v . con ayuntamiento en la provincia de Jaén ( 1 2 leg.), partido judicial de Cazorla ( 4 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 1 6 ) , diócesis de Toledo ( 4 5 ) está SIT. al pie de la sierra de su nombre entre barrancos y en la hoya que forma el arroyo Turrilla; el CLIMA es templado, y reinan mas principalmente los vientos del E. y O . , padeciéndose las g a s t r i t i s , gastro-enteritis y otras. La población dividida en 2 barrios alto y bajo, se compone de 1 4 0 CASAS inclusa la de a y u n t . , cárcel, pósito , escuela de primeras letras (hoy cerrada), á que concurrían de 1 2 á 2 0 niños, gratificado el maestro con loo ducados anuales de los fondos de propios, y casa con local para la escuela; iglesia parr. (San Marcos), cuyo curato es de entrada y patronato real, servida por un cura párroco, un sacristán y un acólito; el cementerio está al SE. de la población en parage ventilado ; para el consumo de la población se sirven de las aguas de 2 fuentes inmediatas á ella, y de 2 acequias que se toman del indicado Turrella. Confina el término por el N. con Sierra de Quesada ; E. el de Pozo-alcon; S. el r . Guadiana , y O. el de Arroyo-Molinos dentro de su jurisd. se encuentran las 3 ald.
denominadas Arroyo-Molinos, Ceal y Cuenca, que dependen de la v . que describimos tanto civil como eclesiásticamente, y están á dist. de í leg. de la c a b . en la de Cuenca nace el arroyo de Teirrilla , y atravesando las huertas de la misma y la vega de esta v. desagua en el arroyo de la Canal, en donde pierde su nombre á las 2 leg de su nacimiento, después de haber proporcionado algún riego á las tierras ; abundan en el término las canteras de yeso, y en algunas porciones de terreno la mena de hierro y cobre, cuyos trabajos de esplotacion principiados , se encuentran hoy abandonados; hay también dos fáb. de sal denominadas del Mesto y Chillas. El TERRENO, estremadamente áspero y cortado, es de inferior calidad. Tiene algunas tierras de riego y también de secano, aunque la mayor parte de estas últimas son monte bajo, barraucos, yesares y cerros de greda y granito ; en la sierra se crian pinos; salgarreños y carrascas , encinas, algunos robles y varias clases de mata baja; el demás terreno fuera de la sierra, es montuoso y produce esparto, algunos pinos y romero; próximos al r. Guadiana se hallan 5 sotos , y hay u n a deh. del caudal de propios de cerca de 5 , 0 0 0 fan. de estension , pero de pastos muy pobres por la mala calidad del terreno, CAMINOS pasa por medio del pueblo el camino carretero que desde Jaén conduce á Baza y otros puntos del E. de la p r o v . , en él se encuentran dentro del término de la v. 5 posadas ; la CORRESPONDENCIA la recibe de la adm. de Baza por medio del balijero de Pozo-Alcon 2 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos, maiz, anis , lino, cáñamo, legumbres y frut a s ; cria ganado cabrio y lanar; caza de perdices, conejos y liebres, y pesca de truchas y algunos peces, IND. una fáb. de vidrio verde y un molino harinero, COMERCIO una tienda de abacería, la esportacion en bruto del esparto é importación de cereales, POBL. 1 4 1 v e c , 9 3 5 almas CAP. PROD. 5 4 3 , 7 1 3 r s . id. IMP. 6 1 , 7 1 9 . CONTR. 1 8 , 1 8 1 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4 , 4 8 0 reales v n . , que se cubren parte con los fondos de propios, y parte por reparto vecinal.
Fué antiguamente aldea de la villa de Pozo Alcon, de cuya dependencia se eximió en el año 1 6 9 0 , en que fué erigida villa, cuyo señorío temporal fué dado á D. Iñigo Rodolfo Fernandez de Ángulo, y pasó posteriormente al marqués de Inojares