1. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Právia y feligresia de San Pedro de Alienee (V.).
ALLEGUE
1. en la provincia do la Coruña , ayuntamiento de Villarmayor y feligresia de San Pedro de Grandal (V.) : Pobl.: 2 veciudad, 12 almas.
ALLENCE (san Pedro De)
feligresia en la provincia y dióc de Oviedo (7 leg.), ayuntamiento y partido judicial de Právia (1) : Sit. : en el valle de Arango, entre las vertientes de las Outedas y las de la sierra de Sandamias : su Clima es bastante sano ; comprende los 1. de Alienee, Prado, y Quintana : la iglesia parr. (San Pedro) está servida por un cura párroco de presentación particular que hacen los Sres. marqueses de Ferrera y Florez de Právia : tiene las alhajas y ornamentos puramente necesarios; el cementerio es regular, y está situado á la márg. izquierda del r. Aranguin : el Térm. confina por N. con el de. las feligresia de Sel gas ó Inclán , y por E. S. y O. con el de la de San Martin do Arango ; el Terruño , aunque tiene algún monte, es bastante llano y fértil ; le baña el indicado r. Aranguin que corre por medio de la feligresia, y riega algunos prados y huertos : los CaMinos son vecinales y de travesía, y se hallan en mediano eslado : el Correo lo recibe de la cap. del ayuntamiento : Prod. : trigo, escanda , maiz, patatas, castañas, lino , manzanas, varias legumbres, otras frutas, hortalizas, y pasto : cria ganado vacuno, lanar, cabrio, y de cerda : Ind. : la agricultura, un mo lino harinero, y cuatro telares : el sobrante de sus frutos los venden en los mercados inmediatos , con especialidad en el de Právia, de donde se abastecen de los varios art. de que necesitan ; Pobl.: 45 vec, 200 aim.: Contr. : con su ayuntamiento (V.).
ALLARIZ
ayunl. en !a provincia y diócesis de Orense (3 leg.J, audiencia terr. у с g. de la Coruíia (26), y partido judicial á quo da nombre : Sit. al SE. de la cap. de provincia en Cuma templado y sano, comprende á lav. de Allariz con sus 1res parr., San Esteban , Santiago y San Pedro, y las feligresia do Aguas-Santas, Espiñeiros, Folgoso, Mezquita, Pazo, Pineiro, Queiroás, San Torciiato, Seoáíie, las do Urrós(San Mamed y Sta. Eulalia), Villanueva y las do Coedo y Torneiros que lo fueron agregadas en 20 de* octubre de 1845 , pertenecientes al de Merca en el partido judicial de Celanova: su Térm. confina con les raunicipa les de Taboadola, Junquera, Ginzo, Celanova y Merca: el TerReno en lo general llano y medianamente fértil, disfruta de las aguas del r. A moya. Los Caminos son regulares, y ha mejorado en liarlos la carretera de Madrid á Orense: el Correo se despacha en la estafeta ó cartería de la v do Allariz: sus Prod, Wqueza Y coNTR. (V.) lo que decimos en el art. del partido Pobl. 1,049 veciudad , 5,245 aim.: el Presupuesto Municipal asciendo á unos 11,000 reales, y se cubre con 951 ferrados de centeno (190 1/2 fan.) de rent.», 1,517 reales vn. de foros, sobre terrenos comunes por privilegio que concedió el rey D. Fernannando en Zamora á 10 de agosto de 1219; con 1,000 reales, á que ascenderá el arbitrio de peso y cuchara, y con el derecho de feria quo rinde sobre 9,000 reales : disfrutaba ademas de un portazgo, el cual se suprimió á instancia de los concejales de 1837.
ALLARIZ
partido judicial de entrada en la provincia y diócesis do Orense, en el tcrr. de la audiencia de la Coruña y ciudad g. de Galicia; comprende 9 ayunl. que reúnen la» 71 (‘) feligresia de :
Abeleda San Vicente.
Aguas-Santas Sta. Marina.
Alfoz de Aliariz ó …… . San Torcuato.
Almoite Sta. María.
ÍSan Pedro.
San Esteban.
Santiago.
Amina San Esteban.
Armariz , . San Salvador.
Arnuid Sta. María.
Asadiir Sta María.
Baños de Molgas San Salvador.
Betán San Martin.
Bobadela Sta. Marina.
Bóveda Sta. María.
Cantona San Mamed.
Coedo Santiago.
Costa Id.
Coucíeiro San Vicente.
Escuadro Sta. Eulalia.
