part judicial de entrada en la provincia de Pontevedra, diócesis de Santiago, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña: comprende las feligresia de:
Aguas-santas. Sta. María. Geade …. San Pablo.
Alruofrei. . . San Lorenzo. Giesta . . . . S. Bartolomé.
Insua Sta Marina.
San Martin.
Sun Salvado
Santiago.
Sta. Maria.
San Martin.
San Jorge.
Sta. Maria.
S. Bartolomé.
Santiago.
San Pedro.
Sta. Muria.
Santiago.
Estasfrlig. repartidas en crecido número de 1. ó aid., componen los 4 ayuntamiento de Cállelas, Cotovad , Lama y PueuleScimpayo , coyas dist. entre sí, y desde cada uno «de ellos á la cap.’de provincia, diócesis. audiencia terr., ciudad g., y á Madrid
Nota Del Anterior Estado. A las contribuciones que presenta el anterior cuadro debe agregarse la de cuito y clero por reales vn. 48,ïll, ó sean b’97 por 100, proporción a que sale el total de las de provincia, 8 reales 33 mreales por veciudad, 2 reales 9 mreales por habitante , lo que hace ascender el total de contribuciones de la misma á reales vn. 202,635, ó sean 37 r*. 25 mreales por veciudad, 9 n. 13 mreales рэг habitante, y íS’lí por 100 de su riq imp.
Se halla srr. al O. de la sierra delSuido, entre los r. Lerez y Caladas ó Verdugo: reinan con mas frecuencia los aires del N. y S.: el Clima en lo gañera! e* templado y muy sano, llegando las personas á e.laj bastante avanza la.
Limites Y Terreno. Confina por N. con el partido ju;J. de Tabeirós; al E. con el de Sefiorin en Carballino ; por S. con el de Redondcla, y al O. c;>n el de Pontevedra; advirtiendo que la parr. do Santiago Je Caroy es aneja de la de San Juan deCerdedo, la cual corresponde á dicho part, de Tabeirós. Los montes mas considerables eu este part, son : la sierra del Suido, que desde U Pórtela de la Grúa, feligresia de Barcia, corre mas de 3 leg. inclinándose al S., y en diciembre y enero se ve alguna vez cubierta de nieves : los montes del Seijo y Scijido,’que también en dichos meses suelen tener nieve, se est ¡enden hacia el N., hallándose el Cúbalos al S., y el Piedarmia por el O., y ramificándose por el interior del parí, algunos otros poco notables, en cuyos intermedios hay valles nauy fértiles y deliciosos; en dichas montañas se crian tojos, argomas, arbustos y plantas medicinales, con abundancia de esquisilos pastos. El terreno e* primitivo, y las rocas de granito compuestas de cuarzo, mica, y feldespato, conociéndose que en tiempos remotos hubo erupciones volcánicas. En el paraje llamado Río-travieso. parr. de Sla. Ana de.Barcia, existen minas de precioso estauo; en el 1. de Cendon. feligresia de San B.irtolomé do Seijido, las hay de silicato de óxido de estaño y de hierro, y en el monte de Couso, á 600 pasos de Puentc-Caldelas, otra mina de estaño muy abundante: tanto esta como las anteriores existen en los montes del Seijo y Seijido, atraviesan en filones las rocas de granito.
Ríos v Aimovos. Las aguas vertientes de la sierra del Suido por Santiago de Caroy, dan principio á un riach. que fertiliza los terr. de dicha parr. y la de Corredoira, y aumentándose con lasque bajan de lo-* montes Cabeiro, Sidoiro. Pena-Cadeira y Coto de Aldar bañan los térra, de Loureiro, Carballedo, Rebórdelo y Pazos de Ribeira, é incorporándose después á las aguas que descienden de los montes Piedamua , Padornelo, Mirón, Laiinde, Altnofrei, y Vitenova componen el r. llamado Hora, el cual después de engrosarse con las vertientes de Anta, Árcela, Папт11<яа y Saíflueiros, forma el r. Lerez, con cuyo nombre se djrige á Pontevedra , y da principio á la ria de dicha G. En la sierra del SuMo nacen diferentes riach. que bañan las feligresia de Giesta, Gajate, Bcrducido, Korzanes, y Estacas, los cuales unidos en los pasos de Porto-Oilaven forman el r. de este último nombre. que se reúno mas allá do Insua con el r. t’iibl-\ii< ó Verdwjo, cuyo principal origen existe en el monte llamado Pórtela de la Cruz, feligresia do Santa Ana de Barcia , y pasando por la cap. del part, y I. de Puente-Sainpayo penetra en la ria de Vigo. Hay aguas termales en San Jorge de Sacos, y en Caldelas ; estas últimas bastante concurridas durante el eslió , por su eficacia para curar las herpes.
Caminos Y Correo. Los caminos dirigen ¿ los part, inmediatos, su estado bastante deteriorado: cruza por Caldelas la ant. carretera de Pontevedra á Ribadavia, la que también so halla en abandono, no obstante que es muy frecuentada por los arrieros que esportan vino «le las riberas del Abia, y otra vereda igualmente concurrida, pero en mal estado, conduce al Carballino. El correóse recibe de Pontevedra tres veces A la semana en la cstafetilla ó cartería que hay en la cap. del partido
Produciones. Mai z, centeno , algún trigo, vino, lino, legumbres , hortaliza , castañas , nueces, manzanas, peras, higos y otras frutas, sin escluir cl limon y naranja ; también so crian maderas útiles para construcción , y esquisitos pastos para los ganados; estos se reducen al vacuno, lanar y cabrio: hay abundante caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de anguilas , trochas y otros peces menudos. Industria т СОМЕПСЮ, Ademas de la agricultura, se
cuentan suficientes molinos harineros, algunas fáb. de curtidos, telares de lienzos ordinarios, y de paños burdos llamador en el pais Leras; dedicándose también los hab. ala es-, plolacion y elaboi ación de estaño, y á la arriaría; consisten las principales especulaciones comerciales en la esportacion de maíz , curtidos y estaño, é importación de los géneros de vestir y comestibles necesarios. Se celebran ferias en Caldelas el primer lunes y el 20 de cada mes, en San Jorge de Sacos el 12, en Forzanes el 16 , en Famelga el 24; una feria el 17 de julio en Insua , y otra el 18 del mismo mes en Santa Marina del monte de Seijo , cuyo tráfico se reduce á frutos, efectos y ganados del país.
EstadÍstica Criminal. Los acusados en este part, jud, L el año de 1843 fueron 86, de los que resultaron abstielt os de la instancia 21, libremente i-‘, penados presentes U, contumaces 9; de los procesados 10 se contaban de 10 á ÎO años, 50 de 20 á 40 y 17 de 40 en adelante ; eran hombres 62 y mujeres 24 .• solteros 47 y casados 39; sabían leer y escribir 30, y tos 86 ejercían artes mecánicas ; de 9 acusados se ignoraba la1 edad y de S6 |a instrucción.
En el mismo período se cometieron 26 delitos de homicidio y de heridas, con 5 instrumentos contundentes.