PUEBLA DE SANCHO-PEREZ

v. con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (42 leg.), partido judicial de Zafra (4/2); audiencia tcrr. de Cáceres (221, diócesis de San Marcos de León (Úerena 7), ciudad g. de Estremadura : Sit. en una loma ó pequeña colina circuida de otras mayores que le quitan la vista ; es sin embargo ventilada, con Clima benigno y se padecen intermitentes: tiene 339 Casas de un solo piso ; la de ayunt ; cárcel; pósito; escuehí dotada ron «2,500 reales para el maestro y 4,400 para un pasante, á la que asisten 80 niños; otra de niñas sostenida por retribución, en la que se educan 40; un conv. que fue de monjas dominicas, cuyo edificio sirve para escuela y habitación del maestro , y la iglesia de santuario; iglesia parr. (Sta. Lucia) con curato de primer ascenso y de provisión de S. M. á propuesta del Tribunal Especial de las Ordenes Militares, como perteneciente ;i la de Santiago: el edificio es de estilo gótico; la puerta que mira al S. está labrada con esmero ; es toda de mármol con dos hermosas columnas , sobre las que descansa un nicho en el que hay una imagen de la patrona : en los afueras al O. SO. se encuentra el magnifico santuario de Ntra. Sra. de Belén, declarado en el dia ayuda de parr., con buenos adornos y alhajas para celebrar su festividad el 8 de setiembre; habitaciones para el ermitaño y devotos; cuadras; un p¡>tio con naranjos y arreates de flores; una alameda; una plaza de toros, y un pilar para abrevadero; la ermita está en una cañada que da origen á un arroyito qué riega 4 ó 5 huertas por bajo ; todo lo cual forma un’sitio delicioso: hubo otras dos ermitas, ya destruidas, de las cuales sirve de cementerio la dedicada á San Fabián, á 300 pasos del pueblo: Se surten de aguas potables en dos fuentes contiguas á las últinus casas al N. y O.; en otras 41 que hay á mayores dist., de las cuales son perennes las llamadas Torrecillas, Pozo de Medina y Raposo; y para los ganados y usos domésticos, en el pilar que se ha citado junto á la ermita de Belén; otro al O. llamado del Valle, y los pozos de las casas. Confina el Term. por N. con el de Zafra ; E. Usagre ; S. Medina de las Torres, y O. Alconera, á dist. de 1/8 leg. por el primer punto, 1/2 por los domas, y comprende los cas. de Juan del Valle al S. • Colomba al E., y Casa de Enciso al NE. camino de los Santos, con 8,000 fan. de tierra roturada para labor ; 1,000 para yerbas y bastante viñedo y olivos. Le bañan el arroyo Gordillo al E. del pueblo en dirección de NE. á SO.. el cual tiene un puente sobre el que pasa la carretera de Badajoz á Sevilla, quedando la v. á su márg. der. ; otro arro

yo llamado Chorrero pasa inmediato con un puentecillo de un arco que se llama de Fe nando. El Terreno es llano con pequeñas colinas aisladas, en parte de miga y en parte pizarroso; pero siempre bastante fértil- los Caminos vecinales á los pueblos inmediatos, pasando al O. la carretera va citada de Badajoz, en buen estado: el Correo se recibe de la adm. de Zafra, por el conductor de Fregenal tres veces á la semana. Trod.: trigo, cebada, avena, habas, garbaníos, verduras, frutas, vino, aceite; se mantiene ganado lanar, de cerda , vacuno cerril, 30 pares de muías de labor, 50 de bueyes, y 40 caballos y yeguas, y se cria caza menuda con escasez. Ixd. y Comercio : un molino de aceite, 6 tahonas, una fab. de jabón, una tienda de comestibles y quin calla; se esporta á Andalucía el sobrante de frutos, y se importan telas de vestir. Pobl.: 420 veciudad, 4,720 aim. CAP. Frod.: 3.203,487 reales Imp.: 318,092. Costr.: 31,043 reales 5 mreales Presupuesto Municipal : 30,247 reales 26 mreales, del que se pagan 3,300 al secretario por su dotación, y se cubre con elproducto de los propios, consistentes en la deh. boyal , comprensiva de 2,500 fan. de siembra y el resto con repartimiento vecinal.

Este pueblo ha quedado pobre desde la invasión francesa, en cuya época perdió su archivo : son sus armas un cast, y un (eon.