Lugar con ayuntamiento en la provincia de Almeria (5 leg.), diócesis , audiencia terr. y e . g. de Granada (20), partido j u d . de Canjayar(l 1/2) SIT. en una pendiente al pie y N. de la sierra de Gador, dominado por el cerro titulado de la Cruz su CLIMA es sano y bien ventilado. Los edificios que componen la población son regulares y forman 2 plazas y varias calles, de las cuales algunas están empedradas ; una escuela de primeras le’ras concurrida por 112 niños, cuyo maestro está dolado con 2,200 reales que le paga el ayuntamiento sacándolos de los padres de aquellos la casa que sirve de local á dicha escuela fué construida en 1828 á espensas de los particulares en ella existe un reloj, y el relojero que cuida de él tiene de dotación un real diario 30 fuentes ó manantiales en el término; una iglesia (San Juan Bautista), servida por el cura párroco de Illar , el cual reside en el pueblo que se describe por ser de mayor población que aquel, habiendo también un sacristán y un acólito, y finalmente una ermita extramuros bajo la advocación de los Stos. Cosme y Damián, con un cementerio junto á la misma. Confina el término N. Alboloduy; E. I l l a r ; S. Félix, y O. Canjayar y Ragol. El EERRENO es quebrado , pedregoso y estéril, siendo la mayor parte de secano corre por él á dist de 1,400 varas del pueblo , el r . Andarax que naciendo en Alijar, se dirige de O. á E. y va á desaguar en el mar; en sus avenidas suele desbordarse no obstante tener su cauce unas 25 varas de profundidad, causando daños de alguna consideración cn las haciendas sus aguas se aprovechan para el riego, se pasa por él á pie firme por carecer de puente este r. recibe las aguas de los barrancos titulados Marín , del Duende y de Colomina , desprendiéndose otros dos de la cumbre de la mencionada sierra, los cuales desaguan en lajurisd.
de Canjayar el Uno , y en la de Huecija el o t r o ; ademas de eslos barrancos hay varios arroyuelos de pora corriente , y las ramblas denominadas de la Oyeta, de Guadix y de la Magaña que vierten por la parte oriental, CAMINOS estos son todos de herradura á escepcion del que dirige de Illar á el Fondón que es carretero, CORREOS la correspondencia se recibe de Huecija los martes y viernes, y sale los jueves y domingos, PROD. trigo , maiz, cebada, higos, aceite, vino y p astos en la citada sierra de Gador, y algún ganado., IND. la agrícola, 3 molinos harineros y otros tantos de aceito, POBL.
312 v e c , 1,250 almas CAP. IMP. para el impuesto directo 113,3il reales cap. indirecto por consumos 28,826. CONTR. el 13’53 por 100 de estos capitales. El PRESE PE ESTO MUNICIPAL asciendo á 4,600 r s . , y se cubre con los productos de propios y arbitrios, y en caso de déficit por reparto vecinal.