пин ап казино
pin up
plinko

ROZAS

1. enla provincia de Lugo, ayuntamiento de Paradla, y fell’s, de Sta. Maria de Francos (V.).» Pobl. : 4 veciudad H aim. ROZAS: 1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Alfoz y feligde Sla. María de Pereiro (V.).

ROZAS

cas. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Villaviciosa y feligresia de Sta. Maria de Sarietp (V.).

ROZAS

aid. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento y feligresia de Sta. Leocadia de ¡llano (\.} Pobl : 3 veciudad’lí almas.

ROZAS

1. en la provincia de Zamora , partido judicial de Puebla de Sanabria , diócesis de Aslorg;», aud lerr. y ciudad g. de Valladolid, ayuntamiento de San Justo; Sit. eti un llano»; su Clima esalgo frió pero bastante sano; tiene 20 Casas; iglesia parr. (Sta. Cecilia), matriz de Villarino, servida por un cura de ingreso y libre provision y buenas aguas potables. Confina con el anelos del ayuntamiento á que corresponde; el ТЕВВЮТО es laño’, de mediana calidad y en parte de regadío; los CamiNos dirigen á los pueblos (¡mitróles. Prod.: centeno, lino, frutas y pastos; cria ganados y caza de varios animales. Ixd. telares de lienzos y estameña». Po«l. 1o veciudad 46 aim. Cap. Prod.: 3¿,942 reales Imp.: 3,106. Contr. : 4,02a reales 24 mreales

ROZAS

1. en la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (IS leg.i, partido judicial de Villarcayo (3), ayuntamiento titulado de la Merindad de Valdepprres (1/4): Sit. en una ladera á la izquierda del r. Engaña y dividido en 2 barrios por una loma, de los cuales ti uno lleva el nombre del pueblo y el otro el de Rio Arriba; su Clima es frió; reinan con especialidad los vientos N. y O. y las enfermedades mas comunes son las pulmonías y fiebres catarrales; tiene 16 Casas de mala construcción; un palacio medio arruinado del ronde de la Revilla; una iglesia

Earr. (San Juan Bautista ) y un cementerio junto á dicho paicio; el curato es de provisión del mencioiíade conde y está servido por un cura parr. y un sacristán ; los hab. del barrio de Rozas se surten pura beber y demás usos, de las aguas de un arroyo I amado del Agua-buena y los del otro de la< del r. Engaña. El Term, confina N. y O. con terreno común de toda la merindad; E. con la peña titulada de Paño, y S. con San Martin de Porres; su Terreno es do mala calidad y todo él secano á escepcion de unas 3 fin. de sembradura que hay de regadío, cuvo abono proporciona el indicado arroyo que, naciendo de»la fuente de su mismo nombre, va a unirse junto á San Martin de Porres, al r. Engaña; este que corre en dirección de NO. á E. ; tiene sobre él 2 puentes de madera titulados el uno de la Engaña y el otro de S;m Martin de Porres ; a la parle O. del término ha’y un monte conocido con el nombre de la Dehesa de Rozas, poblado principalmente de robles y junto al mencionado palacio uu solo llamado el Bosque, que cria robles, га-taños y álamos. Hny también varios praqo* naturales y una cantera de piedra granito de buena calidad: los Caminos se hallan en mal estado y conducen á dicho San Martin y á la merindad do Sotoscueva ; Correos : se reciben de la cap. del part, por balijero. Las Pbod. son trigo, centeno , cenada, lino , legumbres, maiz. patatas y algunas frutas y hortalizas; cria ganado lanar, vacuno cab’rio y caballar: caza de liebres y perdices y pesca de truchas y anguilas. Ind.: la agrícola. Pobl.: 42 veciudad 44 aim. Cap. Prod.: 78,800 reales Imp.: 6,415.