пин ап казино
pin up
plinko

HUELMÁ

V. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Jaen (6 l e g o > arciprestazgo de Baeza partido judicial de su nombre, audiencia t e r r . y ciudad g. de Granada ( 1 1 ) se baila S I T . en el declive de la sierra de Magina entre ásperas montañas, formando dos barrios con bástanle pendiente de uno á otro la dominan con frecuencia los vientos del O. y S. y algunas veces el E.; su C L I M A es frió y propenso á oftalmías, calenturas catarrales, gastro-enteritis y otras propiamente estacionales. Se compone la población de 549 C A S A S de regular construcción, y todas de yeso, distribuidas en 3 2 calles medianamente anchas pero de un empedrado desigual que las pone casi intransitables en tiempos de lluvias ; 3 piazas denominadas del Convento, que sirve para la venta de verduras y demás comestibles la de la Iglesia y la Nueva casa de ayuntamiento con su correspondiente local para cárcel; escuela de primeras letras frecuentada por 50 niños, de los cuales 30 pagan una retribución al maestro, que disfruta ademas de la asignación anual de 100 ducados; otra de uiñis á q ic asisten 16 , desempeñada por una maestra que percibe 500 r s . , y ambas dotaciones se satisfacen de los fondos municipales; iglesia parr. bajo la advocación de La Purísima Concepción , cuyo edificio es de hermosa arquiteclu ra , todo él de piedra cantería , compuesto de 3 naves y contiene algunas [unturas de reconocido mérito; el curato es de segundo ascenso y se halla servido por un cura párroco denominado Prior, un teniente cura, 4 beneficiados, 3 sirvientes, un sacristán, un sochantre y un organista; la iglesia que fué del conv. de Agustinos sirve también para ayuda de parr. , y la construcción del templo es bonita, con un tabernáculo en el aliar mayor de bastante gusto, que gracias al celo del ilustrado párroco y vecindario, se conserva en buen estado , no sucediendo lo mismo con el resto del edificio que está próximo a derruir, existen ademas dentro dela polb 2 emitas con los nombres de San Sebastian y Sta Ana, hallandose la de San Marcos contigua a la v. Hya igulamente 4 fuentes situadas u a d a s , una con 2 caños en la plaza de la Iglesia llamada del Canino, cuyas aguas si bien sumamente frías, son de la abundanmas inferior calidad; olra en la plaza Nueva , otra en la del Convento , y la última, conocida comunmente por la Fuente Seca, con un solo caño , en la calle L a r g a , de las cuales se surten lo* veciudad para beber y demás usos domésticos, sirviéndose también de otras del término de que hablaremos mas adelante; el cementerio público construido á la parle S. do la población en el sitio denominado Peñón, es moderno y bien ventilado.

Sobre una colina hacia el SO. que domina la p o b l . , se encuentra un cast. propiedad del Sr. duque de Alburquerque, que se reedificó en tiempo de los franceses y estuvo guarnecido, pero que en la actualidad se eslá derruyendo, á pesar de que se deja conocer la escelente y sólida construcción de que participa. El T É R M . que se estiende 3 1/2 leg. en ambas direc ciones, confina por N. con Torres y Mata-Vegid (3 leg ) ; E. Cabra del Sto. Cristo (3); S. Guardaortuna y Montegicar ( 2 ) , y O. Cambil ( 2 ) comprende dentro de su jurisd. el santuario de la F u e n s a n t a , á 1/2 leg. de la población , á la parte N. sobre el camino que dirige á Jaén , con un ermitorio habitado por algunos ermitaños; es muy concurrida tanto de naturales como forasteros , el primer domingo de mayo que se celebra la fiesta principal , profesando suma veneración á la imagen que en ella se venera. En el sitio denominado Cabrita y Polera hasta Cañada hermosa, hay 69 cortijos, la mayor parte de ellos pobres , pues solo cullivan algunas cuerdas de tierra de inferior calidad, de cuya circunstancia participan igualmente otros 5 9 que desde el L. nombrado Galicia hasta el arroso de Gante por la parte ESE se encuentran esparcidos.

