пин ап казино
pin up
plinko

LUJAR (SIERRA DE)

corresponde á la provincia de Granada, es una continuación de la sierra Conlraviesa , la sirve de estribo y término á O. y forma con ella parte de las Alpujarras cuyo territorio acaba con esta sierra. Tiene por limites , al E. los arroyos de Torbiscon y Rubite . al N. y O. el r. Guadalfeo y a l S . el Mediterráneo. Trae su nombre del pueblo de Lujar y su origen del cerro de los Bargizes, que baja de la Contraviesa y une al collado de Fregenite por donde empieza á alzarse ocupando 4 1/2 leg. de long. en direcciou O. paralela á Sierra Nevada, entre esta y el mar hasta fenecer por debajo de Velez de Benaudalla frente á los montes de las Guajaras. La composición general de esta montaña es de grandes masas calcáreas y silíceas, muy descubiertas hacia sus cumbres, en particular por todo su frontero meridional, y su estructura la de una cordillera de gran elevación de la que desprenden tres ramales principales, uno al N. y cerca de su origen llamado sierra de Jubiley, que deprimiéndose en el puerto ó garganta de este nombre avanza á Sierra Nevada, estrechando contra elia al r. Guadalfeo, y los otros dos que parten al S. , por entre los pueblos de Lujar y Lagos , el mas occidental en línea curva de O. á S., formando uña sucesión de pequeños montes que concluyen al NO. de Motril; yel otro, mas considerable llamado loma de Jolucar, sigue hasta el mar dividiéndose antes en dos brazos ó estribos , el del E. que acaba en una costa escarpada entre Calahonda y Castel de Ferro , y el de O. en la punta ó cabo Sacratif. Toda esta sierra es muy fragosa y árida; la parte que mira al S. es la mas áspera y quebrada, en particular los sitios conocidos por Joyas de Lujar y bazares de Lagos, que son despeñaderos dominando á ambos pueblos por sus cumbres se encuentran algunas mesetas, la mas estensa la llamada de los Pelados ó Llano de los Pozos, en la loma de los Ventisqueros, paraje el mas culminante de toda la sierra, donde las nieves suelen conservarse hasta mayo y que tiene 6 , 8 6 2 pies castellanos de altura sobre el nivel del mar; sin embargo de la fragosidad de esta sierra hay hasta por sus cumbres caminos y senderos transitables. Las poblaciones que comprende en sus montes, son al E. Olías, y mas por lo bajo Fregenite; al S. Lujar y Lagos, y á NO. Velez de Benaudalla en el ramal de Jolucar se encuentran al E. el pueblo de este nombre y el lugar de Gualchos, al O. la aldea de la Garnatilia y cortijada de los Tablones, y al S. en su base del mar, Castel de Ferro, Calahonda y Motril. Generalmente es esta sierra muy escasa de aguas mas bien, la estructura y calidad de sus masas contribuyen poderosamente á su natural aridez, encaminando hacia un solo parage el desagüe de los grandes depósitos que en sus entrañas alimentan las nieves durante el invierno esle parage es donde se halla situado Velez de Benaudalla, notable por la abundancia y gran número de sus manantiales, hallándose otros desde Caste! de Ferro hasta el cabo Sacratif. sumergidos en el mar, que revelan la insuficiencia de aquellos manantiales y estimulan á perforar el suelo beneficiando con pozos artesianos los campos que los dominan. Sin embargo de esta escasez, las lluvias y en particular las nieves que durante muchos meses conservan los altos de la sierra , favorecen la vegetación ; mas desgraciadamente la mano de! hombre inutiliza también este beneficio, talando sin descanso sus montes, con especialidad los de la región occidental, en la cual solo queda como por muestra de su feracidad un pequeño bosque de encinas y chaparros, que se conservan solo al abrigo de los despeñaderos que dominan á Lagos la parte oriental, mejor custodiada , se mantiene mas poblada, sobre todo por los barrancos de la Rosa , el Vicario y la Negra, término de Orjiva, que abundan de algunos pinos chaparros y bastante maleza; el monte bajo y de pasto es bueno, general y abundante ; críase de igual modo el esparto y porción de plantas útiles y medicinales , entre estas , la artemisa, la salvia y la ancusa oficinal, la escorzonera , sanguinaria, zaragatona, la estila y la raiz de altea; hay muchas cabras monteses, porción de caza menor y gran número de animalesdañinos.

En los tajos de Velez de Benaudalla, existen in finidad de cuevas con magníficas y caprichosas estaláclicas.

A.la parte septentrional d é l a sierra, frente al barranco de Poqueira en Sierra Nevada, se encuentra la fuente del Hornajo, cuya agua es sumamtnte digestiva, y sobre el cáucedel Guadalfeo á media leg. E de Velez de Benaudalla , la fuente Colorada, muy buena para las oftalmías y algunas erupciones cutáneas. De sus vertientes de Oriente se alimentan durante las lluvias los arroyos de Torbiscon y de Rubite , de las del S. los de Puntalon y Escálate, y de las de O. y N. porción de ramblizos que con los de Escálate y Torbiscon, afluyen en el r. Guadalfeo; los otros arroyos vierten al mar. Las canteras de cal y aun las de yeso son muy comunes en estas montañas, hallándose también muchas de granito y piedra berroquena, una de mármol azul jaspeado en el cerro del Toro inmediato al Motril, y de escelentes piedras de molino en Velez de Benaudalla. Sus producciones minerales aparentan ser ricas y abundantes por la gran copia de veneros que se muestran cerca de su superficie por lo común estas se presentan á bolsadas, y á veces en filones de frentey de cabeza, que luego se cortan y al fin desaparecen ; otras en terrenos tan blandos que hacen peligrosa la esplotacion, ó tan duros que desvirtúan la utilidad en lo general estos minerales son enteramente plomizos, cargados de azufre y muchos adheridos á una piedra durísima que adultera y contraría su fundición hacia la parte NE. se ven algunos cobrizos , y en el arranque occidental de la loma de Jolucar, otros de cobre argentífero muy ricos en calidad pero nulos en producto. En el año de 1842 existían 5 9 minas plomizas y 5 de cobre en esplotacion , contándose entre aquellas 22 productivas, y la mas pingüe con el rendimiento de 10 á 11 mil a. de mena mensual ; en la actualidad sin ser las mismas, pueden graduarse en igual número, á escepcion de las de cobre que se hallan en abandono para la fundición de estos metales subsisten 4 fábricas de reverbero que en aquella época daban por quinquenio 1 8 , 0 0 0 qq- a n u a ‘ les. Ademas de estas minas y de las abandonadas modernamente, se encuentran en igual estado multitud de pozos antiguos , mereciendo entre estos una particular referencia la mina llamada de Bobélo (por la semejanza de nombre con el Bévelo de Aníbal) que se esplotaba como otras muchas de la sierra en tiempo de los romanos, según vienen á testificarlo los utensilios y monedas, que en las mismas se encuentran.

казино онлайн
top casino en ligne