пин ап казино
pin up
plinko

ALMENDRAL

v. con ayuntamiento de la provincia, adm. derent., ciudadg. y diócesis de Badajoz (5 leg.), partido judicial de Olívenza (4 1/i) audiencia terr. de Cáceres (16): Sit. sobre tres colinas continuación de otras mas elevadas que forman cañadas entre si por cuyo centro corren los arroyos Romcdcro y Tardamasa, divu’tcndo el pueblo en partes iguales: es bastante ventilado principalmente por los aires del N. y sus enfermedades comunes por ser endémicas, dependientes de los miasmas que desprenden algunos pantanos que se forman de los referidos arroyos, son intermitentes en lodos tiempos, influyendo lanío la localidad por la indicada causa, que no hay enfermedad alguna, por aguda que sea, que no degenere por último en ellas: tiene 480 Casas , la mayor parte de un solo piso y de 4 varas de elevación; otras de dos , destinado el 2.» para granero , y todas bien distribuidas, cómodas y capaces para los usos de la labranza: forman calles bastante regulares, pero de mal piso por razón de las muchas piedras naredizas

Ír salientes , sin embargo de que el ayuntamiento procura reformare, y va consiguiéndolo en la mayor parle; y todas tienen alguna pendiente por cuya razón son bastante limpias: la plaza es casi cuadrada circuida por los edificios de que se hablará después; en su piso mitad arenoso y pizarroso, se observan cimienlos de antigua* obras, y a’gunas piedras salientes como en las demás calles, altozanos y plazuelas que forman la población: hay casa municipal bastante cómoda , unida á ella la cárcel con casa y habitación p*ara el alcaide; y al otro lado el pósito, que soló conserva en el dia un fondo de 170 fan. de trigo: dos escuelas de niños dotada la una con 2,200 reales de los fondos’públicos, derecho para engordar dos cerdos en el monte y ademas una retribución que pagan los 39 alumnos que concurren: el otro maestro solo percibe la gratificación de sus 7 5 discípulos, y es á la vez sacristán y organista de la parr. de San Pedro: dos maestras de niñas sin dotación: á la una asisten 30 y á la otra 24; un hospital con la advocación del Sr. de la Misericordia con capilla que sirve de ayuda de parr. y una efigie del Santísimo Cristo de magnitud cstraordínaría y de bastante mérito artístico: sus rent. consisten en unos 3.000 reales productos de algunos censos , olivos y tierras de labor: hay 2 iglesia parr. sil. ambas en la plaza , y forman sus lados N. y S.: la 1.’ con la advocación de San Pedro Apóstol es de una construcción muy sólida , perfectamente concluida v con tres puertas á los fados N.S. y O.; la otra SI i. María Magdalena) patrona del pueblo , es magnifica de 3 naves, lucida y blanqueada en 1785, y en su torre se halla el rclox de la v.: está bien provista de ropas y vasos sagrados, y es notable entre oíros objetos de gusto, un cua

tituladas de la Jara de 300 fan. delicsilla de las monjas, por haber pertenecido á uno de los conv. suprimidos de 100, del campo de 300; son de dominio particular; Valmojado, llonrivero y del Medio que son de propios y surten de lena y madera para los aperos de labranza y carretería; en el centro de la última, ¡i 1 leg. dist. del pueblo se halla el conv. de Nlra. Sra. de Soque Amador, que fue de frailes franciscos de la provincia de San Miguel, y tuvo dentro de la v. la enfermería de que se ha hecho mérito ; es bastante capaz y permanece en buen estado: en la misma dolí, hay una fuente ferruginosa fría, do muy buen efecto para promover el apetito y confortar el estómago. Le cruzan los riach. Somedero y Tardamasa (V) que dividen la población según se ha dicho y es notable entre las aguas que concurren á la formación del 2.» la fuente llamada Pocito de las Menas, que hasta el medio dia arroja poca cantidad de agua, y desde esta hora en adelante doble porción. El Terreno es desigual: situado la población sobre tres colinas continuación de algunas mas elevadas, tienen estas comunicación con otras que están al NE. que se llaman de sierra del Terrón, que enlazándose con la llamada Carbonera forman cord, y se interna en Portugal: á 1/2 leg. al S. empieza también la sierra del Faeno, la cual enlazándose por el O. con sierra de Sla. María, forman otra cord, que se interna asimismo en Portugal; y por el E. se reúne con sierra de Monsalud y va á confundirse con Sierra-Morena: en estas colinas es el terreno pedregoso y árido; pero en las cañadas y valles, fértil y abundante: los Caminos son locales y pueden servir para carro, aunque hay sitios en que el terreno no lo permite: cruza también el lérm. la carretera general de Badajoz á Sevilla, por la Albuhera: el Correo se recibe tres veces á la semana; tiene adm. caja que comprende algunos pueblos limítrofes: PRon.: trigo, cebada, en abundancia y deescelente calidad ; garbanzos que tienen fama en la comarca por su blandura y buen gusto, habas, avena, que se hace heno la mayor parte, y solo se trilla la precisa para sembrar; aceite, vino; varias alamedas de nogales, fresnos, álamos blancos y negros, muchos frutales de todas clases, sin esceptuar limoneros y naranjos : y por último se crian espontáneamente un considerable número de almendros: hay ganado lanar, cabrio de cerda, vacuno, 6i pares de muías de labor, 73 de bueyes, 86 de jumentos, y abundante caza menor y animales dañinos. 1NO. ademas de los nucios mecánicos para el uso común de los

