LANCARA

ayuntamiento en la provincia y diócesis de Lugo (4 leg.), audiencia terr. y. c g. de la Coruña (19), y partido j u d . de Sarria (1 t/4) SIT. sobre las márg. de Neira CLIMA húmedo y frió, pero bastante sano consta de las feligresia de Armea , San Ped r o ; Rande, San Pedro; Carracedo, San Vicente; Cedrón, Santiago ; Gallegos (ó Carbalio de G a l l e g o s ) , Sta. Marina; Lagos, Sta. Eulalia ; Lama, Sta. Maria ; Láncara , San Pedro (v. cap.); Larin, San Salvador; Monseiro, San Miguel; Muro, San Juan; Neira, Sta. Maria Magdalena; Oleiros, San Martin; Puebla, San Julián; Rio, San Martin; Ronfe, San Pedro ; Sout o , Santiago ; Toiran , San Salvador ; Toldaos , San Vicente; Toubille, Sta. Maria; Trasliste , San Juan; Viance , Santiago Vilaleo, Sta. Maria; Vilareño, San P e d r o ; Villaesteva, Villambran y Villouzan, San Esteban, que cuentan unas 1,000 CASAS distribuidas en un crecido número de ald. y cas. Hay 3 escuelas indotadas en las feligresia de Cedrón, Lagos y Lama, á las que concurren los niños de los pueblos inmediatos. El ayuntamiento se reúne en la v. de Láncara, y el término municipal confina por N. con el de Corgo; al E. con el partido de Becerrea y ayuntamiento de Neira de Jusá; por S. con los de Samos y Sarria, y por O. con el de Friol le recorre de E. á O. por el centro el r . Neira, al cual se une el Armeá que se dirige de S. á N. hasta encontrarlo no muy dist. de Láncara. Los CAMINOS provinciales, asi como los locales, se hallan bastante abandonados , con especialidad los últimos. El CORREO se recibe dos veces en la semana por la estafeta de Sarria. Las PROD. mas comunes son centeno, patatas, nabos, maiz, lino, mucha fruta, castañas, legumbres y hortaliza ; abundan las arboledas de robles, castaños y de otras clases para construcción y combustible; se cria toda especie de ganado, si bien son preferidos el vacuno y de c e r d a ; hay bastante caza de perdices y liebres, y se disfruta de alguna pesca, IND. la agrícola, telares de lana , molinos harineroá y varios artesanos de primara necesidad, COMERCIO el que le proporcionan los mercados semanales de dentro y fuera del p a r t . , en los cuales presentan sus ganados y el sobrante de las cosechas, POBL.  936 v e c , 4,680 almas RIQUEZA y CONTR. (V. el cuadro sinóptico del partido.)

LANCARA

L. en la provincia de León , partido judicial de Murias de Paredes, diócesis de Oviedo, vicaría de San Millan , arciprestazgo de Luna, audiencia terr. y e g. de Valladolid; es cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre, compuesto de los pueblos de Abelgas , Aralla , Caldas , Campo, Lagüelles , Láncara, Oblanca, Pobladura, Rabanal, Robledo de Caldas, San Pedro de los Burros, Sta. Eulalia de las Manzanas, Sena y Arévalo, y la Vega de Robledo. Está SIT. á corta dist. del r . Luna; su CLIMA, aunque frió , es bastante sano. Tiene unas 21 CASAS; escuela de primeras letras ; iglesia parr. (San Martin) servida por un cura de ingreso y patronato laical; y buenas aguas potables. Confina N. Poíadura y Robledo; E. la Vega, Bar rios, y O. r . Luna, que fertiliza sus campos. El TERRENO es de mediana calidad. Pasa por la población el camino de herradura que dirige de León al puerto de Ventana y la Mesa, PROD.

granos, legumbres, lino y pastos; cria ganado, caza y pesca.

POBL, 21 v e c , 80 almas CONTR. con el ayuntamiento

LANCARA

L. en la provincia de Lugo, ayuntamiento y feligresia de San Pedro de Láncara. (V.)POBL. 17 v e c , 88 alm

LANCARA

a n t . jurisd. en la provincia de Lugo , compuesta de las feligresia de Lamas , Láncara , Toirán y Trasliste , cuyo señorío ejercía D. Joaquín de Yebra, quien nombraba juez ordinario.