v. con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (12 leg.), d i ó c de Osma (6), y partido j u d. de Salas de los Infantes ( 4 ) SIT. al pie de la sierra de Soria, parte en la falda de un cast. y parte en llano sobre las márg.
del r. Arandilla; el CLIMA es sano y bastante templado, reina el viento N . , y las enfermedades mas comunes son las ca Icnturas intermilentes. Tiene 200 CASAS con la capitular, que sirve también de cárcel; una plaza y varias calles angostas y mal empedradas, una escuela de primeras letras frecuentada por 70 niños y 30 niñas, cuyo maestro está dotado con 1,400 r s . , una fuente muy abundante dentro de la población y muchas en el t é r r a . , tedas de escelentes aguas; una iglesia parr.
(San Pelayo Mártir) de segundo ascenso, servida por un cura párroco, un beneficiado y un sacristán, y 5 ermitas, de las que 2 se hallan en la v. y las restantes en el término Este confina N. Pinilla de los Barruecos ; E. Espejon ; S. Quintanaraya y Peñalba, y O. los Arauzos de Miel, Salce y Torre al E. se encuentran vestigios de un pueblo titulado San Martin de Tolmillos. El TERRENO en general es de mediana calidad, pero el que comprende la vega es de la mejor clase; el r. Arandilla que nace debajo de la colina en la que está el santuario de Ntra. Sra. de Arandilla, de la cual recibe su denominación, cruza por el terr. y va á perderse con su nombre eu el Duero, á la entrada de Aranda y 200 pasos antes del puente mayor, después de haber atravesado los término de Coruña, Peñaranda, San Juan del Monte y Zazuar; en todos estos puntos tiene sobre él varios puentes de piedra ; hay por la parte N. y E. un monte de grande estension muy poblado de encinas, robles y altos y robustos pinos, CAMINOS los que dirigen al Burgo de Osma, Aragón, Aranda de Duero, Lerma y Burgos. La CORRESPONDENCIA se recibe de Aranda por balijero los miércoles y domingos, y sale los martes y sábados, PROD. t r i g o , cebada, avena y abundantes pastos; ganado lanar, cabrio y vacuno; caza mayor y menor, y pesca de esquisitas truchas, pero no muy abundante, IND. la agrícola, 3 molinos harineros, 3 batanes, 1 sierra de agua, 1 fáb. de curtidos, 5 de cera, con 3 lagares, otra de alfare ría, un tinte y diferentes tiendas de quincalla y comestibles; muchos de los veciudad se ocupan también en la arrieria. POBL.
149 v e c , 563 almas CAP. PROD. L.346,100 reales LMP. 121,435.
CONTR. 30,314 r s . y 3 mreales