Eueblos, hay 12 tahonas, 5 lagares de aceite, 10 de harina sore los arroyos, y algunas fáb. de cal, ladrillo y teja: el CoMercio consiste en la esportacion de granos, y aceite, conducción de lanas á Sevilla, porteando á su vez pescados del condado de Niebla, y demás art.de consumo; yen la venta de sus ganados en las ferias de Alconchel, Barcarrota, la Parra, Zafra y la misma de Almendral que fue concedida á petición suya por el Regente del Reino en los dias 15, i o y 17 de agosto: l’oni..: 480 vre: 1,670 aim. CAP. PROD. 3.072,841 reales: IMP.: 822,914: CONTR.: 31,573 27 mreales: culto y clero: 17,000: PRESUPUESTO Municipal 28,000, que se cubre con los fondos de propios y arbitrios ; consistentes los primeros en el prod, de la del), del Medio de 1,500 fan. de cabida, poblada de encina, alcornoque y monte bajo ; los del baldío de Valmojado de 480 fan. y buen arbolado de igual clase, y los de Honrivero de 150 fan de inferior calidad. El Almendral se llamó antiguamente Astiji, ó Ecija, con honores de municipio, fue fundado por los Celtas según el arcipreste Julian Perez : fue aldea de Badajoz y según la piedra míe está en el sitio llamado el Rollo, debió continuarsiéndolo basta 1664: hoy esta v., principal del estado de Feria, corresponde al Excmo. Sr. duque de Medinaceli que cobra la mayor parte de las alcabalas, y hasta 1812 tuvo el derecho de elegir alcaldes.

ALMANDUZ

1. del valle y ayunl. de Bastan en la provincia, audiencia térr. у с g. de Navarra, merínd., partido judicial y diócesis de Pamplona (7 leg.), arciprestavtgo de Araquil : sir. en terreno pendiente con libre ventilación y Clima sano. Tiene 30 Casas de buena fab. y una Igt, parr. dedicada á San Pedro Apóstol, servida por uncura llamado vicario, cuya plaza provee el ordinario por oposición en consurso general. Confina el Term, por N. con el de Berructa (1/2 leg.), por E. con varios montes(l/4J, y por S. y O. con el monie de Veíale (1/2). Le cruza un arroyo que naciendo en este último punto confluye en el r. Zeberia en el puente de Zozaga cerca de Oronoz; sus aguas, ademas de dar impulso á un molino harinero, sirven para surtido del vecindario, y riego de algunos trozosde terreno: este en lo general es quebrado, montuoso y de mediana calidad ; en la parte inculta hay muchos pinos, arbusto» y abundancia de sabrosos pastos para los ganados ; cu las tierras de labor se crían algunos arboles frutales. Prod.: poco trigo, cebada y centeno, mucho maíz, algunas legumbres, y diversas clases de frutas, con especialidad manzanas, de cuyo jugo hacen los naturales una especie de vino llamado sidra, muy estimado y que constituye su principal Ind.: cria ganado vacuno, lanar y cabrio.- Pobl.: 59 vec: 315 aim.: Contr.: con su vade.

ALMACÉN

aid. en la provincia y ayuntamiento de Lugo, y feligresia de San Pedro Felix de Muja (V.) : I>obi,. : 0 vcciudad, 27 aim.

