PULGAR

I. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Toledo (4 leg.), partido judicial dp S’avahermosa (5), audiencia terr. de Madrid (4fi), ciudad g. dé Castilla la Nueva. Sit. en un valle circundado de î arroyuelos; es de Clima frió, reinan los viento» N. y E. y se padecen tercianas. Tiene 90 Casas, la de ayuntamiento muy buena, con la cárcel arruinada; escuela de niños dotada con 1,460 reales de los fundos públicos , á la que asisten 40 ; iglesia parr. ÍSto. Domingo de Guzman, cou curato de primer ascenso y de provisión ordinaria: la capilla mayor está fabricada sobre un cast, ant., que dicen ser de losi árabes; en su circunferencia se han hallado trozos de cuevas quo del cast, venían ala población; y en los afueras al N. una ermita b’istanle deteriorada, cnñ. la advocación de Ntrn. Sra. de la Soledad. Se surte de aguas potables en varias fuentes naturales al S., y para los usos domésticos en los arroyos y pozos de las casas. Confina el тйпм.рог N. con el de Noez y Casas-buenas; E. Mazarambroz; S. Ventas-con-Peña-Aguilera; O. Cuerva, á disl. de media leg. próximamente por todos los puntos, y comprende el desp. de Hontalba; teniendo parte en los montes de Toledo, tras la sierra del Castañar, y en el común de San Martin de la Montiña, le bañan varios arroyos que todos se unen al N. en el riach. Guajaráz. El Terreno es en lo general inferior, esceptuamlo algunas vegas: los Camilos vecinales’á los pueblos inmediatos, pasanda el qne por los montes de Toledo va á Sevilla, sin uso ya:, el Correo se recibe en la estafeta de Cuerva por balijero tres veces A la semana. PRon.: trigo, cebada, centeno, al-_ garrobas, garbanzos, anisantes y vino; so mantiene ganado lanar, vacuno y do labor, y so cria caza de todas clases. Pobl.: 89 veciudad, 398 aim. Cap. PRon.: 584,690. Imp.: 4S,29í. Coxtb.: según el cálculo oficial de la provincia 74’48 por 400. pnesupueSTO Municipal 4.580, del que se pagan 4,8ia reales al secretario por su dotación y se cubre con 4,37i por in

greso do los bienes de propios, y el resto por repartimiento vecinal.