пин ап казино
pin up
plinko

AMBROA(san Tirso)

 feligresia en la provincia de la Coruña (5 leg.), diócesis de Santiago (9), partido judicial de, Betanzos (1), y ayuntamiento de Irijoa (3/4). srr. al S. de las colinas dcMonfero y falda NO. del monto de San Antón: su Cuma frió y húmedo ocasiona algunos reumas y fiebres gástricas: comprende los barrios y ald. de Cenda, Chaos, Corredoira, Escañoy, Grana, Hairoa, Hodreiros, Lambre, Lapido, Moreira, Pólabrada, San Mamed, Tiulfe, Vilarcia y Vilar-Daviña, quo reúnen sobre 100 cas. pobres; hay una escuela indotada, á la cual as sten pocos niños, á causa de ocuparse desde muy temprano en ayudar á sus padres, que se cuidan poco de la educación primaria. La iglesia parr. es anejo de Sta. Eulalia de Vina (V.), y la ermita situado en Lapido, está dedicada á San José. El Térm. confina por N. con Santiago de Villamateo; por E. con la matriz, por S. con Sla. María de Mantaras, y por O. con Santiago de Adragonte, del ayuntamiento de Padenie; le baña el r. Lambre, que bajando de Viña pasa el puente de Sampayo y signe al puente del Porco, después de cruzar por esta feligresia, en donde encuentra el puente de piedra, llamado La-antigua, que da paso al camino de Monfcro á Belanzos, y otros dos de madera, do los cuales el denominado La Nueva proporciona el tránsito desde Irijoa á Pnentedcume. El Terreno es de mediana calidad, disfruta de los montes San Antón y Cenda, poco poblados, y de las colinas de Monfcro. Los Caminos indicados son malos, asi como las demás veredas vecinales: el

Correo se rtcibe in Helamos por falla de balijero: гйоп.: maíz, centeno, patatas y castaña ¡ cria ganado vacuno, y hay un buen molino harinero: Pobl.: 148 vcciudad : «53 а1ш.; co.vrn. con su ayuntamiento (V.J.

AMBROA

ald. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Tor dova y feligresia de San Mamed de Andogo(\.): Pobl.: 5 vecf 18alraas.

ALLARIZ

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis do Orense, en el tcrr. de la audiencia de la Coruña y ciudad g. de Galicia; comprende 9 ayunl. que reúnen la» 71 (‘) feligresia de :

Abeleda San Vicente.

Aguas-Santas Sta. Marina.

Alfoz de Aliariz ó …… . San Torcuato.

Almoite Sta. María.

ÍSan Pedro.
San Esteban.
Santiago.

Amina San Esteban.

Armariz , . San Salvador.

Arnuid Sta. María.

Asadiir Sta María.

Baños de Molgas San Salvador.

Betán San Martin.

Bobadela Sta. Marina.

Bóveda Sta. María.

Cantona San Mamed.

Coedo Santiago.

Costa Id.

Coucíeiro San Vicente.

Escuadro Sta. Eulalia.

Esgos Id.

Esgos Sta Maria.

Espiñe’tros San Verísimo.

Figueiredo San Pedro.

Figueíroa Sta. Julia.

Folgoso Santiago.

Golpellas Sta. Eulalia,

Grana Santiago.

Junquera de Ambía Sta. Maria.

Junquera de Espadañedo … Id.

[.amaina SanCíprian.

Maceda de Limia San Pedro.

Maus Id.

Mezquita SanVictorio.

Mourisco San Salvador.

NiiiodaGuia Sta. María.

Paderne San Ciprian.

Padrcnda San Miguel.

Pazo San Martin.

Pcsqueiraa San Martín.

Píñeiro San Salvador.

Prado Sta. Cruz.

Puenle-Ambía Sta. María.

Queiroancs San Verísimo.

Habtéft Santiago.

Ramil San Miguel.

Rebordechao Sla. Maria.

Requejo Sta María.

Ribcíra San Pedro.

Riobó Sta. Maria.

Rocas San Pedro.

San Tirso Sta. Maria.

Seíro San Salvador.

Seoánc San Juan.

Siabal San Lorenzo.

Sobrádelo San Román.

Solveíra de Belmontc San Salvador.

Sotomayor Santiago.

Taboadela San Miguel.

Tioira Sta. Maria.

Torán Id.

Tameiros San Miguel.

Touza San Jorge.

Urrós Sta. Eulalia.

Urrós San Mamod.

Vídc . San Juan.

Villanueva Sla. Maria.

Villar de Barrio San Félix.

Villar de Canes San Juan.,

Villar de Ordclles Sta. María.

Zorelle Santiago.

{‘) Las Felig. de Coedo y Torneiros , pertenecientes al ayunl. de Marea, eo el partido judicial de Celanora, fueron agregadas al ayunl. de

Estas feligresia se forman de las 4 v. de Aliariz, Baños de Molgas, Junquera de Ambia y Maceda de Limia, 116 I., 280 ald. y 7 cas. (‘), en los indicados 9 ayuntamiento, cuyos nombres y dist.

