feligresia en la provincia y diócesis de Orense (7 leg.), partido judicial de Ginzo de Limia ( 2 ) , ayuntamiento de Moreiras ( 1 ) SIT. en llano, combatido por los aires del N . , S. y E. el CLIMA es saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunas pulmonías, y fiebres gástricas y catarrales.
Tiene 6 0 CASAS, y una escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de niños. Para surtido de los veciudad hay varias fuentes, y una de ellas de aguas ferruginosas.
La iglesia parr. (San Miguel), está servida por un GUBa de término, y de patronato laical, y tiene por anejas las de San Nicolás de Nobas, San Lorenzo de Niñodaguia; y San Juan de Seoane de Oleiros. También hay una buena ermita dedicada á Sta. Bárbara. Confina el término N. Villar de Liebres ( 1 / 4 leg.); E. Santiago deVilela ( 1 ) ; S. Sta. Maria deLucenza, y O.Santiago de Garabelos, de cuyos puntos dista 1 / 2 leg. Le cruza el r. Alboriz, que nace en la elevada sierra de Larooco , camina por entre pequeñas montañas hacia la Limia, y tiene un puente de un arco de buena f á b . , que se cree obra de romanos. El TERRENO es de inferior calidad , y comprende al S. una alta sierra que principia en el crucero de Lucenza y continúa á Larouco sin producir mas que urces. Atraviesa por el pueblo un CAMINO que desde Ginzo va á Portugal, y por el término pasa > otro camino que desde el valle de Salas se dirige al de Monterrey; su estado es malo el CORREO se recibe en Ginzo. PROD.
centeno , patatas , lino y nabos ; hay ganado vacuno , caballar, mular , de cerda , lanar y cabrio caza de perdices , liebres y conejos , y pesca de truchas, IND. la agrícola , y 4 molinos harineros, POBL. 6 0 veciudad , 3 0 0 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).