пин ап казино
pin up
plinko

IGLESIAS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y dióc de Lérida (27 horas), partido judicial de Tremp ( l i ; , audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (50) S I T . en un terreno montañoso al pie de una cuesta ventilado de todos los vientos con CLIMA sumamente frío y propenso á catarros, inflamaciones é hidropesías, producidas por la mucha nieve que cubre las montañas próximas y las repentinas variaciones de la atmósfera. Se compone de 18 CASAS de las que solo 11 forman cuerpo de población, de un solo piso, con una pequeña plaza y calle de figura irregular, ‘pendiente y mal empedrada, las 7 restantes están separadas hacia ei S. y como á 6 minutos 4 , 3 y 1/2 hora; en igual dirección y á la der. un r. llamado Bellera , y la última que sirve de posada, se denomina el Mesón de Cherallo, encontrándose sobre el camino que va déla Conca á Puente de Suert y Caldes enlre los pueblos de Sarroca y Per ves; hay 1 iglesia(L« Degollación de San Juan) aneja de la de Perves , cuyo cura pasa a decir misa los dias festivos; el cementerio contiguo al pueblo , está en buena posición, sirviéndose los veciudad

p tra beber y demás usos del agua del r. que pasa á corta dist. El término confina por N. con el de Buira; E. el de Sarroca; S. el de Perves, y O. el de Sas, es tendiéndose hora y 1/4 de N. á S. y 1 1/2 de E. á O. en su jurisd. se encuentran 2 capillas dedicadas á Sta. Eulalia y la Virgen de Castell Gorma, asi como dos masías ó granjas , la una denominada Casa Serra de Sarroca, situado en la orilla del r.; y la otra Casa Cano! de Erdo en medio de un prado corre también un pequeño r. con el mismo nombre déla población que pasa á muy corta dist. llevando su dirección de N. á E . , de curso perenne aunque se disminuye bastante en el verano; á la der. tocando al mismo pueblo pasa un barranco con muy poca agua, encontrándose sobre ambos dos palancas de madera can un solo arco y aquellas se emplean para dar movimiento á las ruedas de un molino harinero , ademas de estraerse por 2 acequias la suficiente para el riego de algunas tierras. El TERRENO es escabroso, áspero y de mala calidad , y se aprovecha parle de é l , que es de regadío , para huerta y prados , encontrándose en él algunos robles, fresnos , olmos y bojes para combustible. Los CAMINOS son solo do pueblo á pueblo do herradura y en mal estauj §. PROD. centono , patatas y legumbres, calculándose en un año común sobre 600 cuarteras do la primera especie que es la mas abundante; cria ganado lanar, vacuno y mular, y caza de perdices; el COMERCIO se reduce á la esportacion do los frutos sobrantes al mercado de Pobla de Segur, cuyos arrieros , los de la Conca de Tremp y Aragón , les proveen de lo necesario á cambio de lo que les sobra. Ademas de la IND.

agrícola tiene el molino harinero ya espresado, ocupándose también algunos naturales asacar’yeso de unas canteras inmediatas, PORL. 4 v e c , 26 almas CAP. IMP. 12,830. CONTR.. el 14’28 por 100 de esta riqueza. La fiesta mayor del pueblo se celebra el segundo domingo de junio, á donde concurre bastante gente del pais, que se llama el Aplech , y se venden frutas, pez, alpargatas, lienzos y paños para el trage común de los naturales.

IGLESIAS

v. con a y u n t . eu la provincia , d i ó c . , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (5 l e g . ) , partido judicial de Castrojeriz ( 2 ) S I T . cn el fondo de un valle , donde goza de CLIMA templado y pro- I pensó á fiebres gástricas , siendo el viento N. el que reina con ! mas frecuencia, t i e n e 130 CASAS con la municipal; una escue- | la de primeras letras concurrida por~50 alumnos de ambos 5 sexos, y dotada con 37 fan. de t r i g o ; 2 fuentes dentro de la < p o b l . , cuyas aguas son de mediana calidad ; una iglesia parr San Martin), servida por un cura párroco, 2 beneficiados eneros , un rae lio racionero y un sacristán; y por último 5 ermitas en el término bajo las advocaciones de Sta. Cenlola, Sta. Cruz, Ntra. Sra. de Bustillos, San bol y San Miguel, esta última que se encuentra en el desp. de su nombre, dista 1 leg. de la v. y es la que se halla mas lejos de todas. Confina el TERM. N. Hornillos del Camino; E. Hontanas; S. Villaguiran de la Puebla, y O. Celada del Camino compréndelos desp. de San Bol, La Nuez, San Pedro y San Miguel. El TERRENO es de mediana calidad, y tiene 2 montes poco poblados, conocidos con los nombres de La Nuez y la Dehesa, CAMINOS ademas délos locales hay el que llaman de los Peregrinos que dirige de Burgos á Galicia pasando por los dos primeros de dichos desp. PROD. trigo, cebada, centeno , yeros , lentejas y ganado lanar, J N D .  la agrícola, POBL. 120 v e c , 401 almas

CAP. PROD. L.581,300 reales IMP.  155,238. CONTR. 14,216 reales

24 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 12,000 r s . , y se cubre por repartimiento vecinal