QUINTANARIO

I. de la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos;4 leg.), partido judicial de Sedaño (i) y ayuntamiento de QuinlanillaSobresierra (1). Sit. en una llanura arenosa, dondu s? hacen sentir con particularidad los vientos N.,NE. y NO., siendo el Clima frió y las enfermedades mus frecuentes algunas pulmonías. Cuenta 9 Casas y una iglesia parr. (la N.iliudad de Ntra. Sra.), servida por el cura parr. de la de M;ila, «la cual esta unida: los moradores se surten p:ira beber y demás usos de las »gnusdel r. Huvierna.que pasa á unos30 pasos de l,i población El ткпм. confina N Quintiinill.i Sobnisierra ; E. Robledo; S. Mata, y O. Castrillo Rucios. Su Tkbrrno es secano, arenoso y de mediana calidad, y le baña el espresado r., junto al cual hay una pradera que cria yerbas de pasto. Caminos : ademas del real que conduce de Burgos á Bercedo, existen los de comunicación para los pueblos limítrofes. La Correspondencia la recibe en Burgos cada interesado particularmente. Prod.: trigo alaga y mocho, cebada , avena y algunas legumbrfs; cria ganado lan:ir, asnal, algún yeguar y vacuno; caza de perdices, aunque pocas y pescado cangrejos y truchas en corta cantidad. Ind.: ‘a agrícola y un molino harinero. Pobl.: 5 vcciudad, 19 aim. Cap. «loo.: 177,400 reales Imp.: 46,881. co.vrn.:374reales, 6 mreales