v. con a y u n t . en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 2 leg.), partido j u d . de Aranda de Duero ( 2 ) , diócesis de Osuna ( 1 1 ) . SIT. en el descenso de una cuesta tüulada el Viso, donde la combaten los vientos del N. y NO.; el CLIMA es templado generalmente, y las enfermedades mas comunes algunas tercianas. Cuenta 3 0 5 CASAS, 1 2 calles y 2 plazas ; tiene 1 casa muy regular para el a y u n t . , debajo de la cual se halla la cárcel en un edificio titulado el Granero; escuela de primeras letras, concurrida por 1 2 0 alumnos, y dotada con 5 reales diarios, otra de niñas, á laque asisten de 2 0 á 30 discípulas, cuya maestra no goza mas dotación que las retribuciones de aquellas; 2 iglesia parr. (Sta. Maria y San Pedro Apóstol), servida cada una por 1 cura párroco , cementerio situado á 7 0 0 ú 8 0 0 pasos S. de la población en parage bastante despejado, en cuyo sitio hubo una ermita dedicada á San Antonio , un castillo derruido del tiempo de los árabes, que sirve en el dia de bodegas para conservar el vino; y por último 2 fuentes en los afueras de la v i l l a , ‘y otras varias en el término; todas de buenas y cristalinas aguas. Confina N. Cabañes y Santibañez; E. Quintana del Pidió; S . Aguilera y Ventosilla, y O. la Orra. En su jurisd. se encuentran los restos de la iglesia del pueblo que se llamó Monzón. El TERRENO es de primera, segunda y tercera calidad, comprendiendo un monte titulado la Nava, plantado de carrascos y algunas estepas bajas; y 1 soto que llaman el Pradillo, de corta eslension y con muy pocos árboles. Cruza por el término un riach. denominado Gomejon, y un arroyo cuyas aguas se reúnen con las del anterior* Los CAMINOS son páralos pueblos inmediatos; y la CORRESPONDENCIA se recibe de la caballería del partido por medio de balijero. PROD. vino, trigo, centeno, cebada, avena y legumbres ; ganado lanar, y caza de liebres, conejos y perdices, IND.
la agrícola y 3 molinos harineros, COMERCIO esportacion de vinoi POBL. 2 9 3 vea., 1 , 1 7 1 almas CAP. PROD. 3 . 1 2 0 , 6 0 0 reales
IMP. 2 9 3 , 5 0 5 . CONTR.50,483 r s . 7 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende áunos 2 4 , 0 0 0 r s . , que se cubren con el fondo de propios y arbitrios.
Esta v. era del adelantado D. Diego Gómez Sandoval, conde de Castro , por dote de su muger Doña Beatriz de Avellaneda , que la habia heredado de Diego López de Avellaneda y Lope Ochoa de Avellaneda, su padre y abuelo, incorporándose en el mayorazgo del Adelantado.