ayuntamiento en la provincia audiencia terr. v c g. de la Coruña (12 1/2 leg.), diócesis de Mondoñedo (9), partido judicial de su nombre SIT. sobre la márg. occidental de la ria de Sta. Marta CLIMA templado y sano, se compone de las feligresia de Barbos, San Julián; Guiña, Santiago; Luama, San Martin; Luhia, Sta. Maria; Mera, Sta. Marra; Mosteiro, San Juan; Ortigueira, Sta. Marta (v. cap.); San Claudio, Sta. Maria, y Senra, San Julián que reúnen sobre 1,000 CASAS, formando varios grupos ó poblaciones pequeñas la casa consistorial se halla en Ortigueira (V.) y el TERM municipal confina por N. con la ria y desembocadura del r. Baleo; por E. con el ayuntamiento de Freires; S. con el de Cerdido hasta cerca de la entrada del r. Mera en la ria que desde aqui continúa bañándole hasta el citado Baleo y forma el límite O. desaguando en ella varios arroyos y el Rio-mayor que nace en el término de San Julián de Yermo el TERRENO en lo general es llano y de buena calidad, con 8 deh. nacionales cubiertas de robles y pinos para la armada. Varios CAMINOS cruzan en distintas direcciones, siendo los mas notables el que desde Villalba entra en el partido de Ortigueira y se une al que viniendo de Vivero llega a la barca de Fornelos para pasar la ria y continuar al Ferrol, Cedeira ó Puerto de Cariño. El CORREO se recibe tres veces por semana, y las PROD. mas comunes asi como la cria de ganado y abundante pesca son las que indicamos en el art. referente á la v. de Ortigueira (V.). POBL. 1,100 vec, 5,230 almas RIQUEZA PROD. 48.620,743 reales IMP. 588,399, y CONTR. 46,253. El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre con diversos arbitrios y especialmente con el arrendamiento de la barca
ORTIGUEIRA ó STA. MARTA DE
partido judicial de entrada en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña y diócesis de Mondoñedo; comprende los ayuntamiento de Cedeira, Cerdido, Couzadoiro, Freires, Maañon, Ortigueira, Puentes de Garcia Rodríguez y Veiga que reúnen un crecido número de pequeñas población distribuidas en las 44 feligresia siguientes (Ver en el original)
SITUACIÓN Y CLIMA. Colocado al N. de la del mar Cantábrico disfruta de buena ventdac provincia y costa ion, atmósfera despejada y clima sano y templado sin conocerse enfermedad endémica y contando muchos de sus naturales 90 años y mas de vida con robustez y agilidad.
TÉRMINO Y CONFINES. El término jurisd. de este partido se estiende á unas 4 1/2 leg. de N. á S. y (i de E. a O. bañado por O. y N. con las aguas del Cantábrico , limita por E. con el partido de Vivero y Villalba, sirviendo de línea divisoria con el primero la ria del Barquero y r. Sor, y al S. con los de Puentedeume v fenol desde la desembocadura del r. del Portado Cabo principia la costa estendiéndose hacia el N. si bien entra al E. para formar la ría de Cedeira en la cual desagua el r. Camelada navegable basta 1/4 de leg. en las altas mareas; continúa después la costa unas I I millas hasta el cabo de Ortegal, describiendo un semicírculo por la parte de NO y partiendo casi perpendicular al S. llega al puerto de Cariño frente al de Espasante, que constituyen la entrada de la ria de Sta. Marta antes de tocar en la isla de San Vicente; desde el mencionado puerto de San Vicente sigue de SO. á NE. hasta el cabo de la Estaca dejando entrada á las aguas del r, Esteiro, y vuelve de NO. á SE. por los puertos de Bares y del Barquero á encontrar el r. Sor, que forma el límite con el citado partido de Vivero. Varios son los f. que bañan el centro de este terr.; no obstante, solo haremos mención de los mas principales principales estos son el Mera que toma origen en el término municipal de Puentes de García Rodríguez; el lho-maijor que corre por entre Scnra y Freiros; el Baleo que da principio en los montes de Granas y Maañon, y el Esteiro que lleva su curso por entre Loiba y Mogor ; á estas aguas se agregan la de diversos arrovuelos, que con mas ó menos dificultad se utilizan en el riego y en dar impulso á los «molinos y otros artefactos.
El TERRENO es de buena calidad en la parte destinada al cultivo, y sus montes proporcionan algún arbolado para construcción y combustible, al paso que no carece de buenos sotos y prados de pastos, que tanto mas mejorarían cuanto fuesen bien dirigidas las aguas de que hemos hablado y que se las deja hoy en su libre curso.
Los CAMINOS, en lo general son poco apropósito para facilitar el trasporte que en otro caso se baria y á que están brindando los distintos puertos y la abundante pesca con que podrían enriquecérselos pueblos de la costa y aun las capitales de los ayuntamiento Los datos de población, riqueza, contribución y otros no-menores estadísticos, asi’como las distancias entre sí y de estas á la cabeza del partido , se demuestran en los estados siguientes (Ver en el original)
El CORREO se recibe tres veces á la semana en la v. cap* del partido por el Ferrol y Vivero por medio de peatones, pagado uno por la renta del ramo y el otro de los fondos municipales el estafetero percibe ¿3 mreales por cada carta único sueldo que disfruta por este encargo.
Las PRODUCCIONES mas comunes son trigo, maiz, habichuelas, muchas patatas, lino, diversas legumbres hortalizas y algunas frutas; cria el ganado necesario para la labranza y ademas alguno de cerda, lanar y mular que beneficia en las ferias y mercados.
Su COMERCIO es escaso y la IND. está reducida á la agrícola y pecuaria, pesca y molinos harineros.
Las PESAS Y MEDIDAS de que se usa en este distrito son las conocidas por gallegas, y de las cuales hemos hablado con estension en el art. de la Coruña (V.). La BENEFICENCIA no cuenta en este partido con establecimiento alguno, puesto que las rentas que disfruta el hospital y capiila de San Juan en Puentes García Rodríguez están aplicadas en su mayor parte á INSTRUCCIÓN PÚBLICA. También este ramo se halla abandonado como se deduce de los datos oficiales que tenemos á la vista, y de los cuales solo resultan 2 escuelas públicas para ambos sexos y hasta unas 26 privadas, las mas de ellas temporales y á las que asisten unos 680 niños y 401 niñas.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial
en el año de 1843 fueron 26, de los que resultaron absueltos de la instancia 5, libremente 3; penados presentes 4 4, contumaces 4; de los procesados 2 contaban de 40 á 20 años, 44 de 20 á 40 y 6 de 40 en adelante; eran hombres 20 y mugeres 6; solteros 10 y 42 casados; sabian leer y escribir 9; ejercían ciencias ó artes liberales 2 y 24 artes mecánicas.
De 4 acusados se ignoraba la edad y el estado y de 4 7 la instrucción.
En el mismo período se cometieron 46 delitos de homicidio y de heridas con 4 arma de fuego de uso lícito, 4 arma blanca permitida , 2 instrumentos contundentes y 2 instrumentos ó medios no espresados