пин ап казино
pin up
plinko

INFIESTO

v. cap. del p a r t . judicial del mismo nombre, y del ayuntamiento de Pilona, en la provincia y diócesis de Oviedo (7 leg.), feligresia de San Juan de Berbio (1/4) SIT. á orillas del r. Pilona en un valle rodeado de elevadas montañas , que le resguardan de la impetuosidad de los vientos , especialmente de los del N. y O. el CLIMA es húmedo y las enfermedades mas comunes reumas y erupciones cutáneas. La población se halla dividida en 2 barrios á der. é izquierda del r . , denominándose el mas pequeño ó de la izquierda , barrio Pasado el puente , y el mayor Sta. Eugenia.

Consta de 60 CASAS repartidas en calles, y en una espaciosa plaza que figura un cuadrilongo irregular, á cuya entrada para la comunicación de los espresados barrios , hay sobre el indicado r. un sólido puente de piedra de 3 arcos construido con los fondos de la p r o v .  está muy bien conservado á pesar de su continuo tránsito , porque pasa por allí el camino que cruza toda la provincia de E. á O . , y el que dirige á Castilla por el L. de Tarna. También hay 8 tiendas de paños , bayetas, lencería y quincalla, algunas de abacería y otros comestibles, muchas tabernas y 3 posadas. La casa municipal es bastante mala , hallándose en su recinto 2 departamentos, de los cuales uno sirve de cárcel para hombres, y el otro para mugeres; pero ambos subterráneos, oscuros é insalubres; el celoso y activo alcalde constitucional, de acuerdo con el juez de primera instancia, ha motivado la formación de un espediente, en el que se manifiesta la necesidad de edificar casas consistoriales y cárcel mas á propósito, cuyo espediente remitido al gefe superior político de la p r o v . , aún no ha sido resuelto.

Existe ademas una escuela de primeras letras frecuentada por 150 niños de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 300 ducados del presupuesto municipal; el edificio se halla á las inmediaciones de la v. en el sitio llamado Corredoria, es bastante capaz no solo para la enseñanza sino para habitación del maestro sobre la puerta principal se ve un escudo de a r mas en el que aparece el infante D. Pelayo y su escudero á c a b i l l o , cuya particularidad recuerda y confirma la tradición vulgar que bay en el pais, de que batido dicho D. Pelayo en el parage llamado Peleón, para librarse de sus enemigos vadeó el r. de Pilona por el mentionado punto de la Corredoria algo mas abajo de la casa de que tratamos; y como el r . iba muy crecido , al vadearle y para animar á su escudero le dijo Pie halla, conociéndose (dicen) desde entonces este vado con dicho nombre, aunque adulterado con el tiempo , actualmente se le llama Pialla. También hay otra escuela privada de niñas , donde se les enseñan las labores propias de su sexo, primeras letras y doctrina cristiana, pagando á la maestra los padres de las concurrentes. Según hemos indicado , esta v. corresponde á la feligresia de San Juan de Berbio, donde existe la iglesia parr. del mismo título, distante mas de 1/4 de leg. de mal camino; sin embargo, se encuentran en esta población una iglesia con el título de Colegiata dedicada á Ntra. S r a . , servida por 4 capellanes, dos de los cuales tienen el cargo de enseñar latinidad y teología moral; perteneciendo dicha iglesia al patronato de D.José Maria Unquera, marqués de Vista-alegre, al cual también corresponde el patronato de la capilla de Sta. Teresa, cuyo edificio se comunica con la casa del mencionado marqués.

No lejos de la v . , á la der. del camino que va á Cangas de Onis, en parage elevado , se encuéntrala ermita de San Cipriano , que es de arquitectura dórica y forma un crucero de muy buen gusto se celebra en ella una romería el domingo siguiente al dia del Santo titular. Para surtido del vecindario hay fuera de la población la hermosa fuente de Moniello con 4 caños tan abundantes, que con el sobrante de sus aguas muelen 2 molinos Harineros , hallándose á sus inmediaciones un lavadero cubierto y en muy buen estado. Tiene la v. 2 paseos con arbolado, el uno llamado de la Corredoria en el parage arriba indicado , y el olro se denomina el Calzado en el camino que conduce á Oviedo; el primero es hermoso, ameno y muy delicioso durante el estío , si bien el segundo es preferido en el invierno por estar resguardado de los vientos N. y O. Siendo este uno de los pueblos que componen la feligresia de San Juan de Berbio en este art. puede verse cuanto concierne al TÉRM;, TERRENO y sus PROD. tanto naturales como de IND. En esta v. hay una estafetilla ó cartería dependiente de la adm.

