v. con ayuntamiento enla provincia de Toledo (12 leg.), partido judicial de Talavera de la Reina (4). audiencia territ. de Madrid (18), diócesis de A*i a ( 1 4 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. á la parte S. del cerro de San Vicente, rodeada por todos aires de cerros y peñascos, goza de CLIMA templado , reinan los vientos E. y O. y se padecen pulmonías, gastritis continuas, afectos nerviosos y optalmias lie ne 300 CASAS de Ínfima construcción y sin comodidad alguna, 9 caües desiguales enpedradas á trechos y una plaza para los festejos públicos hay casa de a y u n t . , otra que en el piso bajo sirve de cárcel y en el alto de escuela, á la cual concurren de 15 á 20 niños de ambos sexos el maestro percibe 1,100 reales de dotación délos fondos municipales; una iglesia
parr. dedicada á la Purísima Concepción cou curato de primer ascenso y provisión ordinaria en los afueras dos ermitas tituladas de San Roque, al N. y de San Sebastian al S., y por último al SO., inmediato á la iglesia el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente que viene encañada de 1/2 leg. de dist. y muy inmediato á ella otra llamada el Pocito. Confina el término por N. con el del Almendral y Real de San Vicente; E. Castillo de Bayuela ; S. San Boman ; O. Marrupe, estendiéndose una legua de N. á S., 1 1/2 de E. á O. y comprende una deh. b o y a l , situado al O del pueblo, de 200 fan. de cabida ; un monte titulado de la Cueva al mismo lado, con arbolado de encina, rebollos, alcornoques, cornicabras, jaras, retamas y tomillo ; formidables canteras de piedra, de que no se hace uso alguno, y por último, el cerrro ó sierra de San Vicente, al N. de la v . , en cuyo punto mas encumbrado existen las ruinas de un fuerte cast. de los moros, y en la parte mas áspera, la cueva donde estuvieron ocultos los santos Vicente, Sabina y Cristeta, naturales de Talavera la Vieja, que después fueron martirizados en Avila durante la persecución de Diocleciano ; sobre ella se edificó una ermita con la advocación de estos Santos, arruinada en el dia, y l 2 leg. después el conv., también arruinado llamado del Piélago, orden de Carmelitas descalzos, sitio deliciosísimo en el verano por su temperatura y abundancia de aguas que arrojan en todas direcciones fuentes puras y cristalinas no hay mas arroyos que los procedentes de las lluvias del invierno. El TERRENO es de ínfima calidad, con alguno de regadío los CAMINOS vecinales á los pueblos inmediatos. El CORREO se recibe en Talavera por balijero 3 veres á la semana, PROD. trigo y centeno con escasez y de ínfima calidad, cerezas, higos y uvas con mas abundancia , legumbres, patatas, aceite y rica seda se mantiene ganado de cerda, vacuno, lanar y cabrio, siendo preferido el primero, y se cria caza menuda, IND. y COMERCIO 4 molinos de aceite y venia de la seda para las fab de Talavera, y de la uva, que es esquísita. rom.. 274 v e c , 1,154 almas.
CAP. PROD. 901,675. IMP. 25,142. CON.TR. 74,48 por 100 de esta riqueza, PRESUPUESTO MUNICIPAL 8,600 , d d que se pagan 3,000 al secretario por su dotación y se cubre con el valor del fruto de bellota del monte, cuyos árboles pertenecen á los propios y la tierra á particulares; con el de las yerbas que ceden los nropietarios y se arriendan de invierno, y con el arbitrio del peso y medida Este pueblo se hizo v. en 1632.