ald. del distr. municipal de Vansa (1/4 leg.), en laíprovincia de Lérida (481, partido judicial y diócesis de Seo de Urgel (4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (24). SIT. al pie de una peña, sobre la que habia una torre de moros, al pie del monte de Port de Compte; combatido por todos los vientos y en CLIMA frió. Se compone de 4 2 CASAS y una pequeña iglesia aneja de la parr. de Vansa, dentro de cuyo término está comprendido el de esta población El TERRENO es de mala calidad y le cruzan dos CAMINOS, uno que va á Vansa y otro á Aliña , ambos en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe do Seo de Urgel por espreso, PROD. trigo, legumbres y patatas ; cria ganado lanar, vacuno y de cerda, y caza de perdices, conejos y liebres, IND. y COMERCIO la cstraccion de pez de los pinos, que los naturales llevan á vender á otros pueblos, pone. con Vansa,
OSERA
v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (5 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Pina (4).
SIT. en la ribera izquierda del r. Ebro; le baten los vientos del N. y O.; su CLIMA es frío, y las enfermedades mas comunes tercianas. Tiene 60 CASAS, inclusa la cárcel; una atalaya de moros; escuela de niños concurrida por 4 6, y dotada con 4,400 reales; iglesia parr. (Sta. Engracia), de la que es anejo el pueblo de Aguilar de Ebro, servida por un cura de ascenso y provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante; una ermita (San Mantin) en el monte, á 1 hora de dist., y un cementerio á la espalda de la iglesia Los vec, se surten de las aguas del r. Ebro. que son buenas. Confina el término por N. con Farlete; E. Pina; S. Fuentes de Ebro, y O. Villafranca su estension de N. á S. es de I 2 leg. y 4 deE. á O. A su parte N. y E. tiene un estenso monte llamado de Osera, cuya jurisd. ordinaria corresponde á Villafranca de Ebro por ser col. red., perteneciente á la Sra. marquesa viuda de Villafranca, y la jurisd. ecl. corresponde ala v. de Osera. Este monte principia á 100 pasos de la población, estendiéndose al E. por un gran llano llamado La Val, y concluye por una cordillera de montes poco escabrosos, limítrofes á los de Aguilar, Pina, Monegrillo y Farlete, dividiéndose esta porción de monte en varios término, que son Valde-espartosa, Valpelegrin y San Martin el Viejo, en donde existia la ermita antes mencionada, y que ahora se halla á menos dist. de la población también hay 2 masías propias de la referida marquesa; varias casetas de particulares y una balsa, destinándose esta parte de monte á la agricultura y pastos de ganados. Lo restante del monte, llamado Viejo, se estiende al N. y confina con los de Yillafranca y Alfajarin, poblado por algunas partes de pinos y sabinas. El TERRENO es secano, con una pequeña huerta situado entre el r. Ebro y la acequia madre de Pina, de cuyas aguas se riega un dia á la semana. En medio del r. inmediato á la población hay una isla llamada Mejana, muy poblada de maleza y chopos; por la parte del S. y O., á la «der. del r., está rodeado el pueblo de estensos sotos denominados Mejana Baja, Salcinar, Soto del Pueblo, El Tejar, Contienda, Altero’ y Mejana de las Palmillas, perteneciente esta al ramo de propios y aquellas al común de vec, todas con pastos para ganados y arbolados en la mayor parte, CAMINOS la carretera real que conduce de Zaragoza á Barcelona. El CORREO se recibe diariamente por eí conductor general, PROD. trigo, cebada y maiz; mantiene ganado lanar; hay caza de liebres y conejos, y pesca de barbos, IND.. la agrícola, 2 molinos harineros y 6 tiendas de abacería, POBL. 43 vec, 203 almas.
CAP. PROD. 454,452 reales IMP. 8,900. CONTR. 3,072
OSERA
ant. jurisd. en la provincia de Lugo; comprendía las feligresia de Aguada (de la), Asma (Sta. Cristina), Asma (Santa Eugenia), Castro, Esmoriz, Furco y Louréiro ejercía el sen. el monast. de su nombre, orden de San Benito