Hay 3 canteras de piedra, una de ellas en el punto llamado la Cantera, de la cual se sacan piedras para molino y oíros usos, y la piedra caliza es tan común que se halla en toda la población  distinguiéndose vetas de hierro hasta en los mismos corrales de las casas, en el parage denominado las Piletas existen minas de lápiz-plomo que no se esplotan en la actualidad, pero que cuando se han trabajado han producido bastante mineral de esta clase no son menos abundantes las de hierro que se han esplotado en otra época , en el paraje llamado tuesta del Hierro , el cual ha servido de pábulo a la nueva iao. ue este metal, construida en Oviedo sobre las ruinas del ant. edificio conv. de San Basdio. La fuente de la Pena , tiene su nacmiento fuera de i a p o b | . á d , s t . de 1/4 de leg. y surte al vecindario, dirigiéndose sus aguas encañadas hasta penetrar en l a v . ; las de la Teja y Fosquilla brotan «n la falda de la sierra de Huclma y con especialidad las aguas de esta última , tan sumamente esquisilas, que se puede decir son de las mejores potables que existen , no solo en la provincia sino acaso en toda la nación ; hay 4 lavaderos, de los cuales el mejor es el conocido con el nombre de Chopo hacia el O., con una magnífica alberca de cantería, cuyo sobrante sirve para el riego de varios huertos que se encuentran dentro de la p o b l . , y algunas suertes de propios ; los otroá 3 están en la fuente La Pena, en la de la Teja , y el cuarto en el venero de la Saccdi- 11a. El r. Jandulilla nace en el barranco de Toledo, y corriendo hacia E . , pasa por el puente de los Ahorcados, dentro del térm , y sigue bañándole hasta que penetra en el de la Solera; también nace un arroyo que llaman el Bio de Pulcra, en la sierra de Huelma , que lleva su curso hasta incorporarse al anterior por bajo de la Moraleda , donde pierde su nombre.

El T E R R E N O , parte de riego y parte de secano , es de mala calidad , y á es epcion de las tierras de propios llamadas el Llano de la Salceda y del Lavadero, que son bastante productiv a s , lo demás por lo común poco feraz, cruzado por varias i s i e r r a s , entre las que se cuentan , la de Huelma ó Magina, ! cuya cúspide está siempre cubierta de nieve que se deposita | en diferentes pozos, hechos con objeto de recogerla y dar i abasto á la población en ia estación de verano; la de Santerga, i la de Cabeza Montuosa y la de las Animas, que todas ellas se \ encuentran pobladas de pinos, lentiscos, chaparros y encinas, i y algunas deh. de pasto para los ganados los C A M I N O S dirigen ; á Granada por el S . , y a Jaén por el S O . , todos de herradura | y en mal estado en el que conduce á Ubeda á l ¡2 leg. de dist.

, de la v . , existe una venta llamada de las Huertas , que sirve de parada a los arrieros que pasan de Ubeda á Granada y Má laga recibe la C O R R E S P O N D E N C I A tie la adm. de Jaén por medio de un balijero, que le lleva los lunes y jueves y sale la misma los domingos y miércoles PROD: trigo, cebada, habas, garbanzos, lentejas, guijas, habichuelas, patatas, maiz. hortalizas y muchas frutas, entre lasque se distinguen las peras de invierno que son sumamente esquisilas y abundan tes; cria ganado cabrio, lanar y de cerda, con el mular y vacuno indispensable para la labranza ; hay caza de conejos, liebres, perdices y algunas cabras monteses la principal I N D .

de los hab. es la agrícola , ademas de la elaboración del esp a r t o , hay 11 molinos harineros y 8 de aceite, 4 de estos dentro de la población y 4 fuera; una fáb. de vidriado , 2 de teja y otras 2 de jabón blando. Él C O M E R C I O consiste en la venta del sobrante de las principales prod., alguna seda que también se cria y 2 tiendas de abacería , donde se venden algunas ropas, P O B L .  820 v e c , 2 9 7 3 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  S . 3 0 3 , 0 2 9 . id.