Esgos Id.
Esgos Sta Maria.
Espiñe’tros San Verísimo.
Figueiredo San Pedro.
Figueíroa Sta. Julia.
Folgoso Santiago.
Golpellas Sta. Eulalia,
Grana Santiago.
Junquera de Ambía Sta. Maria.
Junquera de Espadañedo … Id.
[.amaina SanCíprian.
Maceda de Limia San Pedro.
Maus Id.
Mezquita SanVictorio.
Mourisco San Salvador.
NiiiodaGuia Sta. María.
Paderne San Ciprian.
Padrcnda San Miguel.
Pazo San Martin.
Pcsqueiraa San Martín.
Píñeiro San Salvador.
Prado Sta. Cruz.
Puenle-Ambía Sta. María.
Queiroancs San Verísimo.
Habtéft Santiago.
Ramil San Miguel.
Rebordechao Sla. Maria.
Requejo Sta María.
Ribcíra San Pedro.
Riobó Sta. Maria.
Rocas San Pedro.
San Tirso Sta. Maria.
Seíro San Salvador.
Seoánc San Juan.
Siabal San Lorenzo.
Sobrádelo San Román.
Solveíra de Belmontc San Salvador.
Sotomayor Santiago.
Taboadela San Miguel.
Tioira Sta. Maria.
Torán Id.
Tameiros San Miguel.
Touza San Jorge.
Urrós Sta. Eulalia.
Urrós San Mamod.
Vídc . San Juan.
Villanueva Sla. Maria.
Villar de Barrio San Félix.
Villar de Canes San Juan.,
Villar de Ordclles Sta. María.
Zorelle Santiago.
{‘) Las Felig. de Coedo y Torneiros , pertenecientes al ayunl. de Marea, eo el partido judicial de Celanora, fueron agregadas al ayunl. de
Estas feligresia se forman de las 4 v. de Aliariz, Baños de Molgas, Junquera de Ambia y Maceda de Limia, 116 I., 280 ald. y 7 cas. (‘), en los indicados 9 ayuntamiento, cuyos nombres y dist.
Situado al SO. de la cap. de la provincia y en Cuma templado ysano. El Trhm. con Una por NNO. con el partido de Orense, al ti. con el do Trlbes, al SSE. con Ginzo de Limia, y al O. con Celanova. El TOftHmo en lo general montuoso, es cruzado por varias colinas que dejan entre si á los valles de la Raveda y Aliariz, y Vega de Maceda. La sierra de San Mamed , cuyo nombre se cree proceda de una capilla que existió en su parle mas culminante, forma el lim. oriental del partido en mas de S leg de estension, corriéndose por el N. hasta el r. Sil, y por elS. hasta Monlerey (pan.de Vcrin);ylas montañas de Rocas que toman origen de la indicada sierra, se ««tienden por la parte S., siguiendo hasta la feligresia de San Ciprian de Cobas, term. municipal de Aguiar (partido de Orense). Asi la tierra, como la montaña, son escasas de arbolado, y sus cumbres las mas elevadas , no solo de las del partido, sino también de la provincia; pero se ignora su altura con relación al nivel del mar. También son bastante elevados los montes de Penamá, cerca de cuya cumbre se encuentra la ald. del mismo nornbi e; sil. .a 1/2 leg. de la v. de Aliariz , se estienden al O. y se introducen en el partido de Celanova, por las feligresia de Corbíllon y Pardavedra, describiendo hacia el E. un arco ó segmento de circulo que fija el término municipal y partido de Aliariz, y continuando el SSE. por cima de Junquera de Arabia, va desapareciendo y formando pequeñas colínas, hasta llegar á la mencionada sierra de San Mamed. Del mismo punto de Penamá se desprende otra cadena de montes, en dirección S., la
Allarit, por Real Arden do 30 do octubre do 1845, y por consiguióme su población y riqueza no se comprendo en la de que hacemos mórilo en esle art., por releríruos á los datos que manifiéstala matricula catastral de 1842.
1*1 Por no aparecer demasiado molesto, omitimos el nomenclátor de estas 413 población , de las cuales hacemos mención, no solo en las feligresia de que dependen, sino también cu el cuerpo del Diccionario y lugar que por la letra inicial de su nombre vemos correspondcrles.
ANTERIOR ESTADO.