ALJIBRE

I. en la provincia de Lugo, ayuntamientoy feligresia AeUiolorto, San Pedro (V.).

ALISTE

r. en la provincia de Zamora y partido judicial de Alcañires; va con dirección de NO. á SE; se forma de las aguas de diversas fuentes y arroyos, que desprendidos de la Sierra de la Culebra principian á reunirse en el pueblo de San Pedro de las Herrerías: con el nombre de r. se dirijepor Maydo á Pobladura, en donde se encuentra un mal puente de madera ; pasa por los 1. de Torre y Palazuelo do las Cuevas, bañando á este por la der. y al primero por la izquierda, y entra en San Vicente de la Cabeza, en donde así como en Mercian os que deja laminen á la izquierda, hay puentes de madera de muy rúala construcción : continúa so marcha, y antes de llegar á Flores recibe el arroyo Mm/, que trayendo su origen de los montes y jurisd. do Villarino , pasa por Fradellos y viene á unirse por la der. al mismo tiempo que por la izquierda admite á Hiofrio, enriquecido con las aguas que bajan por Cabanas y Camp grande de la indicada sierra de la Culebra : pasa por Flores, y en su tránsito a>Gállegos del Rio , recoge el Arroyo Mena ó sea ribera de Mantellanes y Méllanos: en Galle gos encuenra un puente igual á los anteriores,- á poco trochóse le reúnen los i .’Hados riach., y atravesando por el térra, de Domes, entra en el de Vegalalrabe , pasa por debajo de otro puenlri’illo y dejando la población ala izquierda, llega á Losacino de Alba, donde existen restos de un puente de piedra de dos arcos , que destruyó una avenida en el año 180 4. Cruza el pueblo y térra, de Losacino el riach. de Val de Ladrón, que descendiendo también de la sierra de la Culebra, baña á Lo

[ocr errors]

sacio y vicue á unirse al Aliste, el que dirigiéndose á Maga y puente de madera del Castillo de Alba, entra en el terr. de Carvajales, en el cual y en «1 sitio denominado Caño de la Barrosa está un barquichuelo que da paso al camino de Carbájales á Bcrmillo, y finalmente se une con el Esla al S. de la Pucblica y junto á la barca de San Pedro de la Nave lím. del pnrt. judicial de Zamora’, después de haber recorrido unas 11 leg. En lo general es vadeable, especialmente en verano y en las primeras 5 leg. de su curso, puesto que aun llega á interrumpirse en dicha estación, pero es caudaloso en invierno , y en las 6 leg. restantes hasta su confluencia con el Esla. Su mayor profundidad es de una vara; fertiliza el terr. que recorre, y en sus niárg. se encuentran buenos y nutritivos pastos , frondosas y espesas arboledas: da impulso á un crecido número de molinos harineros y proporciona á los pueblos inmediatos escelente pesca de barbos, anguilas, cangrejos y truchas.

ALIMAN

desp. en la provincia de Toledo, partido judicial de Or-
gaz , term, de Ajofrin : Sit. ¡i 1/4 leg. de esta v. y á igual
dist. de la de Ctiueca, se ven únicamente algunos paredo-
nes, restos de las casas que formaban el pueblo, que des-
apareció sin que sepamos la causa : declarado desp. se vendie-
ron los terrenos que no pertenecían á particulares, á la es-
tinguida comunidad de dominicos de San Pedro Mártir de
Toledo por los años 1740, y estos edificaron una magnífica ca-
sa con buenas habitaciones para vivir con comodidad, lagar,
bodega, molino de aceite, almacenes, y cuantas oficinas
son necesarias para una completa labor , á la que se desti-
nó desde luego todo el terreno , con virtiéndolo en una bue-
na deh. plantando una gran parte de viñas y olivos, y
aumentando asi sus prod. : estinguidas las comunidades,
compró la casa y deh. el Excmo. Sr. conde de Toreno,
y uniendo esta propiedad á unos vínculos que poseía funda-
dos en el mismo Al i man, por Pedro de Valladolid y Ma
ria Hernandez su mujer, y á otras tierras de particulares
que también compró , se ha formado una posesión que com-
prende casi todo el term, del desp. : hay una ermita peque-
ña á donde concurren todos los años el tercer dia de pascua,
la parr. y ayuntamientode Ajofrin, llevando proccsionalmcnte á
Ntra. Sra. de Gracia, palrona de la v., se celebra función de
iglesia y una romería alegre y divertida por la mucha gente
que concurre.

