con este nombre se conoce un estenso y escabroso terr. Sit. al N. del reino de Valencia y de la provincia de Castellón do la Plana, desgraciadamente célebre en la última siiprn civil ; el cual correspondía en su totalidad ;í la militar
orden de Montesa, de cayo maestre tomó nombre, y en la ac-
tualidad se halla distribuido entre los partido de Albocácer, San
Mateo y Vinaroz, con una pequeña parte en los de Mordía, Lu-
rena y Castellón de la Plana. Confina al N. con la Tenencia de
Senifazá; E. el mar Mediterráneo ; S. Torreblanca , Benlloch,
Puebla Toruesa, Borriol y Useras, y O. Señorío de Alcalaten,
Peñagolosa, Villafranca y Calí. El aire que en todas partes se
respira es puro , de modo que la especie humana prolonga la
vida con robustez y generalmente sin graves achaques: ef Cli-
ut sin embargo es’vario aun en cortas dist., siendo frió en las
inmediaciones del Peñagolosa y montes de Cervera, Culla,
Ares y Benatigos, y al contrario templado y delicioso en las
llanuras de Bornearlo, Vinaroz y Alcalá de Chisvert. La orden
de Montesa poseía varios pueblos del reino de Valencia , pero
la mayor parle se hallan juntos en la parte set.’, cuya
e-tensión acabamos de reseñar. Allí se ven las encomiendas de
Alcalá Ares, Benasal, Benicarló, Culla , La Mayor y Villafa-
més , con el bailio de Cervera. La encomienda de Alcalá tenia
3 v. que eran Chisvert, Polpis y Alcalá, de las cuales única-
meutese conserva la última (partidojudicialde San Mateo): las de
Ares del Maestre (del de Morella), Benasal (Albocácer) y Villa-
famés (Castellón), tienen rada una la sola v. de su nombre: la
de Benicarló se reduce á la v. de su nombre y á la de Vinaroz
(de este partido); la de Culla se compone de 7 pool, que son: Be
Dafigos , Culla , Molinell , Torré-Embosora, Villar de Canes
(partido de Albocácer; , Adsaneta y Vista-bella (de Lucena): La
Mayor abraza otras 7 v. denominadas: Albocácer, Cuevas de
Vjnromá, Sarratella, Tirig, Terre-Endomenech, Villanueva de
Alrolea (lie Albocácer) y Salceda (San Mateo); y finalmente el
bailio de Cervera se compone de otras 7 v. que son: Cnlig (Vi-
naroz), Canet lo Roig, Cervera, Chert, La Jana, San Mateo y
Trahiguera con San Jorge, que hoy dia es un 1. independiente
del partido de Vinaroz, asi como aquellas, con las que tienen co-
munidad de pastos Rosell del de Morella, pertenecen al de San
Mateo. En todo aquel recinto se encuentran multitud de casas
de campo llamadas allí masadas, cuyos dueños las tienen da-
das en enfitéusiscotí el terreno que abrazan ; de cuya manera
se perpetúan en las familias arrendatarias cuyos nombres lle-
van generalmente , y no los de los dueños del dominio di
recto. La mayor parte del terr. se compone de montes áridos,
por lo común incapaces de caltivo, y por lo mismo destinados
a pastos con muchos robledales y encinares , donde se man-
tiene mucho ganado vacuno; el resto, principalmente hacia la
parle oriental, son valles y llanuras bastante fértiles, aunque
privadas casi enteramente de riego, á cuya escasez debe atri-
buirse sin duda la corta población del Maestrazgo de Montesa , y
el haberse desp. varios 1. ant. de que se conservan cast., rui
Das ó memoria; porque en otros siglos pudieron existir algu-
nas fuentecillas para el pasto de los vivientes que se habrán
secado después como se lian ofrecido varios ejemplos. Cruzan
el Maestrazgo en varias direcciones las anchas ramblas de Cer-
vera, de la Viuda y de las Cuevas, las que iuutilizan una por-
ción inmensa de terreno por los muchos lodos que hacen en su
largo curso, y por las frecuentes avenidas con que inundan y
destruyen las cercanías. Es general y algo abundante en todos
los puebloa la cosecha de granos; en la mayor parte de ellos
rica y eslimada la del vino; sigúeme las de aceite y algarrobas
eu medio del descuido que rema en el cultivo de estos árboles;
enriqueciendo, finalmente, otros prod. el suelo, tales como
los higos, seda, miel, delicadas frutas y numerosos ganados.
Pobl.: la de todo el Maestrazgo aseenderá segun datos oficiales
á 13,247 vec, 53,111 almas