de Oviedo , y en ella se recibe el CORREO por medio de balijero los domingos , martes y viernes, y sale los lunes , miércoles y sanados. Por concesión de Carlos III en 23 de junio de 1773, se celebra los lunes de cada semana un mercado que es muy concurrido, y consiste su tráfico en toda clase de cereales, habas, frutas , paños, bayetas , telas de seda , lienzos, quincalla, cerragería, zapatos, madreñas, ganado vacuno, caballar y de cerda , y otros géneros y frutos del pais y de las colonias, POBL.  60 v e c . , 300 almas Respecto de RIQUEZA y CONTH. (V. el art. de Pilona ayuntamiento).

INFIESTO

partido judicial de entrada en la p r o v . , audiencia terr. y diócesis de Oviedo, ciudad g. de Castilla la Vieja compuesto de los ayuntamiento de Cabranes, Nava, Pilona y Sariego ó Vega los cuales’ comprenden las feligresia de (Ver en el original)

En cuyas feligresia se cuentan distintas v . , crecido número de L. y muchos cas., de que hacemos mención en sus respectivos artículos. Las dist. que median entre los referidos ayuntamiento y desde cada una de ellos á la cap. de provincia, audiencia terr. y dióc, á la ciudad g. y á Madrid, se manifiestan en el adjunto estado. (Ver en el original)

Se halla SIT. casi en el centro de la provincia con inclinación al E. de la misma reinan alternativamente lodos los aires, pero con mas frecuencia los del NE. y O. el CLIMA en lo general es templado y s a n o , si bien en algunos puntos suelen padecerse comunmente dolores de costado , reumatismos y erupciones cutáneas.

CONVLNES r TERRENO. Confina por N. con el partido judicial de Villaviciosa; al E. con el de Cangas de Onis; por S. con el de Pola de Labiana, y al O. con el de Oviedo. El terreno en la parte central de este p a r t . e s algún tanto llano con vegas muy feraces y productivas; pero en sus estremos particularmente hacia el SO. , tiene cerros bastante considerables entre los que son notables por su altura los denominados de San Juan, Cayon, Sebares, Fito, y mas que todos el de Peña-mayor que forma cordillera desde el ayuntamiento de Nava hasta la línea meridional del de Pilona en esta sierra y en los diferentes estribos que se desprenden de ella, se ven dislintos criaderos de carbón de piedra y algunas vetas de escelente fierro hallándose dichos mon\es y los demás que hay en esle lerritorio, poblados de robles, castaños, hayas y otros árboles útiles para construcción, abundando también en combustible, esquisitcs pastos, y variedad de plantas aromáticas y medicinales.

Varios son los r . y muchos los arroyos que cruzan por este partido; pero el principal lo es el denominado Pilona, el cual tiene origen e n l a falda del mencionado monte Peña-mayor, en el ayuntamiento de Bimenes, partido judicial de Labiana, y atravesando la mayor parte del ayuntamiento de Nava, se engruesa sucesivamente con las aguas de varias fuentes y arroyuelos hasta la feligresia de Ceceda. La fuente mas notable que contribuye á aumentar el caudal de dicho r . , es la llamada Bobia que brota igualmente en la falda de la espresada montaña, y es tan copiosa que apenas sale tiene y a suficiente agua para dar impulso á dos molinos; siendo ademas notable esta fuente por la gran relación que guarda con las variaciones atmosféricas, las cuales anuncia con un continuado estruendo, que á manera de trueno sordo se oye por la noche en todo el distrito municipal de Nava. En la indicada feligresia de Ceceda recibe el r .

de Prada que también baja del concejo de Bimenes ; enlra luego en el concejo de Pilona, donde toma su principal nombre, y sale del partido por la feligresia de Sebares , desde la cual penetra en el concejo de Parres , partido de Cangas de Onis, hasta que en las Arriondas, cap. de dicho ayuntamiento, se reúne con otro r . considerable, y tomando ambos el nombre der. Sella, se dirigen por Ribadesella al mar cantábrico. No solamente confluyen en el rio Pilona los y a nombrados, sino que en la parr. de Coya recibe 2 riach. llamados el uno de Valdes y el otro de Pintueles los que en tiempo de sequía casi no llevan agua para dar impulso á un molino harinero; pero en el sitio denominado del Calzado se le agrega el r . de la Cueva de bastante caudal, cuyo r. tiene origen en la collada de Arnicío r e cibiendo en su tránsito hasta el referido sitiólos riach. de Pendón, Cobayon, el de Miera y el de Fontoria. El de Pendón es un riach. que nace en términos de la Marca. El Cobayon mucho mas crecido tiene su nacimiento en la majada del mismo nombre y toma también las aguas de la majada del Árbol.

