v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (22 leg.), partido j u d . de Molina (4), audiencia terr. de Madrid (32), ciudad g. de Castilla la Nueva, y diócesis de Sigüenza(11) SIT. á la falda de un cerro llamado Cabezo del Cid, con libre ventilación y CLIMA frió , pero sano , sin que se conozcan otras enfermedades que las estacionales tiene 115 CASAS , con fuente de aguas potables en todas ellas; laconsislorial, cárcel aunque insegura; escuela de instrucción primaria , frecuentada por 54 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro dotado con 1,100 r s .
ademas de las retribuciones de los discípulos; una iglesia parr.
(San Andrés), servida por un cura de provisión real y ordinaria previo concurso, término confina N. Labros y Milrnarcos; E. Fuenlelsaz; S. Tartaredo , y O. Concha dentro de él se encuentran 3 t r i n . , (Ntra. Sra. de los Dolores, San Juan y Sta.
Catalina); hay fuentes en varias direeciones, y entre ellas una en la cúspide del cerro á cuya falda está la v . , en el que se ve una estensa llanura el TERRENO que participa de llano y quebrado , es de inferior calidad ; comprende una dehesa con algún arbolado de encina y roble CAMINOS los locales, todos de herradura y en mal estado, CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Molina, PROD. trigo, cebada, centeno, algunas legumbre y yerbas de pasto , con las que se mantiene ganado l a n a r , y de cerda, y las caballerías necesarias para la agricult u r a ; hay caza de perdices , liebres y conejos, IND. la agrícola, COMERCIO esportacion de algún ganado y lana , é importación délos art. de consumo que faltan, POBL. 110 v e c , 315 almas CAP. PROD. L.704,167 reales IMP. 153,375. CONTR. 11,325.
PRESUPUESTO MUNICIPAL 2,000 , se cubre con los fondos de pro pios , y en caso de déficil por reparto vecinal.