GUDIÑA ó AGUDIÑA

v. cap. del ayuntamiento de su nombre en la provincia de Orense ( 1 4 leg.), partido judicial de Viana del Bollo ( 2 1/2) SIT. en una loma al E. y entrada de la Sierra Seca, donde la combaten principalmente los aires del N . y O. el CUMA es frió, y las enfermedades comunes calenturas gástricas.

Tiene 64 CASAS distribuidas en una sola calle, que divide la población en dos partes, de las cuales la que hay al N. corresponde á la diócesis de Astcrga, y la que queda al S. á la de Orense.

Hay casa municipal, en cuyo recinto se halla la cárcel, y una escuela de primeras letras frecuentada por 60 niños y dotada con 2,000 reales anuales. Para surtido del vecindario existen 3 fuentes de frescas y cristalinas aguas dentro d e l a v . , en la cual hay 2 iglesia p a r r . , la una dedicada á San Pedro que es aneja de la de Sta. Maria de Cañizo , y perteneciente, según hemos dicho, al obispado de Astorga , ocupa la parte setentrional de la v . , y la otra con el título de San Mnrtin, aneja de San Mamed de Pentes, en la diócesis de Orense, se halla en el tado meridional del pueblo. También hay una ermita con el nombre de San Roque á 200 varas E. de la v . en la demarcación de la p a r r . Sau Pedro. Confina el término N. Roza ; E. Ca ñizo; S. Tameiron , y O. la venta de la Teresa. Le cruzan dos r i a c h . ; uno de ellos con el nombre de Ribeira nace al N. de Cañizo, corre por el SO. y desemboca en el r. Pertiro junto á Barja el otro denominado Fraga, tiene su origen en la falda de la sierra del Pereiro, corre hacia el O. y después de regar la pradera de Gudiña, tuerce al N. y desagua en el r. Camba. El TERRENO es arcilloso con mezcla de greda , y comprende hacia el N. el monte de Peña redenda; al S. el de Peñavivos; Sierra seca al O . , y Monte-Masedo al NO. Dentro de la v. se dividen los CAMINOS que pasan desde Castilla á Orense, dirigiéndose el uno por Verin , y el otro por Laza, cruzando también el que conduce desde Verin á Viana ; su estado es mediano. Hay una cartería donde se recibe la CORRESPONDENCIA de Orense los lunes, miércoles y sábados, y de Benavente los domingos, martes y viernes , y desde aquí se distribuye para varios pueblos. Se celebra en esta v. una feria el 10 de cada mes, cuyas principales especulaciones consisten en ganados, PROD.  centeno, patatas, legumbres, lino, hortaliza y buenos pastos se cria ganado vacuno , de cerda, lanar y ca – b r í o ; habiendo también una famosa parada con 4 garañones para ganado caballar; se encuentra caza de conejos , liebres, perdices , corzos y jabalíes; y pesca de t r u c h a s , anguilas y otros peces menudos, POBL. 64 v e c . , 340 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.). El nombre de Agudiña con que también se conoce este pueblo, debe su origen á que con dicho diminutivo se apellidaba l a m u g e r q u e edificó una v e n t a , la cual fué el principio de la actual v. Se dice que en esta nació San Sebastian Aparicio.