Nace el de Miera en la falda del monte de Peña Mayor y es de mediano caudal. El de Fontoria ó de Ferreroa nace encima de las cuenas de Beloncio y aunque en su origen tiene po- ! cas aguas se enriquece con las que bajan de la collada de Ma- I za y alturas de Q u é s , y cuando en el sitio de Ferreroa se incorpora al de la Cueva, ya forma un r . bastante crecido.

Pasado el puente de la v. de Infiesto se le agrega el arroyuelo llamado Batadona que nace en la cumbre de la cuesta de Gayón, desciende al L. de Biedes , riega y fertiliza los prados de la Vega, del’Vegon, del Molino , Peral , Fuente y otros que producirán mas de i 0 0 carros de yerba, y con Jas mismas aguas muelen 2 molinos harineros corea de la espresada v. También confluye en el mencionado r . Pilona el llamado Nueva, ó del Orriu (en lo antiguo color de legia) que tiene origen en los montes de Caso, recibe el riach. titulado del Infierno, y otros varios arroyos hasta que se une al de Infiesto ó Pilona en el sitio del Orriu. Hay sobre los indicados r. distintos puentes de madera y también de piedra; existiendo sobre el mencionado Pilona, en l a v . de Infiesto uno de piedra con 3 arcos construido con mucha solidez en 1 7 1 9 y reparado en 1 8 1 6 á espensas de toda la p r o v . ; igualmente tiene otro puente de madera con 5 pilastras de piedra en el L. de Antrialgo; 2 asi mismo de madera en el vado de la Gaña, y mas abajo de Ceceda; y j u n to á la peña de Sorribas una barca para servicio de los veciudad de la feligresia de dicho nombre. En el L. deBuyeres, feligresia de San Bartolomé de Nava, hay un manantial de aguas minerales sulfurosas, de cuyas propiedades químicas y buenos efectos medicinales, hablaremos en el a r t. de su ayuntamiento Los CAMINOS conducen á los p a r t . y ayuntamiento, limítrofes, habiendo otros interiores para la comunicación de los pueblos entre sí, y también atvraiesan por este partido los que conducen áOviedo, á Santander y á las provincia de Castilla en lo general su estado es malo por la desigualdad del terreno y la mucha aspereza de los montes por donde pasan . El CORREO se recibe en la estafetilla ó cartería establecida en l a v .

cap. del partido dependiente de la adm. de Oviedo 3 veces á la semana, y desde ella se distribuye para los pueblos comarca nos. PROD. trigo, escanda, centeno, maiz, habas, habichuelas, patatas , guisantes, calabazas, cebollas, castañas, miel, nueces, peras, fresas, manzanas , ciruelas y otras frutas se cria ganado vacuno, caballar, mular, de cerda, lanar y cabrío caza de conejos, liebres, perdices , codornices y otras aves, cabras monteses, ciervos, corzos y venados, abundan los animales dañinos, como son; lobos, zorras, osos, garduñas y jabalíes y hay pesca de truchas , lampreas, anguilas y salmones en los r. mas caudalosos y especialmente en el de Pilona, IND. y COMERCIO ia agricultura, molinos harineros, elaboración de sidra y manteca; consistiendo las principales operaciones comerciales en la estraccion de ganado vacuno para diversos puntos de Castilla, y de avellanas para Inglaterra; é importación de paños, telas de sedas, fierro, azúcar y cacao; y de pescados de varias clases de la costa del Océano cantábrico.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial

en el ano 1 8 4 3 fueron 3 9 , de los que resultaron absueltos de la instancia 3 , libremente 8, penados presentes 2 8 , reincidentes en el mismo delito 1 y en otro diferente 1 de los procesados 4 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad, 2 4 de 2 0 á 4 0 , y 1 1 de 4 0 en adelante 3 0 eran hombres, y 9 mujeres 2 0 solteros y 1 9 casados; 2 1 sabian leer y escribir, y 1 8 carecían de toda instrucción; l ejercía profesión científica ó arte liberal, y 3 8 artes mecánicas. En el mismo periodo se perpetraron 7 delitos de homicidio y de heridas con 2 armas blancas de uso lícito, y 5 instrumentos contundentes.

Concluimos este art. con las noticias estadísticas contenidas en di siguiente (Ver en el original)