I M l .  3 5 4 , 2 4 8 . C O N T R .  113,078 El P R E S U P U E S T O M U N I C I P AL asciende á 2 6 , 8 2 8 reales , y se cubren 1 5 , 5 1 6 reales con 16 inrealesde I los fondos de propios , y el resto por reparto vecinal, j Es Huelma población ant. Poseyéndola moros en 1 4 3 5 , D. Fer- ! nando Al varez de Toledo, trató de escalar durante la noche sus m u r a l l a s para ello convino hora con D. Pedro de Quiñones, | Juan de Padilla , el ob. de Jaén y otros varios señores; pero I nada consiguieron á pesar de sus grandes esfuerzos , sino fué ] sufrir un considerable descalabro. Por el valor é industria de ü. Iñigo López de Mendoza fué tomada al año siguiente 1 4 3 0 ; f pero se perdió de nuevo, y la restauró D. Francisco Fernán I dez de la Cueva en 1455, con cuyo motivo le hizo el rey EnrH que IV merced de ella con título de condado. Hace por armas ¡ una muralla con 2 torreones, en medio de ellos una puerta y • encima pendiente una llave en campo encarnado.

HUELMA

partido j u d . de entrada en la provincia y diócesis de Jaén, audiencia terr. y ciudad g. de Granada; compuesto de 7 v . , 2 L. y 2 ald. y estas de infinidad de cortijos que forman 9 a y u n t . , cu yas dist. de las población entre sí á la cabecera del p a r t . , cap. de provincia, audiencia terr. y la c o r t e , se espresan en la siguiente escala (Ver en el original)

Se halla S I T . al eslremo meridional de la provincia por donde linda con la de Granada .combatido indistintamente de los vientos del S. y O., con C L I M A regularmente s a n o , y disfrutando de una atmósfera despejada y serena.- sus confines por el N. son el partido judicial de Jaén y el de la Mancha-Real; E. el de Cazorla; S. el de Isnalloz (en la provincia de Granada), y O el de Alcalá la Real, y se estiende de N . á S. 10 leg. y 2 1/ de E. a O. El T E R R E N O por lo generales sumamente quebrad, y de mala calidad; dividido por insignificantes montañas que mas bien son pequeñas cortaduras montuosas y solo es al go notable por su elevación la sierra denominada Maglna ó de Huelma, en la que se crian con abundancia escelentes pinos, buenos para la construcción, pero por lo difícil que se hace su estraccion son casi inútiles, ademas de estas maderas que se crian en sus faldas , nacen algunos robles y encinas, muchas sabinas y también enebros. En las inmediaciones de la cap. y por todo su término se encuentran teñidos los terrenos por los óxidos de hierro en sus diferentes grados de oxidación; y es muy frecuente encontrar por sus caminos y veredas, muchas piedras de piritas de hierro ó bien sulfuro de hierro, hallándose igualmente útios empedrados de la misma materia , asi como varios pozos que en su tiempo han servido para «a estraccion de este mineral en el parage de las Pilatas existen minas de lápiz plomo (grafito), que á pesar de la mucha abundancia que contienen de esta clase de mineral, están sin esplotar, no siendo estrañas del todo en ciertos puntos del territorio algunas que otras cristalizaciones de cuarzo. Entre los r . que corren por este partido es el principal el Albuñel, que nace en el término de Cambil en un sitio que tiene su mismo nombre; corre en dirección de S. á N . y á 1/2 leg. de su nacimiento hace una inflexión, y empieza á caminar hacia el E. corriendo asi una leg. ha6ta que en el parage llamado la Novia, se le reúne el de Oviedo ó Cambil este nace en el término delaMata-Vegid en el partido de J a é n , y corre de S. á O., entra en el término de Cambil y en tocando á la población se le j u n ta el r . Villanueva, que viene caminando de N . á S. hasta su reunión con el Oviedo en donde pierden su nombre, tomando el de r . Cambil, y juntos atraviesan la población de esta denominación ; siguiendo después el mismo curso van á unirse al Albuñel en el sitio que digimos anteriormente de la Novia juntos asi todos 3 continúan con la misma dirección SE. que antes llevaba el Albuñel, hasta que en un punto llamado Junta de los rios, se incorpora al de Arenas que tiene su origen en Puerta de Arenas, y viene corriendo de S. á N . hasta que engrosado aqui con los 3 referidos , entra á poco en el término

