebro.

VICENTE (SAN)

L. del ayuntamiento y valle de Urraul Bajo, en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial de Aoiz (2 4/2 leg.], audiencia terr. y diócesis de Pamplona (7). SIT. en llano al píe de una altura; CLIMA templado; reinan los vientos N. y S. y se padecen inflamaciones y catarros. Tiene 4 4 CASAS que forman una calle; iglesia parr. de entrada (San Andrés) servida por vicario de provisión de los v e c ; cementerio contiguo a la misma; una ermita (San Gregorio), y varias fuentes de que se surten los vec, como también del r. IratL. El término

se estiende 4/2 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O., y confina N. Artieda; E. Ripodas; S. Tobar, v O. Grez; comprendiendo dentro de su circunferencia algunos sotos con álamos y fresnos en las márg. del r., y algunas canteras de piedra caliza.

El T E R R E N O es secano, pero productivo; le baña por N. y O. el r. Irati, pasando á un tiro de fusil del L. CAMINOS los de pueblo á pueblo , en mal estado el CORREO se recibe de Lumbier por balijero. PROD.  trigo, vino, cebada, avena, maiz, patatas y legumbres; cría de ganado vacuno, mular y lanar ; caza de codornices, perdices y liebres; pesca de truchas, anguilas y barbos, POBL. •. 48 veciudad, 432 almas

RIQUEZA con el valle (V.)

VICENTE (SAN)

v. con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (9 leg.), partido judicial de Alburquerque (3), audiencia terr. de Caceres (11), ciudad g. de Estremadura, diócesis de Coria (15), aunque perteneciente al Priorato de Alcántara (8). SIT. sobre una loma y valles; goza de CLIMA templado; reinan los vientos N. y O., y se padecen fiebres gástricas y nerviosas. Tiene 1,376 CASAS numeradas, de uno y dos pisos, con buenas calles y plazas, empedradas y limpias; /a de ayuntamiento; cárcel; escuela dotada con 3,360 reales de los fondos públicos; otra privada y asisten 210 niños á ambas ; 2 de ninas sostenidas por retribución, en las que se educan 40; iglesia parr. (San Vicente Mártir) con curato de término y provisión de S. M. á propuesta del Tribunal Especial de fas Ordenes Militares, como perteneciente á lajde Alcántara son sus anejos las encomiendas de Azagala, Mayorga y Piedrabuena (V.), todas enagenadas ; las ermitas del Sto. Cristo de la Sangre, Santa Ana y San Ramón Nonnato, y en los afueras sobre una pequeña colina, la de la Magdalena. Se surte de aguas potables en 6 fuentes dentro del pueblo y otras muchas en las inmediaciones á varias dist., todas de buena calidad. Confina el término por N. con el de Valencia de Alcántara (Cáceres); E. Alburquerque; S. Codosera; O. otra vez Valencia, y comprende ef desp. Alcorneo, del que se conserva la campana, que hoy sirve para el reloj de la v.; las 3 encomiendas ílichas, después que se estinguio su jurisd. privativa; algún monte de alcornoque, la deh. del Prado y tierras de labor, en TERRENO de secano y de mediana calidad, CAMINOS el de Cáceres á Portugal y los vecinales á los pueblos inmediatos el CORREO se recibe en Badajoz por 2 conductores tres veces á la semana, PROD.  cereales de todas clases, aceite, vino, castañas, higos y frutas; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de cenia, y se cria caza mayor y menor, IND. y COMERCIO-, muchas fab. de sombreros bastos, de curtidos, de paños comunes y de lienzo, lagares de aceite, tahonas y molinos harineros; se estraen á Portugal los higos pasas y demás frutos, importándose los cueros para las tenerías; se trafica en los efectos de sus fáb. y ganados, y se celebra una feria el 20 de agosto; hay aduana terrestre de primera •clase, cuya esportacion é importación presentamos en los estados siguientes (Ver en el original)

POBL. 4,360 v e c , 6,750 almas CAP. PROD. 42.071,206 reales

IMP.  804,249. CONTR.  79,175 reales 20 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 45,038 reales 32 mreales, del que se pagan 2,200 al secretario y se cubre con lo» ingresos de propios y repartimiento vecinal.

Esta v. se llama vulgarmente San Vicente de Alcántara ó de los Vaqueros, por haber tenido esta ocupación sus primeros fundadores

VICENTE (SAN)

; ald. de la proy. de Huesca, partido judicial de Boltaña, término jurisd. de Labuerda , con cu yo ayunt* contribuye.

VICENTE (SAN)

L. en la provincia de Huesca (9 horas), partido judicial y diócesis de Jaca (4), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (27), ayuntamiento de Serué. S I T . en un pequeño valle; su CLIMA es frió, pero sano. Tiene 42 C A S A S ; la consistorial, en que está la escuela frecuentada por 42 niños; iglesia parr. (San Bartolomé) matriz de Estallo y Asieso, servida por un cura de segundo ascenso y provisión real y ordinaria ; una ermita (Ntra. Sra.

de la Piedad), y buenas aguas potables. Confina con los anejos, Serué, Rasal y Arguilíué. El TERRENO es de secano; por él y junto al pueblo corren las aguas del r. llamado Matriz.

Ademas de las veredas locales cuenta el CAMINO de Jaca á Huesca. Recibe la CORRESPONDENCIA de aquel punto, PROD.

I trigo y pastos; cria ganado vacuno, caza de varios animales y pesca de barbos, POBL. -. 44 v e c , 87 aira, RIQUEZA IMP. 49,307 reales C O N T R .  2,482

VICENTE (SAN)

lagos en la provincia de Burgos, partido judicial de Briviesca y término jurisd. de Buezo.