пин ап казино
pin up
plinko

PÍOS

1. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Sotados y feligresia de Sta. María de Taboeja.

AMANAY

punta en la isla de Fuerte-Vcnlura , provincia de Canarias, partido judicial de Tcguire, al O. de la isla; la forma un ramal de las montañas que recorren la costa desde el NO. al OS.

MAGARIÑOS

I. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Valga y feligresia de San Salvador de Siete coros. (V.)

MADROÑOS (los)

cortijada en la provincia de Albacete, partido judicial de Yeste, término jurisd. de Socobos.

MADRIDEÑOS

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis de Toledo, audiencia terr. de Madrid, ciudad g. de Castilla la Nueva , enclavado en el terr. del Gran Priorato de San Juan: se compone de 5 v., que forman otros tantos ayunt

Sirr Ación. Al estremo meridional de la provincia, es de i frió en lo general, reina en el invierno el vieuto N., y verano el E. y S. padeciéndose constipados , é intermite sus límites son al N. con el partido judicial de Lillo; E. Quin de la Orden; S. Alcázar de San Juan y Daimiel (Ciudad I y O. Orgaz; estendiéndose 5 leg. de N. áS., lo mismo { mámente de E. á O. en cuyo radio se comprenden las ! blaciones que abraza.

El terr. del partido participa de monte y llano : las roon principales son: la sierra llamada de Manciporras, domj man térra. Camuñas, Madridejos, Consuegra y Villarrub Calderina, que ramifica con las Guadalerzas, después la S de los Morrones, deh. que fué de los caballeros de San J y cuyo monast. titulado de Sta. Maria del Monte, exisl el primer morrón , que siendo su dirección de E. á O. prende una long. de 3/4 leg.; estas sierras son tan pendil y escabrosas, que con mueba dificultad puede subirse t su altura, pero desde ellas se descubre un dilatadísimo e cío, existiendo en el pais la tradición de que en este puní reunió el conde D. Julián, con sus aliados, para tratar c pérdida de España. Sigue como de menos elevación el i del Desesperado, el monte de Sierra-lengua y de Valdesi y se une con los montes de Madridejos, y citado Vil larri pueblo correspondiente á la provincia de Ciudad-Real. Er. terrenos llanos, es el principal la ardasa de Consuegra, comprende una estension de 3 leg., terrazgo en su mi parte de segunda ríase , por el estravio y dist. de la p< pero con buenos pastos para ganado lanar ; se encuen igualmente canteras de mármol en los término de Consueg Urda , bastante conocidas por su ant. y moderna esplotac habiéndose intentado descubrir algunas minas llamad; Serranía, en Urda, y Perdiguera en Madridejos, en estadi abandono. Corre por estas llanuras el que llaman Rio-ar guillo, tan insignificante en su caudal, que apenas tiene i so sino cuando llueve: su nacimiento es en los Morrones r rulos, y se une al Jigüela entre Villafranca y Herencia ; llamado r. recoge las aguas de los arroyos Valdeperal y 1 despino, igualmente de avenida, y por el término de Consue; cruza el r. Algodor, donde se encuentra el charco nombí áefinibus-Ierre, de profundidad desconocida, y de donde los años de sequía se surtían en lo ant. varios pueblos I Unte separados. Son notables igualmente las lagunas de llafraoca , que pertenecen á los bienes del Gran Prioratc San Juan, y sirven de muy saludables baños, particularn te en las enfermedades cutáneas.

Caminos. Cruza de N. áS. la carretera general de Ar lucia, que entra por las calles de la can. del partido, queda la T. de Consuegra á su der. y la de Villafranca á la izquierda estado por estos parages es bastante bueno por la nati llanura del pais: del mismo beneficio disfrutan los demás minos vecinales, siendo todos transitables para carros: leg. al N. de Madridejos se halla la venta llamada de Pal en el sitio llamado la cañada de la Higuera, y á su frente parada de postas.

Pbodccciones. Trigo candeal, cebada, avena , cente plantíos de olivos y viñas, todos inferiores: se mantienen naderías de lana y algunas mulares , y se cria caza meni aunque poca.

Industria y Comercio. Molinos harineros, de aguí viento, tintes y telares de estameñas y otros objetos de la so esportan los granos y aceites para Madrid , y en pequ ganadería para Valencia: su precio, tanto de unos come otros en año común á 30 reales fan. ó a., y la ganadería de i doros á 20 reales: los jornales tanto en las faenas agrícolas, ce en la iud. de 4 á 5 reales

Estadística Criminal. Los anisados en este partido, ei año 1843 fueron 63, de los que resultaron absueltos de la i tancia 10, penados presentes 47, contumaces 6 , reincide: en el mismo delito 1 , y en otro diferente 3, con el intcn de 1 á 13 años: de los procesados 6 contaban de 10 á 20 a de edad; 40, de 20 á 40, y 11 de 4o en adelante; 56 eran h> bres, y 7 mugeres; 88 solteros, y 39 casados; 2í sabían leí escribir, de los restantes se ignora si poseían algún génerc instrucción; 4 ejercían profesión científica ó arte liberal, artes mecánicas , no está averiguada la ocupación de los mas procesados; tampoco consta la edad , ni el estado de l< contumaces. En el mismo período se perpetraron 18 delitos de homici

