QUINTANA ORTUNO

1. eon ayuntamiento en la provincia, partido ! iud., diócesis, audiencia terr. y ciudad g de Burgos (2 leg.). Sit. en una hermosa llanura, donde reinan por lo regular los vientos N. y E., siendo su Clima templado, y las enfermedades mas comunes algunas fiebres intermitentes y pútridas. Tiene 5i Casas; una municipal; escuela de ambos sexos dotada con irnos 1,000 reales; una parr. (San Martin) servida por dos curas párrocos y un sacristán ; una ermita (San Juan de Ortega) dentro del pueblo; un cementerio al N. de la citada parr. , y S fuentes de buenas aguas en el term. Confina: N. Hubierna; E. Villaverde; S. Sotopalacios, y O. Ccladilla y Villanueva. Su Terreno es de buena calidad, y le baña un r. de escaso caudal que nace en jurisd. de Quintanilla Sobresíerra, dist 2 1/2 leg. Cami.nos: los de pueblo á pueblo, y la Correspondencia se recibe de Burgos por los mismos interesados ó por encargo particular. Las Prod, son: cereales; ganado yeguar de récria, vacuno y lanar; сам de codornices , y pesca de barbos y algunas anguilas y truchas Ind. : la agrícola y 2 molinos harineros de poca consideración, poet.: 5o veciudad, 249 aim. Cap. Prod.: 1.447,810«. Imp.: 430,334. COXTR.: 6,534 reales 31 mreales

Se dice haberse llamado este pueblo en lo ant. Quintana Fortimi ó Fortumno, en razón de haber tenido el conde Fernán González un palacio v eran cantidad de tierras labrantías, que cedió al cabildo de Burgos. Es patria de San Juan de Ortega, que nació en el año 4080, y cuya casa paterna fue hecha ermita bajo su advocación: suspadresmurieron también en opinión de santidad, y fueron depositados sus huesus en el altar mayor de la parr., al lado del Evangelio. San Juan fue uno de los mejores arquitectos de su siglo, al paso que esclarecido sacerdote.