v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (4 leg.), partido judicial de Pastrana (3), audiencia terr. de Madrid (14), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (26). SIT. en un un valle al pie de un cerro , con esposicion al N. y atravesada por un arroyo; su CLIMA es frío, y las enfermedades mas comunes, reumas y afecciones catarrales tiene 236 CASAS; la consistorial, cárcel, posada, una casa hospital sin mas fondos que los alquileres de la misma, un pósito con el fondo de 220 fan. de trigo, escuela de instrucción primaria frecuentada por 59 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1,400 reales y 30 fan. de trigo; una hermita (Ntra. Sra. de la Zarza), uña iglesia parr. (Sta. Eulalia’de Mérida) servida por un cura de nombramiento real, previo concurso, dos beneficiados de provisión de las Recogidas de Madrid, otro que nombraba el monast. de Villaviciosa y un capellán de sangre.
El término confina con los de Yrueste /Velamos de abajo, Berlinches, FuentelaencinaV Tendilla; dentro de él se encuentran tres fuentes de buenas aguas, dos hermitas (el Santo Cristo de la Paz y S. Boque) y el conv. arruinado de frailes franciscanos, titulado de Ntra. Sra. de la Salceda. El TERRENO quebrado y áspero , es flojo , pedregoso y de mediana calidad, le fertiliza en parte el arroyo que cruza por la v., al que se reúnen las aguas de las fuentes mencionadas; hay 4 montes poblados de robles, chaparros y otras matas bajas.
CAMINOS los locales, de herradura y en mal estado, por la escabrosidad del terreno, CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Tendilla por un peatón, PROD. trigo puro, tranporquillón, cebada,avena, vino, aceite,patatas, judías, lentejas, almortas, alazor, miel, leñas de combustible y carboneo buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, y vacuno, mular y asna!; abunda la caza de conejos, liebres, perdices algun corzo, y animales dañinos como lobos y zorras ;_hay pesca de cangrejos, anguilas y algunos pece»s pequeños, IND. la agrícola, un molino harinero y otro aceitero, tejido de lienzos ordinarios de cáñamo, el carboneo y la arriería á la que se dedican algunos vecinos, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, ganado y lana, é importación de los art. de consumo que faltan, POBL. 197 vec, 527 almas CAP. PROD. 3.371,250 reales IMP. 269,700. CONTR. 44,990.
Es célebre el nombre de esta población en las crónicas españolas á causa del prodigio que se cuenta haber ocurrido en ella el año 1459, baticinanao un niño de tres años, segun Mariana, y de tres meses , segun la crónica manuscrita del rey D¿ Enrique, los males que habian de afligir á la nación