v. con ayuntamiento de la p r o v . , audiencia terr. y ciudad g. de Madrid (l 1/4 l e g . ) , p a r t . judicial de Colmenar Viejo (5), d i óc de Toledo (13 l/4J S I T . en un alto, y en terreno que participa de valles y barrancos ¡ la combaten todos los vientos y su CLIMA es s a n o ; si bien se padecen algunas pulmonías y calentur a s tiene 137 CASAS de mediana construcción, distribuidas en 12 calles y una plaza. Las casas mas notables son las que pertenecen al Sr. conde de Torrepilares, la de D. Javier de Quinto, y la de D. Joaquin de la Torre y Bossuet; hay casa de ayuntamiento en la que está la cárcel, casa taberna , carnicería, escuela de instrucción primaria para niños, á la que concurren 3 5 ; que se hallan á cargo de un maeslro dotado con 2 , 0 0 0 r s . , otra para niñas á la que asisten 18, la maestra no tiene dotación fija; una fuente pública y 2 ó 3 en casas particulares de regulares aguas de las que se utilizan los v e c para sus usos, y una iglesia parr. (San Matías), servida por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y patronato del estado ; tiene por anejo la iglesia de Canillejas y de Canillas y al oratorio de Moraleja de real patronato, en donde hay un capellán de nombramiento de S. M.; en los afueras de la población y al lado E. está el cementerio, el que en nada perjudica á la salud pública; y un paseo con arbolado hecho en el presente año. El término se estiende sobre 1/2 leg. de N. á S. 1/4 de E á O .
y confina N. Alcovendas; E. Barajas; S. Canillas, y O. Chamartin se encuentra en él una deh. de 29 fan. de estension y algunos prados entre ellos uno llamado de Incápie, de 15 fan., comprende una casa palacio con su monte titulado de la Moraleja, y los desp. Mesones, Urtamojones, Beba Cristóbal , y Beba Delgaz, y le atraviesan dos arroyuelos, el uno titulado Valdebeba que desagua en el Jarama no lejos de la población y el otro Abroñigal que marcha de O. á S. y desemboca en el r . Manzanares el TERRENO es de secano y de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y el que va á Madrid, todos en regular estado el CORREO se recibe de la c a p . , por balijero, los m a r t e s , jueves y sábados y salen en las mañanas de los mismos dias. PROD. cereales y toda clase de hortaliza; su mayor cosecha, t r i g o , cebada, garbanzos y centeno; mantiene ganado lanar y cabrio, IND. y COMERCIO la agrícola, un molino de chocolate,una tahona, 2 tiendas de comestibles y otra de aguardiente, POBL. 77 v e c 373 almas CAP. P R O D U C C I Ó N 5 . 9 7 5 , 0 6 7 reales IMP. 2 0 4 , 4 1 0 . CONTR. se gun el cálculo general y oficial déla provincia 9’65 por 100 ei PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7 , 5 0 0 r s . que se cubren con el producto de propios y arbitrios.
La casa palacio, enclavada en su t é r m . , que antes de la guerra de la Independencia poseían los Excmos. Sres. marqueses de Sta. Cruz y que en el día es propiedad en su mayor parte de D. Javier de Quinto, se dice vulgarmente haber pertenecido á los caballeros Templarios.
En esta población fué muerto, en agosto de 1836, el general Quesada por algunos madrileños, que habiendo sabido se habia fugado disfrazado de paisano, salieron á su busca