1. en la provincia de Pontevedra, aynnt. de Cotobad y fehg. de San Martín de Hnrela (V.;.
ANGAKIELLA
arroyo en lapiov. de Oviedo, parí. judicial do Pola de Liviana y término municipal de San Martín de Rey A uirlio ; nace cu el monte blanco y se dirige al Notan, en donde y al sitio de su nombre, deposita las aguas, cuya altura es de 2 A :i pulgadas en su estado normal: el caminar este arroyo, en lodo su curso, por cutre montes, impide el <|ue se utilicen sus aguas, las cuales producen algunas anguilas.
CARRAL (san Martin De)
feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (2 1/5 leg.), partidojudicialde\’illalba(3),y ayuntamiento deBegonto’l’J)’ Sit. á la orilla del r. Ladra, en terreno easi llano, en Cuma algo frío, pero saludable por su buena ventilación: comprendo los I. de liuide. Curras y Francés, que reúnen 20 casas dp pocas comodidades. La ¡gl. parr. (San Martín), es matriz de San Esteban deUríz y su cúralo de entrada y patronato laical. El Térm. confina por ff. con Santa María de Saavedra, por E. con San Vicente de Ravade, por S. v O. el r. Ladra: tiene una fuente denominoda Regó, de buen agua, y la usan también de pozo: pasa por el O. el indicado r. Ladra, quo corre de NO. á S. dejando á la der, la feligresia de Santiago de Gayoso , que corresponde al ayuntamiento de Olero de Rey del parí. judicial de Lugo. El Terreno de mediana calidad, y al S. se ha lia un pequeño monte despoblado. Atraviesa por su centro el Camino, que de Madrid dirige á la Coruña y se encuentra en buen estado , no así los vecinales; y el Correo se recibe de la estafeta de Baainonde, dependiente de la administración de Lugo, adonde cada interesado va á llevar y recoger su correspondencia, Prod. centeno,patatas, maíz, algún trigo, otros frutos menores, yerbas y pastos; cria ganado vacuno, caballar , de cerda y lanar; hay caza de perdices y liebres, y se pescan truchas y anguilas; i’.o. : á mas de la agrícola, un molino harinero el cual es im pulsado por las aguas del r. Ladra, Pobl. 25 veciudad, 109 almas: Contr. , con su avunt. (V.).