пин ап казино
pin up
plinko

ONDARROA

v. con avunt. en la provincia de Vizcaya (á Bilbao 8 leg.), partido judicial de» Marquina (2), audiencia terr. de Burgos (32), ciudad g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 4 3 \ dióc de Calahorra (30) es el último pueblo de la provincia por la parte de Guipúzcoa; tiene el 4L.° lugar entre las v. en las juntas de Guernica, y contribuye por 84 fogueras. Está SIT. en lo bajo de una estrecha encañada entre varios cerros de mucha elevación y en la desembocadura del r. de su nombre; disfruta de CUMA templado y saludable, siendo sus enfermedades mas comunes los catarros, y los vientos reinantes N., S. y O. tiene 444 CASAS , incluyendo los cas. de sus 4 barrios llamados Eizmendia, Goimendia, Gorociea y Rentería; casa municipal, cárcel, hospital de poca consideración , habiendo sido destruido el primitivo por un incendio; escuela de niños concurrida por 100 y dotada con 2,200 reales; 2 fuentes dentro de la población y tres eií el término; iglesia parr.

bajo la advocación de Sta. Maria, servida por 5 beneficiados de entera ración y uno de media, y todos de presentación del mismo cabildo; 7 ermitas dedicadas, 2 á San Juan Bautista, y las demás á Ntra. Sra.-la. Antigua, que fue la primitiva parr. , Sta. Clara, San Lorenzo, Sta. Cruz y la Piedad; tres de ellas están en el pueblo, y las otras 4 en el término Confina este N. el mar Océano ; E. Motrico (provincia de Guipúzcoa); S. y O. Berriatua dentro de su circunferencia hay bastantes montes poblados de castaños y robles. y 3 fuentes, una de ellas mineral. El TERRENO es de buena calidad y le fertiliza el r. Ondarroa. C A M I N O S dirigen á Léqueitio , Marquina y Motrico, y se hallan en mediano estado. El CORREO se recibe de Vergara, por balijero, los lunes , jueves y sábados, y se despacha miércoles , viernes y domingos, PROD. trigo, maiz, habas, habichuelas, patatas, castañas , centeno, cebada y chacolí; cria ganado vacuno y lanar; caza de liebres, perdices y patos marinos en invierno, y pesca de merluza, atún, besugo, sardina , anchoa , langosta y otros pescados menores delicados, en lo cual consiste toda la industria de la v. los mareantes forman una cofradía particular, POBL. 246 vec, 4,173 almas; pero los datos particulares hacen ascender el núm. de los primeros á 330, y el de las segundas á 2,900. RIQUEZA IMP.  20,094 reales 11 mreales Doña Maria Díaz de Haro, viuda del infante D. Juan , y Sra. de Vizcaya, estando en Estella á 28 de setiembre de 4 327, dio el titulo de v. y fuero de Logroño á Ondarroa, cuyo privilegio fue confirmado por D. Juan Nuñez de Lara v Doña Mana su mujer, en Bermeo, á 40 de noviembre de 4333, concediéndole la prebostada por 40 años , para que la cercasen de muros, y por los daños que recibió por mar y por tierra en la entrada de D. Alonso IX en Vizcaya, y los posteriores le concedieron nuevas gracias. Fue incendiada esta v. h a c i a el año 4 46*2, según parece de una merced del rey D. Felipe IV, concedida para su restauración en Segovia á 24 de abril de 4630. Fuélo también en 28 de agosto de 4794 por un destacamento del ejército francés que redujo enteramente á cenizas 440 casas, el hospital y una ermita de San Juan Bautista que estaba contigua.

Hace por armas un puente de dos arcos y una ballena seguida de una chalupa.

ONDARROA

r. de Vizcaya tiene su origen en la parte oriental de la eminente sierra de Oiz, y montañas de llrco, Maax, Urcaregui y Arranoate; formándose de varios arroyos.

Los de las fuentes de la espresada sierra, unidos en la cercanía de Marcóla y faldas de los montes de Munaategui y Apatiola, constituyen ya un riach. que desciende por la encañada de Errotaaíde;»y dejando á Cenarruza á la izquierda, lleva su curso á Bolibar, donde se le agregan dos arroyos, procedente el de la izquierda del prado de Cortaguren y jaro de Elosua, y el de la der. de la misma sierra de Oiz y encañada de Mojonarriaga desde Bolibar, cuya parr. queda á la der., sigue al puente de Yruzubieta, donde por su costado der. se le’incorpora otro arroyo , que teniendo su nacimierto á espaldas del mismo Oiz», baja porGucrena y encañada de Arranguiz de Yruzubieta corre á Marquina, recibiendo por la izquierda en Usatorre otro arroyo que baja de los montes de Leconiz.

Los arroyos de Ureó y Maax descienden á Barinaga por dos encañadas, uniéndose 25 pasos más abajo de su parr. de San Pedro, que queda en forma de península de Barinaga continua el r. su curso hasta San Andrés de Echevarría , donde por su costado der. se le incorporan dos ar- • rovos procedentes de Urcaregui y Arranoate, y sigue á la ermita de Arrichinaga, dejando la parr. de Jemein á la der.

v dist, de 260 pasos •. desde la espresada ermita, unido con el r. que viene de Yruzubieta, lleva su curso por unas encañadas hacia Berriatua, agregándosele 4/4 hora’antes de su parr. en Olazarra el r. de Amallo procedente á su vez de Arranoate ; y llega por último á Ondarroa, cuya v. deja á la izquierda, entrando en el Océano por su puerto, después de haber corrido un espacio de 7 4/2 leg. Da movimiento á 8 molinos harineros, tiene 7 puentes pequeños de un careo, lleva de 44 á 46 tejas de agua> y es abundante de pesca.

ONDARROA

puerto de mar en el Océano Cantábrico y v. de su nombre, en la provincia de Vizcaya, partido judicial de Marquina pertenece á la comandancia de marina de Bilbao, departamento del Ferrol. Está S I T . á los 43° 48′ de lat., y dista 0 leg. E. del cabo Machichaco por él desagua en el mar el pequeño r. que lleva también el mismo nombre, como la v.; su entrada fácil á lanchas pescadoras, no admite la de buques mercantes por su poco fondo. Estuvo defendido por dos baterías artilladas; pero desde la guerra de la Independencia no tiene montada ninguna pieza; notándose apenas las baterías,