ald. con a l e p . , aneja de la v. de Morella, que es cabecera del partido j u d . de su nombre (2 1/2 leg.), en la provincia
de Castellón de laPlana (15 1/2), audiencia terr..y ciudad g. de Valencia (’25 1/2), diócesis de Tortosa (10) s r r . en terreno áspero al pie de un peñón calizo , donde la combalen los vientos del R. y O. y goza de un CLIMA frió y saludable. Tiene 18 CASAS, iglesia
parr. dedicada á San Miguel, la cual aunque muy ant. fué renovada por Juan Traber en 1817, un cementerio junto á la i g l . , y varias fuentes fuera , y entre ellas las conocidas con los nombres del Grebolary Avellanar, cuyas aguas son buenas.
No tiene término propio , sino que siendo una ald. de Morella , es de la jurisd de esta v. todo el terr. que comprende.
Sin embargo , se considera como término el radio de 1 1/2 leg.
en cuadro , dentro de la que egerce su j u r i s d . el a l e p . que la gobierna. Esta confronta por N. con Herbés; E. Castell de Cabres; S Morella, y O. Chiva y la Pobleta. A 1/2 leg. hacia el N. de la f a l d . , corre un arroyo entre 2 cerros cubiertos enteramente de pinos, y en las inmediaciones húmedas se descubren vetas de madera fósil, mas ó menos penetradas del betún , lomando en partes la consistencia, fractura y brillantez del azabache. El TERRENO es montañoso y de mediana calidad.
Los CAMINOS se dirigen á Morella y Castell de Cabres, loe cuales son mas bien estrechas sendas cuasi intransitables.
El CORREO lo reciben los mismos interesados en Morella. PROD.
granos, principalmente t r i g o , aunque en corta cantidad, patatas y j u d i a s sostiene poco ganado lanar, y caza de conejos y liebres, IND. la agrícola. Aunque la POBL. RIQUEZA y CONTR. están unidos con Morella (V.) en la matrícula catastral , sabemos que tiene esta ald. 18 v e c , 72 almas.