1. con ayuntamiento en la provincia. part, judicial, diócesis, audiencia terr y ciudad g. de Burgos (2 leg.): esta Sit. sobre una ladera con un:i te nperatura fria; le combaten todos los vientos y en especial los del N., NE. y NO., siendo las enfermedades mas comunes las intermitentes y algunas pleuritis. Tiene 25 Casas, una de ellas cjnsistorial v sirve también de cárcel y pósito, que cuenta de 3 á 4,000 ‘an. de grano; una iglesia parr. (Sla Lucia) servida por un cura párroco y un sacrblan, y un ccmcnlcrio contiguo á la misma : los hab. para beber «y demás usos se surlen de las aguas de un arroyo llamado Itiopieo que corre a tiro do piedra del pueblo , y de 1ач de una fuente dist. 460 pasos de este. Su TÉrm. confina N. Cardeñuela-Riopico; E. Zalduendo; S. Castrillo del Val, y O. San Medel. El TBRRESoesde buena calidad, fertilizando parte de él las aguas del citado arroyo que nace en la sierra do Zalduendo. A corto trecho de la población se encuentra una pequeña pradera de pasto, y junto a las eras un monte poblado de matas y robles аИоз у bajos. Los слитое son todos de comunicación para los pueblos limítrofes; y la Correspondencia se recibe de Burgos, non. : trigo blanquillo ó mocho en abundancia, cebada, avena, yeros, garbanzos, tilo*, arvejas , lino y habas, aunque en poca cantidad ; cria ganado lanar, yeguar, vacuno y cabrio; caza de perdices , liebres, alguna» codornices y muchas tórtolas y sordas, y pesca de cangrejos y otros pececitos. Ind.: la agrícola, font. : 48 veciudad, «/5 aim. CAP. Pbod.: 510,’00 reales Imp.: 46,8í¡6. En el siglo Xlll se llamaba Quintanllla de Val de Orbaneja y pagaba 6 mreales