de Pegalajar , p a r t . de Mancha-Real. El rio Jandulilla que se forma de la reunión de diferentes arroyuelos á corta dist. de la cap. del p a r t . , corre en dirección de S. á E . , engrosándose en su curso con las aguas del manantial llamado Gualijar, que tiene su origen al pie de la sierra mencionada de Magina y va de N. á S. hasta que por el sitio denominado Molino-altillo , penetra en la corriente del Jandulilla á 1/2 leg. hacia el N . ; en la misma sierra nace el r . Polera que sigue la marcha del anterior, perdiéndose luego en las aguas del espresa do Jandulilla. No son verdaderamente de una importancia considerable los beneficios que reportan al terreno todos estos rios que corren por el p a r t . , asi como el infinito número de fuentes de aguas potables ; sin embargo, todos se aprovechan para riego, para lo cual construyen los naturales presas de madera , ramage y t i e r r a en el de Albuñel se encuentran 5 molinos harineros y sobre el Cambil existe un puente de construcción árabe y de un solo ojo, para el tránsito de un barrio á o t r o , encontrándose también á sus márgenes tres molinos harineros , y uno aceitero á que proporcionan movimiento las aguas de este r . ; y por fin el r . Polera hasta que se reúne al Jandulilla, riega una porción de tierras y huertas llamadas también Polera, aprovechándose ademas sus aguas para hacer andar una fáb. de fundición de hierro que h an construido al S. de la Moraleda. Los C A M I N O S son todos de travesía y herradura, que mas bien pueden calificarse de malas veredas; pero en el sitio llamado la Cerradura, fin del término de Pelagajar y donde empieza el de Carchel, entra la carretera de Madrid á Granada sobre la que se encuentran desde este punto hasta la Puerta de Arenas en el término de Campillo de Arena, 4 ventas con los nombres de Moiriña, Junta de los rios, Puerta de Arenas y la de Barajas, término de Noalejo. P R O D U C C I Ó N  las de este pais no obstante que como dijimos el terreno es de mala calidad, son de cereales, v i n o , aceite con abundancia y toda especie de ganados asi mayor como menor; poca caza y pesca de truchas y otros peces en los r .

de que hemos hablado, I N D .  ningún género de ella se encuent r a en este pais si esceptuamos la agrícola como principal, y que es la ocupación de casi todos ltís hab. de este p a r t . , y aquellos oficios mas indispensables á las necesidades de la vida ; hay también varios molinos harineros y de aceite, una fáb. de fundición de hierro de que dejamos hecho mérito; y en Cabra del Sto. Cristo varios telares de hilo y cáñamo, y la elaboración del esparto. El C O M E R C I O se reduce á algunas tien das de poca consideración y la esportacion de cereales y semillas, asi como varias otras producciones del partido se celebra en Noalejo una feria muy concurrida en 8 de setiembre de cada año, abundante de toda clase de ganados, haciendo sus principales negociaciones algunas sociedades de valencianos, que suelen llevarse muchas piaras de cerdos y machadas.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año 1843 fueron 6 0 , de los que resultaron absueltos de la instancia 18, y libremente 4 ; penados presentes 35 contumaces 3 , reincidentes en el mismo delito 1 y en otro diferente 2, de los procesados 9 contaban de 10 á 20 años de edad, 42 de 20 á 40, y 6 de 40 en adelante; 59 eran hombres, y una mujer; 46 solteros y 11 casados 19 sabian leer y escribir, y 38 carecían de toda instrucción ,• uno egercia profesión científica ó arte liberal, y 56 artes mecánicas; de 3 acusados se ignoran la edad , el estado, la instrucción y el ejercicio.

En el mismo periodo.se perpetraron 15 delitos de homicidioy de heridas, con una arma de fuego de uso licito 1 de ilícito, 8, arma» blancas permitidas 3, instrumentos contundentes, y 1 instrumento ó medio no espresado.

Conoluimos este art. con el siguiente

(Ver en el original)