пин ап казино
pin up
plinko

HINOJOSA

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (22 leg.), partido j u d . de Molina (4), audiencia terr. de Madrid (32), ciudad g. de Castilla la Nueva, y diócesis de Sigüenza(11) SIT. á la falda de un cerro llamado Cabezo del Cid, con libre ventilación y CLIMA frió , pero sano , sin que se conozcan otras enfermedades que las estacionales tiene 115 CASAS , con fuente de aguas potables en todas ellas; laconsislorial, cárcel aunque insegura; escuela de instrucción primaria , frecuentada por 54 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro dotado con 1,100 r s .

ademas de las retribuciones de los discípulos; una iglesia parr.

(San Andrés), servida por un cura de provisión real y ordinaria previo concurso, término  confina N. Labros y Milrnarcos; E. Fuenlelsaz; S. Tartaredo , y O. Concha dentro de él se encuentran 3 t r i n . , (Ntra. Sra. de los Dolores, San Juan y Sta.

Catalina); hay fuentes en varias direeciones, y entre ellas una en la cúspide del cerro á cuya falda está la v . , en el que se ve una estensa llanura el TERRENO que participa de llano y quebrado , es de inferior calidad ; comprende una dehesa con algún arbolado de encina y roble CAMINOS los locales, todos de herradura y en mal estado, CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Molina, PROD.  trigo, cebada, centeno, algunas legumbre y yerbas de pasto , con las que se mantiene ganado l a n a r , y de cerda, y las caballerías necesarias para la agricult u r a ; hay caza de perdices , liebres y conejos, IND.  la agrícola, COMERCIO esportacion de algún ganado y lana , é importación délos art. de consumo que faltan, POBL. 110 v e c , 315 almas CAP. PROD. L.704,167 reales IMP.  153,375. CONTR. 11,325.

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2,000 , se cubre con los fondos de pro pios , y en caso de déficil por reparto vecinal.

HINOJOSA

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (8 leg.), partido judicial de San Clemente (6), audiencia terr. de Albacete (18), ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid 20) si r . en una ladera con CLIMA templado y combatido por los vientos E. y O . , y alguna vez el N . , sus enfermedades mas comunes son los catarros y las llamadas tabardillos. Tiene 143 CASAS inclusas la del ayuntamiento y cárcel, la generalidad de mala construcción y poco cómodas, formando calles estrechas y de mal piso ; hay escuela de primeras letras concurrida por 20 niños , y dotada con 600 r s . y una pequeña retribución que dan los padres de estos; para surtido del vecindario existen dos pozos de buena agua, inmediatosála población la iglesia parr. bajo la advocación de San Sebastian, está servida por un cura de segundo ascenso y un sacristán. El término confina por N. con Cervera ; por E. y S. con la Almarcha , y por O. con Montalbanejo. Su TF.RRENO es de secano y de mediana calidad , y la parle de monte, perteneciente á propios que ha sido roturada para cereales, produce bien los CAMINOS son locales y su estado regular, la CORRESPONDENCIA se recibe de Valverde por balijero. PROD.  buen trigo candeal y recio , cebada, centeno , escaña y vino ; h ay ganado lanar y caza de perdices , conejos y liebres la ocupación de los veciudad es la agricultura , y el COMERCIO está reducido á la venta de cereales y demás prod. sobrantes, y á una tienda de arroz, bacalao, aceite y otros art. de consumo diario, POBL.

142 v e c , 565 almas CAP. ¿ R o n .  L.749,140 r s . IMP. 87,457. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,500reales , y se cubre con los prod. de propios, y el déficit por reparto vecinal.

HINOJOSA

Lugar con a y u n t . en la provincia y diócesis de Teruel (9 leg.), partido judicial de Aliaga (1), audiencia terr. y e g. de Zaragoza (30) SIT. en la márg. izquierda del riach. que baja de Mezquita á reunirse en el Guadalope y en la falda de la sierra de San Justo en la parte del S con vientos del N . , lo que constituye un CLIMA frió, siendo las inflamaciones, pulmonías y calenturas, las enfermedades mas comunes. Se compone de 36 CASAS de mediana construcción , entre ellas la del a y u n t . ; hay una escuela de niños dotada con 630 reales , cárcel; una fuente de escelentes aguas para el surtido de los veciudad ; iglesia parr. (San Sebastian), servida por un cura de término y provisión ordinaria, y 3 sacerdotes mas 2 ermitas inmediatas al pueblo con la advocación de Ntra. Sra. del Pilar una, y Slo. Domingo otra; y un cementerio en buena posición , el cual no perjudica en nada á la salud de los veciudad Confina el TERM. al N. con el de J a r q u e ; E. Aliaga y Covatillas; S. Camarillas , y O. Galve; hay en él diversas masías ó casas de campo , y le atraviesa el riach. de que hemos hecho mérito , el que en Aliaga se confunde con el Guadalope (V.). El TERRENO es montuoso y de mediana calidad ; también participa de llanos que se aprovechan para la siembra de cereales. Los CAMINOS dirigen á los pueblos inmed l * l ° s en regular estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la cabecera de partido por medio de balijero una vez cada semana.

PROD.  trigo , cebada , avena , patatas , guisantes y algún cáñamo y frutas ; hay ganado lanar y vacuno y caza de perdices , conejos, liebres y codornices, IND.  la agrícola y un molino harinero, POBL.  4 4 veciudad , 176 almas RIQUEZA IMP. 37,185 r s . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2,800 reales los que se cubren con el producto de p r o p i o s , y el déficit por reparto vecinal.