Lugar con avunt. de la provincia y diócesis de Avila ( I I leg.;, partido judicial de Arenas de San Pedro (1), audiencia terr. de Madrid (25), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 30) SIT. eu la hondonada que forman dos pequeñas alturas procedentes de las sierras de Puerto del Pico y Credos, y en terreno quebrado y montañoso; le combaten los vientos N. y NO., y su CUMA es frío y saludable , siendo sus enfermedades mas comunes intermitentes, reumas y catarros tiene 160 CASAS de dos pisos su mayor parte , y de 24 á 30 pies de altura , distribuidas en 7 calles angostas y regularmente empedradas; hay una plaza en el centro de la p o b l . , pequeña, cuadrada, empedrada y con soportales de madera en todos sus ángulos; casa de ayuntamiento en la que está la cárcel; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren sobre 30 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1,500 reales, mas la retribución de sus discípulos según su clase; 3 fuentes de buenas aguas, de lasque se utilizan los veciudad para sus usos, y una iglesia parr. (San Miguel Arcángel) servida por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y de provisión ordinaria; hay ademasun sacerdote capellán con la obligación de celebrar misa algunas temporadas del año en los afueras de la población se encuentra una ermita (San Marcos), y el cementerio en parage que no ofende la salud pública el TERM. confina N. Navaredonda; E. v. del Arenal; S. Arenas de San Pedro, y O. Guisando; se estiende desde 1/2 leg. á 1 , y comprende bastante monte poblado de pinares, castañares ó monte bajo de jaras , piornos y otros arbustos; algún olivo, viñedo, huertos, varios prados y otras posesiones brotan en él muchas fuentes, y pasa inmediato á las casas una garganta sin nombre, producto de las vertientes y licuación de las nieves que en sus a n t . sierras existen constantemente , y cuya dirección hasta incorporarse con el r. Arenal ó Arenas , es de N. á S. por espacio de mas de una leg.; sus aguas dan impulso á las ruedas de un molino harinero, y otro de aceite con viga y tahona, y se utilizan para beber y demás usos domésticos, asi como también para el riego de los huertos, linares y prados el TERRENO es arenisco y pedregoso, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe de la adm. de Talavera por el mismo que conduce el de Arenas, tomándolo t n este último punto los lunes , jueves y sábados, PROD. centeno , v i n o , aceite, castañas, lino, legumbres y muchas frutas, particularmente guindas y melocotones; mantiene ganado lanar , vacuno y cabrio; cria caza de perdices, conejos y cabras monteses, y pesca en abundancia de truchas, IND. y COMERCIO la agrícola, varios telares de lienzo, 7 molinos harineros, uno de aceite ; la esportacion de maderas , fruías y lino; y la importación de trigo y demás art. deque el pueblo carece, POBL. 110 v e c , 475 almas CAP.
PROD. 270,000 reales IMP. 10,800. IND. y fabril 8,150. CONTR.
6,169 reales con 33 mreales