v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (47 leg.), partido judicial de Valderrobres (1), aud.ierr., diócesis de Zaragoza y ciudad g. de Aragón. Sit. en terreno muy quebrado al 0. de la cabecera del parí.; el u Mi л es templado y sano. Se compone de uua,s 20U Casas, la del ayuntamiento, una escuela de instrucción primaria , un pósito y un hospital para pobres enfermos: esccleutcs aguas para el consumo de los \eciudad ; una iglesia parr. (La Asunta), servida por un cura de segundo avcpnso y de provision ordinaria; una ermita dedicada á San Rafael, sil. eu un muntecillo inmediato al pueblo, v un cementerio. Confina el TÉbsi. por el N. con eí ac Fornoíes ; E. Valderobles; s. y O. la Cerpllera; corre por <У un^rroyo con cuyas aguas se riegan varios trozos de tierra , yendo las restantes al Matarraiia. El Teriieno es muy quebrado y peñascoso, con algunas cañadas de tierra de cultivo. .Los Caminos son de herradura y conducen á.los pueblos limítrofes. El Cobreo se recibe de Valderobles dos veces en la semana. Pbod.: trigo, maiz, judias , aceite , vino y seda ; hay algún ganado lanar y caza menor. Ind. : la agrícola y varios telares ordinarios de lienzos. Pobl. : 204 veciudad, 845 aim. Riqueza шг-‘ 06,614 reales
. Esta v. fue hecha encomienda de la Orden de Calatrav», parando últimamente en el Patrimonio Real. El caudillo carlista Cabrera, atacó por dos veces en Rafales á uo destacamento de urbanos de Alcoy, el año 1835 . siendo ambas rechazado sin resultado de consideración. Es patria de I >. Rafael Augles eclesiástico benemérito y muy instruido en la música; fue organista de la catedral de Valencia, y tan sOr brcsaliente en su facultad, que D. Felix Lasala en su biblioUca aragonesa, lo creyó digno de que su memoria figurase en los fastos de Aragón; compuso varías obras de iglesia, que no se han publicado.