La matricula catastral de 1842 no suministra los datos necesarios para determinar el valor de la riqueza imponible de cada ayuntamiento, ni por consiguiente la del partido; solo se encuentra en ella la valuación del total de la provincia, dividido del modo siguiente:
Riqueza territorial y pecuaria, con inclusión de la desamortizada. . . Rs. Yn. 83.5TB, 155
ídem comercial c industrial ■ 13.014,435
Total 37.500,890 cuya cantidad repartida entre los 63,807 vecinos que dicha matricula señala para la provincia, da 589 reales, 11 roreales para cada uno, y entre los 319,038 habitantes de la misma, 117 reales, 2 mreales Esta riqueza, calculada para el partido de Allariz proporcionafinento á su vecindario, deberia ser de reales vn. 3.492,954, en cuyo caso sus contribuciones vendrían á ser el 9’32 p.g de la misma. En dichas contribuciones se incluye la de culto y clero por la suma de reales vn. 72,290 , cupo correspondiente á la ri
3ueza imponible de este partido en la proporción de 2’07 p.g de su riqueza á que sale en toda la provincia, y á razón e 12 reales, G mreales por vecino, y 2 reales, 11 mreales por habitante.
ALTO
1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Abadin, y feligresia de San Pedro de Corvite (X.).
ALTO (sta. Eulalia De)
feligresia en la ргот. dlóciudad y partido judicial de Lugo (3 leg.), yayunl. deCorgo (1): Sit. á la ¡zq, del r. Neira y próximo al camino de Lugo á Becerrea ; Clima frió y sano : hay unas 30 Casas distribuidas en los 1. de Casanoba , Colar, Iglesia, lliazor, Santalla, Vigo y Vilar , la iglesia (Sta. Eulalia) es matriz de San Salvador de Castrillon y el curato de entrada y patronato lego: su Term. confina con el anejo , feligresia de San Pedro de Bande y el de la ant. jurisd. de Laucara : el Terreno en la estension de 600
(*) En algunos códice« impresos se lee Cartciam ; pero debo corregirse por Althaiam que dan otro« (V. Carttia’.
tan., solo se cultivan dos torceras partes, y todo de mediana calidad : los Caminos locales y mal cuidados: el Correo se recibe en Corgo. Prod.: maiz , cebada , trigo, algunas legumbres , hortaliza , patatas y lino : cria ganado vacuno y algo de lanar y cerda: Porl. 29 veciudad HT almas : Contr. con su ayuntamiento (V.).
ALTET
I. con ayuntamiento de la provincia, y adm.de rent, de Lérida (в 1/2 leg), partido judicial de Cervera (2), and. lerr. у с g. de Cataluña (Barcelona 16), diócesis de Seo Urgel (15 1/2), oRcialalodc Guisona: Sit. en terreno desigual, donde le combaten principalmente los vientos del E., y goza de Clima saludable : tiene 24 Casas, la consistorial, escuela de primeras lelras dotada por el fondo de propios y por los padres de los 20 niños, que con otros de los pueblos inmediatos concurren á la misma ; y una iglesia parr. bajo la advocación de San Pedro, servida por un cura párr., cuya plaza, de segundo ascenso, provee el diocesano en concurso general: el edificio es muy nnl., de buena arquitectura, y se halla bien conservado. Para surtido de los veciudad no hay mas aguas que las pluviales que se recogen en blgunas balsas: confina el Term, por N. con el de Claravalls, por E. con el de Figucrosa, por S. con los de Cundí y Llusá, y por O. con los deOfcgat y Anglesola, teniendo de estension en todas direcciones 3/4 de hora : el Terreno participa de monte y llano, y aunque de secano, es de mediana calidad: abraza linos 250 jornales de cultivo, entre los que hay algunos viñedos y olivares; la parte montuosa, donde se crian árboles silvestres, arbustos y maleza, ofrece pastos para el ganado : atraviesa por el pueblo el Camino que conduce desde Tárrega y Taladell á Agramunt, es de herradura, bastante pedregoso , y con dificultad transitable por los carros : se recibe la Correspondencia de Tárrega, á cuya estafeta va á buscarla un halijero: Proo.: trigo, centeno, cebada, legumbres, vino, y poco aceite; hay ganado lanar y cabrio, y caza de liebres, conejos y perdices : poní.. : 18 veciudad, 80 aim.: asciende el Presupuesto Municipal á 600 reales, que se cubren por reparto entre los veciudad : Cap. Imp. : 41,800 re.
ALTAMIKA
ald. en la provinciade la Coruña, ayuntamiento de Aranga y feligresia de San Pedro de Feas (V.).
ALTAMIRA
1 en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Zas y feligresia de San Pedro de Brandomit (V.).