MAGDALENA

1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Ribadeo y feligresia de San Pedro de Arante (V.), Pobl. 8 veciudad, 41 almas

MAGAZ DE ARRIBA

1. en la provincia de León (16 leg.), partido judicial de Villafranca del Vierzo (2), diócesis de Astorga (lo), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (35), ayuntamiento de Argánza (1/3). Bit. en una alturita, su Cuma es templado y sano: tiene unas 80 Casas; escuela de primeras letras por i meses de invierno, dotada con 200 reales, á que asisten 30 niños; iglesia parr. (San Pedro), servida por 1 cura de ingreso y libre provisión en concurso; 1 capilla de San Roque, y buenas aguas potables. Confina N. Arganza; E. Cabanas y Uerbededo; S. Magaz de Abajo, y O. Cacabelos y Quilos, todos á 1/2 leg., escepto MaÍ;az, que dista 1/4. El Terreno es de mediana calidad , y lo ertilizan las aguas de Uh arroyo que baja de los montes de SanJuandelaMata.Hayunadeb.de roble, encina y pastos. Los Caminos son locales, escepto la carretera de Madrid á la Coruña: recibe la Correspondencia de Cacabelos. Prod. granos, legumbres,*patatas, frutas y pastos; cria ganados y caza de perdices, codornices y corzos, Ind.: 2 molinos harine ros y i telares de lienzos caseros. Pobl.: 72 vec, 325 almas. Contr.: con el ayuntamiento

MADRONA

riach. cu la provincia de Barcelona, partido judicial de Berga; tiene su nacimiento en los Pirineos, y se pierde en el r. Llobregat, después de un curso de 10 millas: sus aguas impulsan las máquinas de varios artefactos. , MADRONA: parr. rural en la provincia, audiencia lerr., ciudad g. de Batcelona, partido judicial de Berga. ayuntamiento de Validan, y diócesis de Solsona. Tiene 1 iglesia titulada San Pedro de Madrona, de desconocida antigüedad , situado es lo alto de una peña, inaccesible por todas partes, cscepto por la que se sube aun con dificultad; se halla servida por 1 capellán de la comunidad de Ber ga; esta iglesia es la parr. de Validan, pequeña, de uua sola nave, y la puerta al S.; para llegar á ella se pasa sobre un arco, que de otro modo seria imposible la llegada; tiene por aneja la capilla de San Bartolomé, del pueblo de Validan, antiquísima también, y situado á 1/4 de hora de Berga. Pobl. y Riqueza: (V. Validan.)

MADRIGUERA

1. con ayuntamiento de la provincia de Segovia fl4 leg.), partido judicial de Riaza (3), audiencia terr. de Madrid (21), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de SigüeDza (12): Sit. en la falda de un pequeño cerro, le combaten los vientos N., su Clima es frío, y sus enfermedades mas comunes gastritis y gastroenteritis: tiene 107 Casas de mediana construcción y bastante cómodas , distribuidas en varias calles mal empedradas y una plazuela: hay casa de ayuntamiento, que á la par sirve de cárcel; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren unos 50 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dolado con 600 reales, y una iglesia parr. (San Pedro), servida por un párroco, cuyo curato es de segundo ascenso y de provisión ordinaria ; el cementerio no perjudica á la salud pública, y los veciudad se susten de aguas para sus usos, de las de un manantial que nace á 1/4 de leg. de la población, y de una fuente que haya 200 pasos: el Ti’.um. confina N. Estebanvela; S. Negredo; E. Serracin y el Muyo, y O. Yillacorta; se esliende 3/4 de leg: de N. áS., y 1/2 de E. á O., y comprende un monte do roble y estepas, titulado la Dehesa, que sirve para pastos, y diferentes prados naturales de yerba común, CamiNos : los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado: el cotiiiEOse recibe de Aillon por los mismos interesados, Prod.: trigo, cebada , centeno y avena, mantiene ganado lanar, vacuno , mular y cabrío , y cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves. Ind. : la agrícola y arriería. El Comercio está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes, Pobl.: 161 veciudad, 560 almas Cap. Imp. : 68,866. Contr.: según el cálculo general y oficial de la provincia, 10′» i por 100.