v. con ayuntamiento enla provinciade Guadalajara (17 leg.), partidojudicialde Molina (5), audiencia terr. de Madrid (27), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (16). SIT. en un barranco y dominada de elevadas sierras, su CLIMA es escesivamente frió en invierno y caluroso en verano tiene 170 CASAS, la consistorial con cárcel, escuela de instrucción primaria, frecuentada por 50 alumnos, dotada con 2,000 reales, otra de niñas sin mas dotación que la convenida con los padres de las discípulas; varios pozos de buenas aguas, una iglesia parr. de primer ascenso (San Mateo Apóstol), servida por un cura y un beneficiado, término confina con los de Taravilla, Megina, Tragacete y Checa; dentro de él se encuentran varias fuentes, la ermita de Ntra. Sra. de Ribagorda, y 2 minas, una de hierro y otra de carbón de piedra, ambas casi abandonadas. El TERRENO, que participa de quebrado y llano, es de mediana calidad; comprende varios montes poblados de pinos, robles, eslepas, espinos, zarzas y otros arbustos; hay 2 deh. de pastos naturales; bañan el término una rambla que atraviesa el pueblo, y el r. Tajo, que pasa a dist. de 1/2 hora; sobre el último hay un filíente de piedra, próximo á arruinarse, CAMINOS los locaes, de herradura, y en mal estado, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. toda clase de cereales, legumbres, patatas, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; abunda caza de perdices, liebres, conejos y ciervos, y en el Tajo se pescan muchas y buenas truchas, IND. la agrícola, dos ferrerias , dos molinos harineros y varios de los oficios mas indispensables, COMERCIO esportacion de hierro y lanas, ó importación de los art. que faltan, hay 2 tiendas de abacería, poní.. 178 vec, 764 almas CAP. PROD. 3. 412, 300 reales
IMP. 240,700. CONTR. 9,780.
En 24 de enero de 1840, el carlista Palacios con dos batallones de Tortosa y una compañía de tiradores de caballería cayó al amanecer sobre esta población, sorprendiendo en ella una columna de la reina a mando del coronel Rodríguez, compuesta del provincial de Laredo, cuatro compañías de francos de Cantabria, y sesenta caballos, á cuya columna hizo 40 prisioneros y cogió todas las municiones con algunos otros efectos. Esta ventaja costó sin embargo alguna pérdida á los carlistas por el valor que en medio de su sorpresa, y sin lograr rehacerse hasta una altura próxima á Checa, manifestaron las tropas liberales