1. con ayuntamiento de la prov, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (8hor.\ partido judicial de Alberique(3/4): SUen llano, ventilado por todos los vientos; su Clima es templado y reinan endémicamente fiebres intermitenles de todos géneros, como nn los demás pueblos de la comarca, producidas por el cultivo del arroz. Tiene 4 V Casas inclusa la del barón de Sta. Bárbara, señor del pueblo, en la que tiene el ayuntamiento sus sesiones y está la cárcel; iglesia parr. (San José) de la que es aneja la de Benimuslem, servida por un cura, residente en esta última población, de patronato del señor barón antes mencionado ; no hay cementerio, depositándose los cadáveres en la iglesia contra la conveniencia de fa salud pública, y los veciudad se surten de las aguas del Júcar y de los pozos qué hay en la m¡iyor iMile de las casas. Conlina el Tf.bm. por N., E. y S. con el de Aldra, y por O. con el de Benimuslem; es de corla ostensión. El Tf.rrrxo es muy llano y sumamente fértil: comprende 12 hanegadas de secano, 500 de arrozar y TOO de huerta muy poblada de moreras, sirviendo para el riego las aguas de fa acequia do Alcira por medio de dos ramales llamados de Mulato y del Pueblo. Los Caminos son locales, de herradura y se Hallan en estado regular. El coRiieo.se recibe en Beiimuslem donde lo deja el encargndo de Alberique. Prou. : arroz y seda; que son las principales, trigo, cebada, maiz y verduras. Ind.: la agrícola, poní…- 12 veciudad, »ti almas. Cap. РКОП.: 441,423 reales’ Imp. : 17,2’JS Contr.: 5,954. PUDA (baÑos Db L\¡: V. Esparraguera. PUDIAS-SANTAS: cort. en la provincia de Granada, part, jurl. de Santafé, término jurisd. de Atliendin.