Situado al SO. de la cap. de la provincia y en Cuma templado ysano. El Trhm. con Una por NNO. con el partido de Orense, al ti. con el do Trlbes, al SSE. con Ginzo de Limia, y al O. con Celanova. El TOftHmo en lo general montuoso, es cruzado por varias colinas que dejan entre si á los valles de la Raveda y Aliariz, y Vega de Maceda. La sierra de San Mamed , cuyo nombre se cree proceda de una capilla que existió en su parle mas culminante, forma el lim. oriental del partido en mas de S leg de estension, corriéndose por el N. hasta el r. Sil, y por elS. hasta Monlerey (pan.de Vcrin);ylas montañas de Rocas que toman origen de la indicada sierra, se ««tienden por la parte S., siguiendo hasta la feligresia de San Ciprian de Cobas, term. municipal de Aguiar (partido de Orense). Asi la tierra, como la montaña, son escasas de arbolado, y sus cumbres las mas elevadas , no solo de las del partido, sino también de la provincia; pero se ignora su altura con relación al nivel del mar. También son bastante elevados los montes de Penamá, cerca de cuya cumbre se encuentra la ald. del mismo nornbi e; sil. .a 1/2 leg. de la v. de Aliariz , se estienden al O. y se introducen en el partido de Celanova, por las feligresia de Corbíllon y Pardavedra, describiendo hacia el E. un arco ó segmento de circulo que fija el término municipal y partido de Aliariz, y continuando el SSE. por cima de Junquera de Arabia, va desapareciendo y formando pequeñas colínas, hasta llegar á la mencionada sierra de San Mamed. Del mismo punto de Penamá se desprende otra cadena de montes, en dirección S., la

Allarit, por Real Arden do 30 do octubre do 1845, y por consiguióme su población y riqueza no se comprendo en la de que hacemos mórilo en esle art., por releríruos á los datos que manifiéstala matricula catastral de 1842.

1*1 Por no aparecer demasiado molesto, omitimos el nomenclátor de estas 413 población , de las cuales hacemos mención, no solo en las feligresia de que dependen, sino también cu el cuerpo del Diccionario y lugar que por la letra inicial de su nombre vemos correspondcrles.

ANTERIOR ESTADO.

La matricula catastral de 1842 no suministra los datos necesarios para determinar el valor de la riqueza imponible de cada ayuntamiento, ni por consiguiente la del partido; solo se encuentra en ella la valuación del total de la provincia, dividido del modo siguiente:

Riqueza territorial y pecuaria, con inclusión de la desamortizada. . . Rs. Yn. 83.5TB, 155
ídem comercial c industrial ■ 13.014,435

Total 37.500,890 cuya cantidad repartida entre los 63,807 vecinos que dicha matricula señala para la provincia, da 589 reales, 11 roreales para cada uno, y entre los 319,038 habitantes de la misma, 117 reales, 2 mreales Esta riqueza, calculada para el partido de Allariz proporcionafinento á su vecindario, deberia ser de reales vn. 3.492,954, en cuyo caso sus contribuciones vendrían á ser el 9’32 p.g de la misma. En dichas contribuciones se incluye la de culto y clero por la suma de reales vn. 72,290 , cupo correspondiente á la ri

3ueza imponible de este partido en la proporción de 2’07 p.g de su riqueza á que sale en toda la provincia, y á razón e 12 reales, G mreales por vecino, y 2 reales, 11 mreales por habitante.

MAGALOFE (san Jorje De)

feligresia en la provincia de la Corufia (6 leg.), diócesis de Santiago (12), partido judicial de Puentedeume (3/4) y ayuntamiento de Pene (1/4;: srr. en una altura al S. de la ría del Ferrol y á la der. del camiuo que desde Puentedeume se dirije á Necia; disfruta de buena ventilación y Clima sano: comprende los I. ó ald. de BoUrigo, Feal, Fueutenueva, Junqueira, Pedron, Picas y Pungeiro que reúnen 53 Casas y varías fuentes de buen agua potable. La iglesia parr. (San Jorje) es matriz de Sta. Cruz de Salto que pertenece al ayuntamiento de Cabanas; el curato de entrada y el patronato real y ecl. El Térm. conñna por N. con Sta. Mana de Sillobre; al E. su mencionado anejo; al S. San Mamed de Larage, y por O. Santiago de Barallobre ; le bañan varios arroyuelos que reunidos van á desaguar á la citada ría. El Terreno es de mediana calidad : los (a Minos locales enlazan con el que hemos dicho va de Nedaá Puentedeume: en esta v. se recibe el Correo 3 veces en la semana, Prod.: maiz, trigo, cebada, centeno, vino, legumbres, frutas y no carece de combustible y pastos; cria ganado vacuno y de cerda ; hay caza de liebres, perdices y rorros, Ind. : la agrícola y molinos harineros para el abasto. TOBL.: 54 veciudad, 270 almas Contr.: con Su ayuntamiento (V.)

CARREIRA

I. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Lobios y feligresia de San Mamed de Groa. (V.)

CARREIRA

I. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Valdoviño y feligresia de San Mamed de Atios. (V.)