OS

v. cabecera de distr. municipal en la provincia de Lérida (4 leg.), partido judicial de Balaguer (2j, audiencia terr. y e g. de Barcelona v22;, arciprestazgo de Ager (3 1/2; está SIT. en la cima de uu montecito, rodeado de otros de mavor elevación, que se levantan por el E., S. y O., reinando los vientos del N. y E.; el CLIMA es templado en todas estaciones y propenso á catarrales y algunas intermitentes benignas. Consta la población de unas 90 CASAS, 3 calles, 2 plazas, casa de ayuntamiento

muy regular, cárcel en el piso bajo de una casa llamada castillo, de propiedad del señor del pueblo; una fuente muy abundante; escuela de primeras letras concurrida por unos 60 niños, á cuyo maestro ademas de 1/2 cuartera de trigo que da cada uno de Jos alumnos, se le proporciona casa y 640 reales pagados de los fondos comunales; y por fin, iglesia parr.

dedicada a San Miguel Arcángel, de la cual depende el anejo de la Figuera; el curato es de término y está servido por un cura párroco y 2 beneficiados , el primero de patronato de S. M. ó del arcipreste é igualmente que los segundos, siendo estos de libre colación; el cementerio se halla á unos 3,000 pasos déla v. hacia el N. en un sitio muy despejado V á propósito para el objeto. El término se estiende 1 2/3 leg.

de N. a S. y 3 1,3 de E. á O. , confinando con los de Al berola y Tartareu (2/3 leg.) por el N.; E. los de Gerp, Villanueva de Abellauas (1); S. los de Figuera y Castelló de tarlana (1), y O. los de Tragó y Boix (2 1/3j comprende dentro de su circunferencia sobre 30 fuentes de buen agua; tas ruinas del ant. pueblo de Montare, dist. 2 leg. al O., y.u l ld ermita, donde se venera la imagen de Ntra. Sra. de Aguí «L.

sit- hacia el E. á 1/2 hora del pueblo, con una casa que nabita el ermitaño que la cuida, y cuya fiesta se celebra el aw jnmero de cada año hay también un santuario denominauu Ntra. Sra. de Ciérvoles, y un monast. de canónigospremo– tiatenses llamado de Sta. Maria de Bellpuig de las Aveíra ñas. El primero es de muy grande y fervorosa devoción todos los pueblos de la comarca, cada uno de los cuales suu en procesión en ciertos y determinados dias del ano se cuentra situado entre un fragoso monte en su parte mas elev , conocido por el monte de Ciérvoles, á dist. de una leg.a i •« junto á dicho santuario hay una grande y espaciosa casa que habitan los parceros y un cura, sirviendo para hospedaje de peregrinos. Una piadosa tradición refiere que la imagen de dicha virgen fue hallada el año 1300 por un pastor en la cima de una peña con dos ángeles y un ciervo arrodillado á sus pies , por lo cual se la titula de Ciérvoles, y que habiendo dado conocimiento del suceso dicho pastor, pasaron al lugar designado el Illmo. y reverendo abad del monast. de las Avellanas, el clero de Os, y de la comarca el conde de Urgel I). Armengando, v los jurados y consejeros de la v., quienes la trasladaron en religiosa procesión á la capilla que se le mandó construir. El monast. de las Abellanas queda va descrito en el art. del L. del mismo nombre (V.l. Atraviesa por el término el riach. Farfaña, que pasa por la falda del monte donde se encuentra situado la población, quedando esta á la der. su curso es de N. á S. El TERRENO es muy montuoso; sin embargo, las tierras que están en las hondonadas son muy fértiles y de la mejor calidad; la restante es pedregosa y solamente buena para pastos le cruzan varias cordillera de montes, siendo la mas elevada la que se prolonga de E. á O., cada uno de cuyos picos toma el nombre de la Mata, de Ciérvoles, Matamála y de la Guisueu; en la parte superior del término, en linea paralela de la anterior y dist. entre sí 2/3 de leg., existe otra cordillera llamada la sierra de San Miguel y Montasó; hacia el O. á una leg. un monte conocido con el nombre deis 4 Batlles, y finalmente otro aislado denominado de la Guardia, dist. 1 leg. hacia el E., en los cuales se erian muchas encinas, robles, arbustos y buenas verbas para pastos. Eos CAMINOS dirigen á Lérida, Balaguer y otros locales, todos de herradura y en buen estado recíbese la CORRESPONDENCIA déla adm. del último punto por cuenta de los mismos interesados, PROD. en un año común comparado con un quinquenio TOO cuarteras de trigo; 2,500 de centeno; 700 de cebada; 1,200 de avena; 1,200 de escaña; 900 a. catalanas de cáñomo; 80 cuarteras de judías; 2,000 de patatas; 100 de varias otras legumbres; 12,000 cántaros de vino y 600 qq. de aceite; cria sobre 1,000 cabecera de ganado lanar; 50 de vacas de cria y 40 de mular y caballar; hay ademas destinadas á la labranza 20 pares de muías y 50 de bueyes; caza de liebres, perdices, conejos y algunos lobos.

IND. •. la agrícola, 3 molinos harineros de una piedra, y 2 aceiteros en mediano estado el COMERCIO se reduce al que resulta de la cria del ganado, esportándose los frutos sobrantes á los mercados de Balaguer, en donde se proveen de los géneros y art. de que carecen, POBL. 51 veciudad, 252 almas

RIQUEZA IMP.  77,686 reales CONTR. . el 14’48 por 100 de esta riqueza el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2,500 reales vn.

que se cubren por reparto vecinal