ayuntamiento del partido judicial del mismo nombre eu la provincia de Orense (9 leg.), diócesis de Astorga (22), audiencia terr. y ciudad g. de la Corufia (30;: Sit. à la izquierda del r. flibey, en terreno desigual, con libre ventilación ; Cuma en lo general templado y muy saludable. Comprende las íelig. de Barrio, San Juan;*Castro, San Nicolás; Coba, Sla. María: Cotarones, Santiago; Junquera. San PeJro; Navea.San Miguel; Pureisás, S;m Antonio; I’en.ipetada, San Esteban; Piueii o, San Sebastian ; Puebla de Tribes , San Bartolomé (v. cap.), Sobrado. San Salvador; Somozas, Sun Miguel; Tribes, San Breigimo; Tribes, Stn. Maria; Tribes, Sao Mained; Tribes. Sau Lorenzo, y Villanue\a, Sta. Maria. Contina el Term, municipal por K. con el ayuntamiento de Rio; al E. con el de Larocp; por S. сов el de Manzaneda, y al O. con el de Chandreja; estendiéndosc 1 1/í leg. de N á S , y mai de 2 de E. ¡i O. Le cruza por el estremo N. el г. Л’аvea que nace en la sierra de San Mamed , tiene un puente de piedra de uu solo arco en la carretera de Orense á Astorga , muy sólido, setun se dice obra del tiempo de los godos , у со; i-e á unirse al liibey en la barca de la Balsada ; por l.i eslremidad oriental pasa dicho r. liibey, que viene desde la provincia de Zamora, y tiene también un famoso puente que se cree ser obra de lus romanos, y es bermoso, elegante y con 3 arcos. Hacia el S. atraviesa el r. de Fan Lázaro con un puente de madera; cruzando ademas por el dislr. otros 2 nach, llamados Cabalar y fescaifiu, los rúales se dirigen de O. á E., tienen résped i\amenté su puente de piedra sobre la indicada carretera de Orense á Astorga, y confluven en el liibey. El Terueno es bástanle montuoso por el S*, y O., y l!ano hacia ci NE., particularmente en las cercanías do la ciudadip. ; en lo general es de escelente clase y muy productivo. A ¡emas de la espresada carretera hay Caminos que dirigen á la provincia de Lugo por Monforte, Qui fosca y Monlefura.lo ; oíros que van á la provincia de Zamora y al valle de Munlerey, á escepcian de la carretera; los demás caminos se hallan en mal estado, mon.: trigo, maiz. centeno, castaíbis, aciile. patatas, legumbres, hortalizas, maderas, leña, lino, vino, fruías de todas clases v abundantes paslos; se cria ganado vacuno, mular, caballar, de cerda, lanar y cabrio ; caza de perdices, conejos, liebres, corzos, cabras monteses. jábales, lobos y otros animales dañinos; y pesca de truchas, anguilas y otros peces menudos. I.nd.-. la agricultura , molinos narineros, telares de lienzos ordinarios y elubcracion de queso y mauteca Comercio: esportacion de gana les, jamones, vino, fruías y lienzo ; é importación de géneros de vestir y algunos comestibles necesarios, poní.. ; 916 veciudad, i,b80″ aim. Contr.: бЭ.ОН reales Asciende el Presupuesto Municipal á unos 12.000 reales. cuya mayor parte se cubre con reparto entre los vcciudad, y el resto con el prod, de algunos arbitrios.
Es probable la correspondencia de los ant ¡quisimos Ubnros, mencionados por Plolomco, con los de la Puebla de Tribes.