пин ап казино
pin up
plinko

PAS

r. en la provincia de Santander, partido judicial de Villacarriedo le forman el Vera, Pandilla y Biaña reunidos, y tiene este nombre porque las aguas que recibe proceden deljalle de Pas ; le toma desde el Cabañal de Cruz de Viaña; corre por término de la v. de la Vega, estando á sus márgenes los cabañales del término de aquella, Gozparras, Sandaceo, Vega, los Cubillos, Cuberquillo, Sel del Hoyo, Sel Viejo, Sunjuiyo, Erador y Zarzal, hasta el lugar de Entra.noasmestas, donde se le incorpora el Luena corren reunidos á lo largo del valle de Toranzo y camino real del Escudo hasta Rargas , en donde.se une con el Pisueña cortando en Ciraudia el caoiino real, entra en el valle de Piélagos y desagua en el mar mas abajo del uente Arce; Desde que Pas toma el nombre de tal hasta arandia, corre el espacio de cuatro leg., recibiendo además del Lúe ni las aguas del Calabazo en Entrambasmestas, del ¡leja en Barcena, del Rosera en Alcedi, del Riomonte en San Vicente,del Chorron enBjrleña, de la Pifa en San Tiurdo, de Ropderos en Truz, del Penaligro en Corbera, del Vallejo en flaes, del de Vittaiweva en el parador del Cistillo, del de San Martin en términos de Puente Viesgo, del Pisueña en Bargas y en las Presillas del de San Renito durante su curso fertiliza los predios y términos de los pueblos que á continuación se espresan Oceja de Entrambasmestas, Barcena, Vejoris, San Martin, Santiurde, Villisebil, Iruz, Pendía, Corrobarceno, Puente Viesgo, San Martin, Alceda, Ontaneda, San Vicente, Villigar, Borleña, Erases, Corbera y Haes. Sus aguas son perennes; cria abundantísima pesca de truchas, anguilas, peces y salmones; y tiene los puentes de Ojejo ; el del Soto de cuatro tramos y de madera, con fuertes ba randas en ambos costados, y el de Puente Viesgo, oue es de piedra sillería con tres arcos.

Entre Bargas y Villaraañer hay una barca para paso db gente y caballerías, la que remplazó á un puente que habia en aquel punto carretil. Se ignora si de piedra ó de madera, fue arruinado en 151L. Entre Carandia y Bargas, cortan los r. de Pisueña y Pas runidos entre Bargas y Villabañez el camino real, y habiendo llevado la riada de agostb de 1834el puente, que era de madera, construido en 1802, se enlazan hoy los caminos con una barca, en la que caben á la vez cuatro carromatos

PAS

valle en la provincia de Santander, partido judicial de Villaearriedo compuesto de los pueblos de Ntra S.a. de la Vega, San Pedro el Romeral y San Roque de Rumiera. Se halla en las faldas de las montanas de Santander; tiene 5 leg. de estension y le riega el r. de su mismonombre. Sus hab., conocidos ron el nombre depasiegos, se dedican comunmente al tráficode muselinas y otras telas, estendiéudose por todas lasprovincia de España. Es de admirar la robusted y valor délas pasiegas, quienes por una marcha, caigan sobre sus espaldas, un cuébano lleno de mercancías de un peso considerable.

Sus costumbres son sin duda muy puras,’pues se conservan sanas, v generalmente son preferidas para nodrizas en la corte y eñ ¿tros muchos pueblos de consideración. Sin embargo .no se puede negar que los pasiegus son demasiado aficionados al contrabando, ,y bajo este aspecto causan gravísimos perjuicios á la Hacienda, contribuyendo á ello las mujeres tanto como los hombres. Estos usan diestramerte de un palo largo y grueso para saltar arroyos y breñas , huyendo de las rondas del resguardo. El trage de las mujeres es una saya corta y tosca, con una especie de toca en la cabeza y muchos collares y otros colgajos en el cuello y garganta. Su calzado ordinario son las abarcas