LOURO

L. eu la provincia de Lugo, ayuntamiento de Trabado y f l i g . de San Julián de Sante (V.). POBL.  10 v e c , 70 almas.

LOURO

L. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Muros y felig de Santiago de Louio. (V.)

LOURO

L. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Valga y feligresia de San Salvador de Siete coros. (V.)

LOURO

r. de la provincia de Pontevedra tiene su origen en una fuente de la fehg. de Cepeda, ayuntamiento de Borben. Durante su curso, que en lo general es d e N . á S . , baña por su izquierda

dicha feligresia, las de Nespereira, Louredo, Porrino y Guilla rey, y por su der. las de Mos, Ponlellas, Mosende, Sta. Comba v Rebórdanos; confluyendo en el r. Mino cerca de la o. d e T u v . e n cuyas inmediaciones da su nombre á unas llanuras llamadas V( gas de Louro. Hay sobre él varios puentes masó menos considerables, distinguiéndose entre ellos el llamado de Senlle mas arriba del Porrino en la carretera de Vigo, y el denominado Puente Nuevo en la feligresia deGuillarey sobre el camino de Tuy y poco antes de su confluencia en el espresado Mino. Por der. é izquierda recibe distintos arroyos, y sus aguas dan i m p u s o á varios molinos harineros, fertilizan diferentes terrenos, y crian anguilas, truchas y otros peces menudos.