пин ап казино
pin up
plinko

AMOR

desp. y coto redondo de laprovincia y part, judicialde Zamora (i 1/2 leg.), término jurisd. del 1. de la Tuda (1/4): srr. en una colina, de poca elevación, de vista alegre y pintoresca, f dominado de algunos collados; se compone de 2 с Isas: en el siglo pasado había mayor número, y componían una vicaria que regentaba un monge de San Gerónimo de Salamanca, tenia su iglesia con pila bautismal : á fines del siglo se despobló y derrotó la iglesia, y habiendo sido matriz de la Tuda, quedó sujeta á esta como su aneja: confina el Térm. por N. con deh. de Sta. Maria de los Barrios y término de la Tuda; al E. con el de San Marcial y deh. de Villardicgua; al S. con el de Peñacesemlc y deh.» de Llamas, y nor el O. con el de Llamas y deh. de Castro. Se esliende de N. à S 1/4 leg. y de E. á О. 1 leg, : le baña un arroyo de su mismo nombre que solo tiene curso en invierno, y corre de S. á N. ; pero quedan depósitos permanentes que sirven para abrevaderos de los ganados, y en ellos se crian buenas tencas; tiene algunos manantiales y arroyuclos que vierten las aguas en el espresado arroyo, y algunas fuentes de poco mérito: el Terreno en general es un bosque espeso de encinas altas, jaras, iniestas y relamas; en el año 183Ü fué muy derrotado, pero vuelve yaá repoblarse; la parte llana está destinada para pastos por su poca consistencia , y solo unas 300 fan. al N., son cultivadas por los colonos : sus márg. esleriores todas son colinas y collados de mayor ó menor elevación ; y al O. hay 2 cerros de unas 60 varas de elevación, que por formar figura y posición natural de fort, se les llama los Castillos castellanos; sus CaMinos los que cruzan de pueblo á pueblo ; y por la parte del E. pasa la calzada de Zamora á Ciudad-Rodrigo. Pr.on. trigo 400 fan., centeno 200, cebada 100, algarrobas y oirás legumbres 100; se mantienen regularmente 3,000 ovejas, 100 vacas de cria, y algunos años 200 cabras : se ceban (los años abundantes), 300 cerdos gordos, y sostiene3 meaos otros GOO de camperos: es muy abundante la caza de liebres, perdices y conejos , y no faltan lobos y zorros. Poní.. 2 vre, (pie habitan como colonos de la deh., y pagan anualmente á su propietario, el Sr. duque de Gor, 24,000 reales: Contr. con la Tuda.

ALINS

aid. en la provincia de Huesca ayuntamiento de la v. de Las
Paules 1 leg., (V.) ¡situado en parage montuoso y combatido por
los vientos del N. que hacen su Clima sumamente frió ; sin
embargo es sano, y no se conocen otras enfermedades que
alguna hidropesía. Tiene 10 Casas y una iglesia bajo-la advo-
cación de la Magdalena, aneja de la parr. de Las Padules
servida por un vicario que nombra el ob. á propuesta del
cura de la matriz. El Térm. confina por el N. y O. con el
de Espés(l/2 leg.), por el E. con los de Bomanza y Noales
(l), y por el S. con el de Calvera (2). En su circunferencia se
encuentra á bastante dist. de las casas, una fuente cuyas aguas
saben á yeso y son muy trias, 1 ermita en mal estado de-
dicada ¿i Sla. Lucia dist. lieg, sobre una cord, de peñas, y
otra á San Marcial á 1/4 de leg. sobre un monte. El Terreno
es escabroso y estéril por lo general, sin embargo se en-
cuentran algunos prados de regadío que se benefician con un
pequeño r. llamado Isabana, que teniendo su origen en las
montañas de Las Paules , corre por este término^íhat-ia Iie-
ranui ; pasa por la Puebla de Roda y se reúne en Graus con
el Esera. En el monte hay un trozo que se llama la selva de
Alins, y está poblado de sauces. Los Caminos son todos muy
malos y de travesía-para Benavarre, Benasque y Vilaller.
El Correo se recibe por medio de un peatón que va á bus-
carlo á Benasque. Prod, trigo, morcacho , poca cebada, y
yerba de pasto ; cria ganado lanar, vacuno , algún caballar;
caza de perdices, liebres y conejos, y pesca de truchas y
barbos: mo. Y Comercio : un molino harinero y algunos mu-
los que venden. Pobl. 10 vec, 80 aim.: Contr. con la v.
de Las Paules (V.).