LINARES

l . e n l a p r o v . d e Oviedo, ayuntamiento y feligresia de San Andrés de la Pola de Allande (V.) P O B L .  5 v e c , 21 almas.

LINARES

L. en la provincia de Lugo, ayutf.L. de Cebrero y feligresia de San Esteban de Linares (V.) P O B L .  4 v e c , 21 almas.

LINARES

v. con a y u n t . en la provincia y diócesis de Salamanca (9 leg.), partido judicial de Sequeros (4), audiencia t e r r . y ciudad g. de Valladolid (30) S I T . próxima al r . conocido con el nombre de Rio frió á la falda de una sierra de bastante elevación que lleva su misma denominación; goza de CLIMA muy saludable y está perfectamente ventilada. Se compone de unas 3 0 0 CASAS de pocas comodidades interiores y mala construcción, estando parte de sus edificios en una especie de cornisa ó escalón que forma la s i e r r a , y los restantes en la ladera de la misma ; tiene casa de ayuntamiento en cuyos bajos está el pósito que no cuenta con existencias de ninguna especie ; cárcel con buena luz y suficiente ventilación ; escuela de primeras letras concurrida por 4 0 niños y dotada con 1 , 5 0 0 reales anuales y una corta retribución que dan los alumnos; hay en medio de la población para el uso de sus veciudad 2 fuentes y 3 en los estreñios de aquella, todas abundantes y de esquisitas aguas , 2 de ellas con pilares para las caballerías; igl, parr. (La Asunción de Ntra. Sra.) curato de segundo ascenso, servido en la actualidad por un ecónomo, y un cementerio qne en nada perjudica á la salud pública. Confina el término por el N. con Santo Domingo y Hondura; E. el mismo Hondura y Monleon; S. San Miguel de Valero y Valero, y O. Escurial de la Sierra ; tiene de estension una leg. de N. á S. y 1 y 3 / 4 de E. á O.; corre por él el mencionado r. que nace en la sierra de esta v. de una abundante fuente llamada Foníria, cuyas aguas se utilizan en el riego de varias heredades, y dan al mismo tiempo impulso á 5 molinos harineros. El TERRENO es bastante pedregoso , flojo en su mayor parte y d t mala calidad , á escepcion del de regadío que es considerado de primera clase; tiene 948 fan. de tierra en cultivo, 2 5 6 de monte y pastos y 35 de erial y matorral se halla dividido en pequeñas porciones y muy repartida la propiedad ; hay 3 d e h . , 2 de castaños y una de robles en las cuales se cortan muchas maderas de construcción y crian abundantes pastos, CAMINOS; el principal es el de ¿salamanca á Bejar en buen estado; los otros comunican con los pueblos limítrofes. La CORRESPONDENCIA se busca todos los domingos por orden del ayuntamiento en la cabeza de partido, PROD.  trigo , centeno insuficiente para el consumo, y con abundancia lino patatas, nueces , muchas frutas y le gnmbres hay ganado lanar, de cerda y algún vacuno v caza mayor y menor IND.  la agrícola, fabricación de cal morena de que abunda mucho el t é r r . , ocupándose muchos de sus vecinos en acribar el trigo por los pueblos de la sierra de Francia y espadar el lino. Celébrase en esta v. un mercado todos los sábados poco concurrido, siendo ios granos y toda clase de comestibles los a r t . que en él se venden, POBL.  2 4 4 v e c . , 969 almas CAP. PROD. 1 9 8 , 9 5 0 reales IMP.- 1 9 , 8 2 7 . Valor de los puestos públicos 7 , 2 2 0 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre en parte con los fondos de propios y arbitrios, y el déficit por reparto vecinal

LÍNARES

l . en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Mieres y feligresia de San Martin de Turón. (V.)

LINARES

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Gijon y feligresia de San Vicente Mártir. (V.)

LINÁRES

barrio en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Castrillon, partido j u d . de Aviles y feligresia de San Ramón de Navaees.

(V.)

LINARES

r. y mas propiamente arroyo, en la provincia de Logroño, partido judicial de Cervera del Rio Alhama nace en el término de Ocala ald. de San Pedro Manrique, y corre de E. á O. Le cruza un hermoso puente de 3 ojos, siendo muy grande y elevado el del medio durante su curso de leg. y 1/2, baña la mencionada ald. de San Pedro Manrique y Cornago y se incorpora al r. Alhama, cuyo nombre toma á corla dist. de los baños de Fitero.

LINARES

desp. en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada SIT. á la falda N. de los montes Aquilianos, en un profundo barranco, entre términos de San Pedro de Montes y San Clemente de Valdueza. Trabaja con las aguas del r. Oza, vulgo Veza. Era del monasterio de San Pedro de Montes. Fué la primera del pais en que se sustituyeron los fuelles ó barquines con una máquina que llaman bombas, generalizada después á las demás.

LINARES

desíp. en la provincia de Toledo, partido judicial de Escalona, término de la Torre de Esteban Ambran.