I. con ayuntamiento en Id provincia , diócesis, audiencia terr. у с g. de Burgos (10 leg.), partido judicial de Villadiego (4 4/2): se Kalla Sit. en una ladera: su Clima ея bastante benigno , y reinan principalmente los vientos N. y S. , siendo las enfermedades mas comunes las calenturas. Tiene unas 100 Casas, una de ellas consistorial, las cuales forman 2 barrios denominados el uno de San Miguel y el otro de San Vicente ; una escuela de educación primaria , á la que concurren de 25 á 30 alumnos de ambos sexos, dotada con 800 reales , Î iglesia рвгг. (San Miguel y San Vicente) , una en cada uno de dichos barrios: 3 cementerios unidos respect ivamente.á aquellas, y una erm. titulada el Cristo en los afueras dé la población: el culto de dichas iglesia está servido por 2 curas párrocos y î sacristanes. Los Iiab. se proveen para beber y demás usos de las aguas de algunas fuentes. Su п Rm. confina N. Cuevas y Rebolledillo ; E. Sotavellanos ; S. Herrera , y O. Nogales y Prádanos. El Terreno es secano, y le cruza por la parte occidental el r. Piauerfia . sobre el cual existe un puente de madera con pilares de piedra : por junto á los casas del última de Iik citados barrios pasa el canal de Castilla. Cerca del pueblo se encuentran algunos prados naturales y un monte carrascal que se estienae casi hasta Cuevas , de cuvas maderas se fabrica bastante carbón. Loscamimos so hallan en buen estado y son todos locales, á excepción de la calzada que dirige de Patencia á Santander: la CorbesponDencia se recibe de Herrera. РНОП. •. trigo mocho y blanquillo , centeno , cebada , morcajo , yeros y legumbres: cria ganado lanar y vacuno: caza de abundantes perdices, y algo de pesca en el citado r. Ind. : la agrícola y un molino harinero de propiedad particular, que solo muele para su dueño. Pobl. : 77 veciudad, 310 aim. cap. Prod. : 995,000 reales Imp.: 99.654 . Conth. : 7,236 reales 4 mreales
Es población muy ant. , y se cree reedificada por el célebre conde de Castilla, Fernán González.