HORTIGOSA DEL MONTE

Lugar con ayuut. de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia ( 2 1 / 2 l e g . ) , audiencia terr. y c g. de Madrid ( 1 1 1/2) SIT. en la falda set. de las sierras de Guadarrama y próximo al nacimiento del r. Milanos ó MilaniJIos, le combaten todos los vientos, y su CLIMA es propenso á intermitent e s , producidas por las muchas humedades que prestan las aguas del término y de la próxima tierra. Tiene 2 2 CASAS de un solo piso y de mediana distribución interior; un pósito pió con 2 2 0 fan. de trigo y 5 8 de centeno, casa de ayuut. que sirve de cárcel, escuela de instrucción primaria, común á arabos sexos, cuyo maestro es pagado por los padres de los 1 3 niños que á ella concurren ; una fuente de buenas y abundantes aguas, délas que se utilizan los veciudad para sus usos, sirviéndose para el de los ganados de las que corren por el pueblo y su t é r m . , y una iglesia parr. (San Julián Márlir), servida por un p á r r . , cuyo curato es de entrada y de provisión real y ordinaria el cementerio se halla en parage que no ofende la salud pública; en los afueras de la población, y á la dist.

de 1 2 0 pasos E. , existe un magnifico esquileo y lavadero de lana que ocupa una estension de 1 2 obradas; en un principio fué solamente casa de esquileo, y en 1 7 0 1 los herederos de D. Pedro Iturriria le dieron la ostensión mencionada, haciéndole lavadero; con posterioridad se ha colocado una escelente máquina para el lavage, por el Excrao. Sr. D. Joaquín Fagoaga.

El edificio consta de buenas y cómodas habitaciones p á r a l o s dueños, mayorales, dependientes de la cabana y demás empleados en las operaciones á que está destinado.

Tiene encerraderos muy capaces para el ganado, buenas Ion jas para la custodia y almacén de las l a n a s , una gran porción para esquilar, y un gran prado cercado para tender y secar las lanas en el mismo lavadero. se esquilan en él de 8 0 á 9 0 , 0 0 0 cabecera, cuyo prod. anual, por un calculo, asciende de 1 5 á 1 7 , 0 0 0 a., que tanto en sucio como en limpio se estrae para Cataluña y el estrangero, lavándose la mayor parte de ellas en el mismo edificio. Las aguas para esta operación se toman del r . Milanillos, que pasa por la parle S. del edificio á menos de 1/4 de l e g . , por cesión y convenio entre el pueblo y los herederos del citado D. Pedro I t u r r i r i a , apro bado por el suprimido Consejo de Castilla en 1758. El término

se estiende 1 leg. poco mas ó menos en todas direcciones, y confina N. La Losa y Valsequilla; E. La Losa; S. valdios do Segovia, y O. Otero de Herreros comprende unas 6 obradas de tierra de regadío, 1 4 0 de tierra de secano para siembra de todas clases, 8 obradas de eras para trillar, 4 0 de prauos abiertos de regadío, y mas de 4 0 0 de iguales prados cercados, hay árboles para madera y leña, como son encinas, robles, fresnos y álamos negros, un monte titulado Berrocal, como de 2 0 0 obradas de tercera calidad, que forma cordillera al NO. con el de Otero de Herrero, y á la parte O. del pueblo varias canteras de piedra que se benefician para pilas, piedras de molino y edificios; el arroyo ya mencionado, Milanillos, atraviesa este l é r m . , el que pasa á unas 8 0 varas de la población y sirve para el riego de las huertas y para impulsar las ruedas de 1 0 molinos harineros y á la citada máquina del lavadero; sobre él hay 2 buenos puentes de piedra de un solo arco y de bastante elevación. El TERRENO es flojo y pedregoso, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, PROD.  t r i g o , cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, patatas, yerba y hortalizas; mantiene ganado lanar, vacuno, yeguar, cabrio y de cerda; cria alguna caza. IND. y COMERCIO la agrícola, un tejedor de lienzos, los molinos harineros ya referidos, el lavadero, y la esportacion de la lana, trigo, harina y maderas, POBL.  2 5 v e c , 100 almas, CAP. IMP¡ 3 4 , 0 6 7 reales CONTR., según el cálculo general y oficial de la p r o v . , 2 0 ‘ 7 2 por 1 0 0 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1 , 2 0 0 r s . , y se cubre con el prod. de las yerbas que paga al conciudad el Sr. conde de Puñonrostro, con el de 4 0 peonadas de prado abierto que posee dicho conc y con el de la leña que del monte Berrocal se corta para el consumo de los hogares del pueblo, que todo monta á 7 0 0 r s . , satisfaciéndose lo demás por reparto vecinal