v. con ayuntamiento en la prov- de Logroño (5 leg.), partido judicial deNájera (3/4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (15), diócesis de Calahorra (14) SIT. en una suave colina con esposicion al mediodía , combatida por todos los vientos, aunque principalmente por el del N. ; su CLIMA es templado y se padecen algunas tercianas y pulmonías. Tiene 106 CASAS distribuidas en 4 calles y otras tantas travesías y una plaza; casa de ayuntamiento
y escuela de primeras letras dotada con 1,200 reales y la gratificación de 36 niños que la frecuentan , un hospital cuyas rent.
ascienden á 107 reales siendo sus gastos de unos 200 la iglesia
parr. (San Martin) está servida por un cura propio nombrado por S. M. y el ordinario, y 4 beneficiados de nombramiento del cabecera, del cual es también el sacristán. Contiguo á la iglesia
en una altura s e halla el cementerio capaz y ventilado ; y junto á la misma v. se encuentran las ruinas de, una ermita titulada Sla. Ana cerca del pueblo se ve un edificio cercado de paredes muy gruesas con 5 cubos, titulado la forre, el cual sirve de recuerdo odioso á l o s habitantes de! vasallage ó señorío á que es’uvieron sujetos sus predecesores por mucho tiempo. El TERM. se estiende 3/4 de leg. deN. á S. y 1/2 di- B. á O.; confinando con llormilleja , Nájera , Azofra , La Yunta y San Asensio corren por él los arroyos ilatnados Tuerto y Prado Sordo, el primero que nace en Villar de Torre y el otro en Cirueña , ambos de tan escaso caudal, que algunos años se quedan secos en verano; no obstante aquel baña los término de Cañas , Canillas, Alesanco , Azofra , el que describimos y llormilleja , donde se incorpora con el Najerilla , y este que tiene origen en Cirueña se reúne en esta jurisd. con el anterior ; fertilizándose con las aguas de ambos por medio de 2 acequias , 40 fan. de tierra con el espresado Tuerto y sobre 30 con el dicho Prado Sordo , cuyas acequias ó regadíos son propiedad de l o s dueños de l a s tierras, y sus aguas se reparten por turno rigoroso ; incurriendo en la multa de 1 á 2 pesetas el que le altera ó infringe. Cruzan los arroyos mencionados 2 puentes, uno de un solo arco de ladrillo , q u e da p iso al camino que dirige á Cárdenas, y el otro también de un solo arco chato de piedra silleria da paso al trozo de carretera que conduce á Nájera. A dist. de 1/2 leg. hay 2 fuentes de agua dulce , pero salitrosa. El TERRENO árido, arcilloso y salitroso en general es de mediana calidad se encuentra en él un erial de capacidad de 1,098 fan. de t i e r r a , comunero con 14 pueblos circunvecinos; cuya circunstancia es la causa por la que no se trata ue mejorar, CAMINOS conducen á los pueblos limítrofes en buen estado, CORREOS se recibe de Nájera por balijero los miércoles , viernes y domingos y sale los dias anteriores, PROD. trigo , centeno, cebada , avena , p a t a t a s , vino de buena calidad, cáñamo, legumbres y ganado lanar, misto, churro y merino; hay cazado perdices, liebres y codornices.
POBL. 90 v e c , 387 almas CAP. PROD. 2.117,650 reales IMP.
100,882. CONTR. 13,643. PRESUPUESTO MUNICIPAL 4,000 reales, los cuales la mitad se cubren con el prod. de propios y lo restante por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 800 al secretario de a y u n t .